
Castro Urdiales es una encantadora villa marinera situada en la costa oriental de Cantabria, conocida por su rica historia, su patrimonio arquitectónico y su ambiente vibrante. Este municipio combina la belleza del mar Cantábrico con un legado cultural que lo convierte en un destino imprescindible para quienes visitan la región.
Historia
Castro Urdiales tiene raíces que se remontan a la época romana, cuando era conocida como Flaviobriga, una colonia fundada en el siglo I. A lo largo de los siglos, la villa ha sido un importante puerto pesquero y comercial, y su historia está marcada por la influencia de diferentes culturas. Durante la Edad Media, Castro Urdiales se consolidó como un núcleo estratégico, y su casco antiguo refleja ese pasado con calles estrechas y edificios históricos.
Patrimonio arquitectónico
Uno de los mayores atractivos de Castro Urdiales es su impresionante conjunto monumental. Destacan la Iglesia de Santa María de la Asunción, una joya del gótico que domina el paisaje con su imponente estructura. Junto a ella se encuentra el Castillo-Faro, que combina su función defensiva con la de guía para los navegantes. También es notable el Puente Medieval, que conecta el castillo con la ermita de Santa Ana, creando una estampa única.
El casco antiguo de Castro Urdiales es un lugar perfecto para pasear y descubrir casas tradicionales, plazas pintorescas y rincones llenos de historia. Además, el Cementerio de Ballena, con su diseño modernista, es otro lugar emblemático que merece una visita.
Gastronomía y ambiente
La gastronomía de Castro Urdiales es otro de sus puntos fuertes. Los pescados y mariscos frescos son protagonistas en los restaurantes locales, donde se pueden degustar platos como las anchoas, el bonito y las rabas. Además, la villa cuenta con un animado paseo marítimo lleno de bares y terrazas, ideal para disfrutar de tapas y del ambiente costero.
Castro Urdiales también es conocida por sus festividades, como la Pasión Viviente, una representación teatral que tiene lugar en Semana Santa y que atrae a visitantes de toda España.
Iglesia de Santa María de la Asunción, Castro Urdiales

La Iglesia de Santa María de la Asunción, en Castro Urdiales, es una obra maestra del estilo gótico que se alza como uno de los monumentos más importantes de Cantabria. Construida entre los siglos XIII y XV, esta iglesia simboliza la importancia histórica y cultural de la villa, siendo un lugar emblemático que atrae tanto a fieles como a amantes de la arquitectura.
Arquitectura y diseño
La iglesia destaca por su imponente estructura, claramente influenciada por el gótico francés. Su planta tiene forma de cruz latina, con tres naves de gran altura sostenidas por pilares estilizados y bóvedas de crucería que le otorgan una sensación de verticalidad y amplitud. Uno de sus detalles más llamativos son los grandes ventanales con vidrieras que inundan el interior de luz colorida, creando un ambiente solemne y mágico.
En su exterior, la iglesia impresiona por sus contrafuertes y arbotantes, diseñados para soportar el peso de las bóvedas. También cuenta con una torre y un ábside poligonal que reflejan la elegancia propia del estilo gótico. Todo el conjunto está rodeado por el encanto del casco histórico de Castro Urdiales y la cercanía del mar, que añade un toque especial al entorno.
Patrimonio artístico
En el interior de la iglesia, se pueden encontrar diversas obras de arte religioso, como retablos, esculturas y pinturas. Entre ellas, destaca la imagen de la Virgen de la Asunción, patrona de la villa, que es especialmente venerada por los habitantes de Castro Urdiales. También se aprecian detalles ornamentales que evidencian el talento de los artistas que participaron en su construcción y decoración.
Experiencia para los visitantes
La Iglesia de Santa María de la Asunción no solo es un lugar de culto, sino también un espacio donde se respira historia y arte. Es habitual que los visitantes disfruten de su tranquilidad, admiren sus detalles arquitectónicos y se maravillen con las vistas al puerto y al casco antiguo desde su entorno. Además, es común que sea escenario de eventos culturales y religiosos, como conciertos de música sacra o exposiciones.
