Qué Ver y Hacer en Comillas: Historia, Cultura y Sabores Únicos de Cantabria

Publicado el 4 de abril de 2025, 6:58
Comillas, Cantabria

Historia

Comillas es un municipio cargado de historia y de un legado que lo convierte en uno de los pueblos más interesantes de Cantabria. Su relevancia histórica se consolidó en el siglo XIX cuando Antonio López y López, el Marqués de Comillas, nacido en este municipio, logró amasar una gran fortuna y decidió invertir en su tierra natal. Esto transformó Comillas en un lugar de referencia cultural y arquitectónica, atrayendo a la alta sociedad de la época e, incluso, a la familia real.

El modernismo llegó a Comillas de la mano de artistas como Antoni Gaudí, gracias al mecenazgo del Marqués, lo que dejó una huella profunda en su arquitectura. Monumentos como el Capricho de Gaudí, el Palacio de Sobrellano y la Universidad Pontificia son testigos del esplendor histórico de esta villa.

Cultura

Culturalmente, Comillas es un hervidero de arte y patrimonio. La arquitectura modernista impregna las calles del municipio, con edificios emblemáticos que parecen sacados de una obra de arte. Cada rincón del pueblo respira historia y cultura, desde sus casas solariegas hasta los monumentos dedicados al modernismo.

Además, Comillas alberga festivales y eventos culturales que celebran sus tradiciones, música y arte. El pueblo también es un destino favorito para artistas y escritores que buscan inspiración en su tranquilidad y su belleza natural.

Gastronomía

La gastronomía de Comillas refleja lo mejor de los sabores cántabros, combinando productos frescos del mar y de la tierra. Entre sus platos más destacados se encuentran:

  • El cocido montañés: Un guiso contundente a base de alubias, berza y productos del cerdo, ideal para los días más fríos.
  • Pescados y mariscos frescos: Gracias a su ubicación costera, Comillas ofrece delicias como el bonito, las sardinas y mariscos fresquísimos.
  • Sobaos y quesadas: Postres típicos que endulzan cualquier visita, perfectos para acompañar un café o disfrutar como sobremesa.

Los restaurantes en Comillas varían desde locales tradicionales hasta propuestas más modernas, pero siempre con un fuerte arraigo en la cocina cántabra.


El Capricho de Gaudí, Comillas

El Capricho de Gaudi, Comillas

El Capricho de Gaudí es una verdadera joya arquitectónica situada en Comillas, Cantabria, que refleja el ingenio y la creatividad del famoso arquitecto catalán Antoni Gaudí. Construido entre 1883 y 1885, este edificio modernista fue encargado por Máximo Díaz de Quijano, un hombre culto y amante de la música, lo que explica el diseño lleno de elementos musicales que decoran la casa. Es, sin duda, uno de los pocos ejemplos de la obra de Gaudí fuera de Cataluña, lo que lo convierte en una parada obligada para los amantes de su estilo.

El edificio destaca por su colorido, originalidad y los detalles únicos que parecen cobrar vida. Su fachada está decorada con azulejos cerámicos que representan girasoles, y la forma de la casa recuerda a una especie de torre que parece salir de un cuento de hadas. Este diseño, tan característico de Gaudí, integra perfectamente la arquitectura con el entorno natural, aprovechando la luz y los colores del paisaje cántabro.

Además de su valor arquitectónico, El Capricho simboliza una fusión entre arte y funcionalidad. Cada rincón del edificio está pensado para ser bello y práctico, desde los ventanales orientados estratégicamente para aprovechar el sol, hasta la integración de motivos naturales y musicales que reflejan la pasión del propietario.

Este lugar es ahora un museo abierto al público, donde los visitantes pueden recorrer sus interiores, disfrutar de su peculiar jardín y admirar de cerca la genialidad de Gaudí. Es un espacio que combina historia, arte y una atmósfera mágica que cautiva a cualquiera que lo visite.

Horarios

  • Invierno (enero, febrero, noviembre y diciembre): de 10:00 a 17:30 h (último acceso a las 17:00 h).
  • Primavera/Otoño (marzo, abril, mayo, junio y octubre): de 10:00 a 20:00 h (último acceso a las 19:30 h).
  • Verano (julio y agosto): de 10:00 a 21:00 h (último acceso a las 20:30 h).
  • Días de cierre: 24, 25 y 31 de diciembre, y 1 y 6 de enero.