La Iglesia de Santa María de la Asunción en Castro Urdiales es un lugar de culto y patrimonio histórico, por lo que generalmente no tiene un sistema de entradas ni precios específicos para visitas turísticas. Sin embargo, se puede acceder libremente durante el día para admirar su arquitectura y disfrutar del entorno.
En cuanto a horarios, las visitas suelen coincidir con los momentos en que la iglesia está abierta para misas u otros eventos religiosos.
Castillo-Faro, Castro Urdiales

El Castillo-Faro de Castro Urdiales es una imponente construcción que combina la función defensiva con la de guía marítima, convirtiéndose en uno de los símbolos más reconocibles de esta villa costera de Cantabria. Situado en lo alto de un promontorio que domina el puerto, el castillo es una muestra fascinante de cómo la arquitectura puede adaptarse tanto a necesidades estratégicas como estéticas.
Historia
El Castillo fue construido en el siglo XIII como una fortaleza defensiva, con el propósito de proteger a la villa y su puerto de incursiones enemigas. Su ubicación estratégica le permitió convertirse en una pieza clave para la seguridad de la región. Durante siglos, el castillo fue un baluarte militar, y aunque perdió su función original con el tiempo, su importancia histórica y su carácter robusto permanecen intactos.
En el siglo XIX, el castillo fue adaptado para albergar el faro, un elemento que simboliza la conexión de Castro Urdiales con el mar. Este faro, que aún funciona hoy en día, es esencial para guiar a los navegantes que llegan al puerto, añadiendo una nueva dimensión funcional al edificio.
Arquitectura
El Castillo-Faro conserva su esencia medieval con muros de piedra maciza, torres y una planta cuadrangular característica de las fortalezas de su época. La integración del faro en el diseño añade un toque especial, creando un contraste entre lo histórico y lo moderno. Además, su ubicación en lo alto de un acantilado ofrece unas vistas espectaculares del mar Cantábrico y de la villa de Castro Urdiales.
Experiencia para los visitantes
Hoy en día, el Castillo-Faro es un lugar muy visitado por quienes quieren explorar la historia y disfrutar de las vistas panorámicas. Pasear por su entorno permite admirar su robustez arquitectónica y reflexionar sobre su importancia histórica para la región. Desde aquí también se pueden ver otros puntos emblemáticos, como la Iglesia de Santa María de la Asunción y el Puente Medieval.
Horarios
- Temporada de invierno (1 de noviembre al 31 de marzo):
- De 11:00 a 13:30 h y de 16:00 a 18:00 h.
- Temporada de verano (1 de abril al 31 de octubre):
- De 11:00 a 13:30 h y de 18:00 a 20:00 h.
Precios
La entrada al Castillo-Faro es gratuita, lo que lo convierte en un lugar accesible para todos los visitantes.
Puente Medieval, Castro Urdiales

El Puente Medieval de Castro Urdiales es una de las joyas arquitectónicas que embellecen esta histórica villa costera. Situado junto al Castillo-Faro y la Iglesia de Santa María de la Asunción, este puente forma parte del conjunto monumental que representa el corazón medieval de la localidad.
Historia
Aunque su nombre lo identifica como "medieval", el puente ha pasado por diversas modificaciones a lo largo de los siglos. Originalmente construido en la Edad Media, su diseño respondía a la necesidad de conectar dos puntos estratégicos de la villa: el castillo y la ermita de Santa Ana. Este enlace era vital para garantizar el movimiento seguro de personas y mercancías en un tiempo en el que la defensa y la funcionalidad eran primordiales.
Arquitectura
El puente está formado por un arco de medio punto, hecho de piedra, que refleja la solidez y la técnica de construcción propias de su época. Su diseño, sencillo pero robusto, está perfectamente integrado con el entorno y conserva una autenticidad que transporta a quienes lo visitan a otra época. Rodeado por las aguas del mar Cantábrico, el puente crea una estampa pintoresca que es muy apreciada tanto por locales como por visitantes.
Entorno y experiencia
Caminar por el Puente Medieval es sumergirse en la historia de Castro Urdiales mientras se disfrutan vistas espectaculares del puerto y de los monumentos que lo rodean. Este puente no solo es un paso físico, sino también un puente simbólico que conecta el pasado con el presente. Es, sin duda, un lugar que invita a detenerse, observar y reflexionar.
Yacimiento Arqueológico de Flaviobriga

El Yacimiento Arqueológico de Flaviobriga es uno de los tesoros históricos de Castro Urdiales, una ventana al pasado que permite conocer los orígenes romanos de la villa. Este lugar alberga los restos de una antigua colonia romana fundada en el siglo I, llamada Flaviobriga, que se convirtió en un importante enclave comercial en la costa norte de Hispania.
Historia
Flaviobriga fue fundada durante el mandato del emperador Vespasiano y sirvió como un punto estratégico para el comercio marítimo y la expansión romana en la región. La ciudad prosperó durante varios siglos, siendo un núcleo significativo de actividad económica y cultural. Sin embargo, con el paso del tiempo y la llegada de nuevas civilizaciones, la colonia quedó en ruinas, ocultándose bajo el crecimiento de Castro Urdiales.
Características del yacimiento
El yacimiento incluye restos de estructuras romanas como viviendas, calles empedradas y elementos arquitectónicos que reflejan la vida cotidiana en la época imperial. Entre los hallazgos más destacados están las piezas cerámicas, monedas y herramientas que ofrecen información valiosa sobre la actividad económica y social de Flaviobriga.
Experiencia para los visitantes
Visitar el Yacimiento Arqueológico de Flaviobriga es una oportunidad única para conectar con la historia antigua de Cantabria. Los restos están integrados dentro de la villa, lo que permite apreciar cómo el pasado y el presente se mezclan en este fascinante lugar. Es una experiencia enriquecedora para quienes disfrutan de la arqueología y quieren conocer más sobre los orígenes de Castro Urdiales.
Horarios
Semana Santa y hasta verano:
- Martes a domingo: de 11:00 a 14:00 h y de 16:00 a 19:00 h.
Verano (24 de junio al 30 de septiembre):
- Todos los días: de 11:00 a 14:00 h y de 16:30 a 19:30 h.
Precios
Las visitas al yacimiento son gratuitas, lo que lo convierte en un lugar accesible para todos los interesados en la historia y la arqueología.
El Palacio Ocharan, Castro Urdiales

El Palacio Ocharan, también conocido como el Palacio de Toki Eder, es una joya arquitectónica que se encuentra en Castro Urdiales, Cantabria. Este edificio destaca por su elegante diseño modernista y su influencia ecléctica, lo que lo convierte en un lugar emblemático dentro de la villa.
Historia
El palacio fue construido a finales del siglo XIX por encargo de Luis de Ocharan Mazas, un industrial bilbaíno apasionado por la arquitectura y el arte. El diseño del edificio, que combina elementos modernistas y neogóticos, refleja los gustos y aspiraciones de la burguesía de la época. A lo largo de los años, el Palacio Ocharan ha sido testigo de eventos importantes en la historia de Castro Urdiales, consolidando su relevancia en la región.
Arquitectura
El palacio destaca por su imponente fachada, adornada con detalles decorativos que combinan piedra, hierro forjado y cerámica. Sus amplios ventanales, torres y jardines circundantes realzan la majestuosidad del conjunto. Además, el edificio cuenta con elementos que recuerdan al modernismo catalán, lo que lo hace único en su contexto cántabro.
En sus alrededores, se encuentra una muralla y una torre que forman parte del conjunto arquitectónico y aportan un aire de fortaleza al lugar. Los jardines, diseñados con esmero, son un complemento perfecto, ofreciendo un espacio de tranquilidad y belleza natural.