Precios

  • Entrada general (visita libre): 7 €.
  • Entrada con visita guiada: 10 €.
  • Entrada flexible (sin colas, visita libre): 10 €.

Existen descuentos para mayores de 65 años, estudiantes, desempleados, familias numerosas y personas con discapacidad acreditada.

Sitio web oficial

Puedes encontrar más información y comprar entradas en su sitio web oficial.


Palacio de Sobrellano, Comillas

Palacio Sobrellano, Comillas

El Palacio de Sobrellano, ubicado en Comillas, Cantabria, es una obra maestra arquitectónica que combina historia, arte y elegancia. Construido entre 1881 y 1888 por encargo de Antonio López y López, el primer Marqués de Comillas, este palacio de estilo neogótico fue diseñado por el arquitecto catalán Joan Martorell. Su construcción marcó un hito en la región, siendo el primer edificio en España en utilizar luz eléctrica.

Historia

El Palacio de Sobrellano fue concebido como una residencia señorial que reflejara el estatus y la influencia del Marqués de Comillas. Su diseño, inspirado en el gótico inglés y europeo, incluye detalles únicos como esculturas modernistas y mobiliario diseñado por Antoni Gaudí. Junto al palacio se encuentra la Capilla-Panteón, un espacio igualmente impresionante que alberga mausoleos de mármol y obras de arte de destacados escultores como Josep Llimona.

Cultura

Este palacio no solo es un símbolo de la riqueza y el poder del Marqués, sino también un centro cultural que atrae a visitantes interesados en la arquitectura y el arte. Su interior está decorado con muebles de Gaudí, pinturas murales de Eduardo Llorens y vidrieras espectaculares. Además, el salón central, conocido como el Salón del Trono, destaca por su artesonado y paredes decoradas con pan de oro.

Experiencia para los visitantes

Hoy en día, el Palacio de Sobrellano es un museo abierto al público, donde se pueden realizar visitas guiadas para explorar su historia y arquitectura. Los jardines que rodean el palacio ofrecen un entorno tranquilo y pintoresco, ideal para paseos y fotografías.

Este lugar es una parada obligatoria para quienes visitan Comillas y desean sumergirse en la riqueza histórica y cultural de Cantabria.

Horarios

Temporada baja (1 de noviembre al 31 de marzo):

  • Martes a viernes: de 9:30 a 15:30 h.
  • Sábados, domingos y festivos: de 9:30 a 17:30 h.

Temporada media (1 de abril al 15 de junio y del 16 de septiembre al 31 de octubre):

  • Martes a domingo: de 9:30 a 18:30 h.

Temporada alta (16 de junio al 15 de septiembre):

  • Martes a domingo: de 9:30 a 19:30 h.

Días de cierre: Lunes (excepto festivos), 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre.

Precios

  • Entrada general: 3 €.
  • Entrada reducida: 1,50 € (niños de 4 a 12 años, mayores de 65 años, estudiantes, familias numerosas y personas con discapacidad acreditada).
  • Entrada gratuita: Niños menores de 4 años.

Sitio web oficial

Puedes encontrar más información y realizar reservas en el sitio web oficial del Palacio de Sobrellano.


La Universidad Pontificia de Comillas

Universidad Pontificia, Comillas

La Universidad Pontificia de Comillas, ubicada en el municipio de Comillas, Cantabria, es un impresionante complejo arquitectónico que combina historia, cultura y educación. Fundada en 1890 por el Papa León XIII, esta institución fue originalmente un seminario destinado a la formación de sacerdotes. Con el tiempo, se convirtió en un referente académico y cultural, atrayendo estudiantes y visitantes de todo el mundo.

Historia

El edificio principal de la Universidad Pontificia de Comillas fue diseñado por el arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner, conocido por su estilo modernista. Su construcción fue promovida por el Marqués de Comillas, Antonio López y López, como parte de su legado para la región. La universidad fue un centro de formación teológica y filosófica, y su arquitectura refleja la riqueza y el esplendor de la época.

Cultura y arquitectura

La Universidad Pontificia de Comillas es un ejemplo destacado del modernismo catalán, con detalles arquitectónicos que combinan funcionalidad y belleza. Su fachada está adornada con elementos decorativos únicos, como mosaicos, esculturas y vidrieras. Además, el interior del edificio cuenta con espacios amplios y luminosos que transmiten una sensación de solemnidad y tranquilidad.