Experiencia para los visitantes
Aunque el Palacio Ocharan es de propiedad privada y no está abierto al público, su exterior es un espectáculo que se puede admirar desde la distancia. La estructura y su entorno ofrecen una oportunidad excelente para la fotografía y para apreciar el talento arquitectónico que caracteriza este lugar.
Playa de Brazomar, Castro Urdiales

Las playas de Castro Urdiales son uno de sus principales atractivos, combinando la belleza del mar Cantábrico con espacios ideales para relajarse o disfrutar de actividades al aire libre. Aquí te hablo de las más destacadas:
Playa de Brazomar
Esta playa es una de las más populares y concurridas de Castro Urdiales. Con arena fina y dorada, su extensión de unos 400 metros la hace perfecta para disfrutar del sol y el mar. Brazomar cuenta con aguas tranquilas, lo que la hace ideal para familias y para quienes buscan un baño relajado. Además, dispone de servicios como duchas, restaurantes cercanos y un paseo marítimo que invita a disfrutar de una caminata junto al mar.
Playa de Ostende
La Playa de Ostende es más grande que Brazomar, con unos 1,000 metros de longitud, y ofrece un ambiente más amplio y menos concurrido. Su arena es más oscura y tiene un entorno natural característico. Aunque sus aguas pueden ser algo más agitadas, es una excelente opción para quienes disfrutan de deportes acuáticos como el surf. La playa también cuenta con zonas de aparcamiento, servicios básicos y algunas áreas verdes cercanas.
Playa de Dícido
Aunque es más pequeña y menos conocida, Dícido es una playa acogedora situada cerca de la localidad de Mioño, en las proximidades de Castro Urdiales. Su ambiente tranquilo la convierte en un rincón perfecto para quienes buscan desconectar. Su entorno está rodeado de naturaleza y es ideal para paseos relajados.
Disfrutar del entorno marítimo
Además de las playas principales, Castro Urdiales tiene calas y pequeños rincones costeros que puedes explorar, perfectos para quienes prefieren evitar las zonas más turísticas. En cualquier playa, el mar Cantábrico y el paisaje de montaña y costa crean una experiencia visual única.
Paseo Marítimo de Castro Urdiales

El Paseo Marítimo de Castro Urdiales es un lugar vibrante y pintoresco que se extiende junto al puerto, ofreciendo un espacio perfecto para disfrutar del ambiente marinero de la villa. Este paseo es una combinación ideal de belleza natural, historia y vida cotidiana, siendo uno de los puntos más frecuentados tanto por locales como por visitantes.
Experiencia y entorno
A lo largo del Paseo Marítimo, puedes admirar las vistas del mar Cantábrico mientras sientes la brisa fresca y el sonido de las olas. Desde este punto, se puede contemplar el conjunto monumental de la villa, que incluye la majestuosa Iglesia de Santa María de la Asunción, el Castillo-Faro y el Puente Medieval, todos integrados en un paisaje costero único.
El recorrido está salpicado de bancos y áreas de descanso, ideales para relajarse mientras se observa la actividad del puerto, con sus barcos pesqueros y recreativos. Además, el paseo conecta con varios restaurantes, bares y cafeterías donde se puede disfrutar de la gastronomía local, como las famosas rabas y pescados frescos.
Actividades
El Paseo Marítimo es perfecto para paseos a pie, especialmente al atardecer, cuando el horizonte se tiñe de colores cálidos y el mar refleja la luz del sol. También es común ver a ciclistas, corredores o familias disfrutando del entorno. Durante las festividades locales, el paseo cobra aún más vida, con eventos, mercados y actividades al aire libre.
El Paseo Marítimo de Castro Urdiales es mucho más que un simple camino junto al mar: es un espacio que encapsula la esencia marinera y la hospitalidad de esta encantadora villa cántabra.
Fiestas y Tradiciones
Castro Urdiales es una villa que celebra con entusiasmo sus fiestas y tradiciones, reflejando su rica historia y su espíritu comunitario. Aquí tienes algunas de las festividades más destacadas:
Fiestas principales
- Coso Blanco: Celebrado el primer viernes de julio, esta fiesta es conocida por sus desfiles nocturnos llenos de color, música y carrozas decoradas. Es uno de los eventos más emblemáticos de la villa y está considerado de Interés Turístico Nacional.
- Pasión Viviente: Una representación teatral de la Pasión de Cristo que tiene lugar cada Viernes Santo. Más de 600 vecinos participan en esta escenificación, que recorre las calles del casco histórico y atrae a miles de visitantes.
- Fiestas de San Pelayo: En honor al patrón de Castro Urdiales, estas festividades incluyen romerías, eventos deportivos y actividades culturales. Se celebran a finales de junio y marcan el inicio del verano.
- Fiesta de la Marmita: En agosto, esta celebración reúne a los vecinos para cocinar y compartir marmitas de bonito, un plato típico de la región. Es una fiesta que combina gastronomía y convivencia.
- Fiestas de San Andrés: Celebradas a finales de noviembre, estas fiestas incluyen actividades tradicionales, música y eventos que cierran el calendario festivo de la villa.
Tradiciones
- Romerías: Las romerías son una parte esencial de las festividades, donde los vecinos se reúnen para celebrar en un ambiente de comunidad y devoción.
- Gastronomía: Las fiestas suelen estar acompañadas de platos típicos como las rabas, el bonito y las anchoas, que reflejan la conexión de Castro Urdiales con el mar.
- Eventos culturales: Durante las festividades, es común encontrar conciertos, exposiciones y actividades que destacan la riqueza cultural de la villa.
Castro Urdiales combina tradición, alegría y un fuerte sentido de comunidad en sus celebraciones, haciendo de sus fiestas una experiencia inolvidable.
Algunas recomendaciones para disfrutar al máximo de Castro Urdiales:
Alojamientos
- Hotel La Ronda: Situado en el centro, ideal para explorar la villa. Ofrece habitaciones cómodas y un ambiente acogedor.
- Castro Sun And Beach: Apartamentos con vistas al mar y una ubicación cercana a las playas.
- Pensión Ardigales 11: Un alojamiento con encanto en pleno casco histórico, perfecto para una estancia tranquila.
- Las Rocas Playa Hotel: Un hotel de 4 estrellas junto a la Playa de Brazomar, con vistas espectaculares y servicios de calidad.
Restaurantes
-
Restaurante Horizon: Cocina moderna con un toque creativo, ideal para una experiencia gastronómica especial.
-
La Goleta: Perfecto para disfrutar de mariscos frescos y platos tradicionales cántabros.
-
Kraken Bar Restaurante: Ofrece una carta variada con opciones para todos los gustos.
-
Magnolia Castro: Un lugar elegante con platos que combinan tradición y modernidad.
Bares de tapas
-
Bar Javinos: Conocido por su ambiente animado y sus tapas deliciosas.
-
Jamon y Vinos: Ideal para disfrutar de embutidos y vinos locales.
-
Taberna El Resbalón: Un clásico para probar tapas tradicionales en un entorno acogedor.
-
Bar Santi: Famoso por sus rabas y su ambiente auténtico.
Actividad nocturna
-
Pub Night 15: Un lugar con buena música y ambiente relajado para disfrutar de la noche.
-
Bar La Cueva: Perfecto para quienes buscan un lugar tranquilo con una buena selección de vinos.
-
Pub San Siro: Conocido por su excelente atención y combinados.
-
Discobar Meneses: Ideal para bailar y disfrutar de la música en un ambiente animado.
La Oficina de Turismo
La Oficina de Turismo de Castro Urdiales está ubicada en Avenida de la Constitución, s/n, Parque Amestoy, 39700 Castro Urdiales, Cantabria, España. Su sitio web oficial es turismo.castro-urdiales.net.
Añadir comentario
Comentarios