El complejo también incluye la Capilla del Seminario, un espacio religioso de gran valor artístico y espiritual. Este lugar ha sido testigo de numerosos eventos culturales y académicos, consolidando su importancia en la región.

Experiencia para los visitantes

Hoy en día, la Universidad Pontificia de Comillas es un destino turístico y cultural que ofrece visitas guiadas para explorar su historia y arquitectura. Los jardines que rodean el edificio son ideales para paseos tranquilos y fotografías, mientras que el interior del edificio permite a los visitantes sumergirse en la riqueza cultural de Cantabria.

Este lugar es una parada obligatoria para quienes desean conocer más sobre la historia y el patrimonio de Comillas

Horarios

Temporada baja (noviembre a marzo):

  • Martes a viernes: de 9:30 a 15:30 h.
  • Sábados: de 9:30 a 14:00 h y de 15:00 a 16:30 h.
  • Domingos: de 9:30 a 15:30 h.

Temporada alta (abril a octubre):

  • Martes a domingo: de 9:30 a 18:30 h.

Días de cierre: Lunes (excepto festivos), 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre.

Precios

  • Entrada general: 5 €.
  • Entrada reducida: 3 € (mayores de 65 años, estudiantes, familias numerosas y personas con discapacidad acreditada).
  • Entrada gratuita: Niños menores de 4 años.

Sitio web oficial

Puedes encontrar más información en el sitio web oficial de la Universidad Pontificia de Comillas.


Ángel Exterminador, Cementerio de Comillas

El Ángel Exterminador, Cementerio Comillas

El Cementerio de Comillas es un lugar único y fascinante que combina historia, arte y un aire místico. Situado en lo alto de una colina, este cementerio destaca por su ubicación privilegiada con vistas al mar Cantábrico, lo que le otorga un ambiente especial y tranquilo.

Historia

El cementerio se encuentra en el lugar donde antiguamente estaba la iglesia parroquial de Comillas, que fue abandonada y posteriormente transformada en camposanto. En el siglo XIX, el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner fue encargado de su reforma, integrando las ruinas de la iglesia en el diseño del cementerio. Este enfoque arquitectónico, que mezcla lo antiguo con lo moderno, le da un carácter único.

Arte y arquitectura

Uno de los elementos más destacados del Cementerio de Comillas es la escultura del "Ángel Exterminador", obra del escultor Josep Llimona. Esta impresionante figura corona las ruinas de la antigua iglesia y simboliza la conexión entre lo terrenal y lo espiritual. Además, el recinto está rodeado por un muro de mampostería rematado con pináculos, que añade un toque gótico y solemne al lugar.

Experiencia para los visitantes

El Cementerio de Comillas no solo es un lugar de descanso eterno, sino también un espacio que invita a la reflexión y la admiración por su belleza arquitectónica. Pasear por sus senderos y contemplar las vistas al mar es una experiencia que combina paz y asombro. Es un destino ideal para quienes buscan explorar la historia y el arte en un entorno único.

El Cementerio de Comillas es un lugar público, por lo que generalmente no tiene horarios de visita ni precios de entrada específicos. Puedes acceder libremente durante el día para explorar su arquitectura y disfrutar de las vistas al mar Cantábrico.


Casco Antiguo de Comillas

Casco Antiguo, Comillas

El casco antiguo de Comillas es un lugar que rebosa encanto e historia, con calles empedradas, plazas pintorescas y edificaciones que reflejan siglos de tradición. Pasear por esta zona es como viajar al pasado, mientras descubres rincones únicos que cuentan la historia de este bello municipio.

Historia

El casco antiguo de Comillas conserva el espíritu de una villa que fue un importante centro comercial y social en Cantabria durante el siglo XIX. Su desarrollo estuvo profundamente influenciado por el Marqués de Comillas, quien promovió varias obras arquitectónicas y culturales en la zona. Las calles del casco histórico están llenas de casas solariegas y edificios de estilo montañés, testigos del auge económico y social de la villa en aquella época.

Cultura y arquitectura

El casco antiguo es un reflejo perfecto de la identidad cántabra. Aquí encontrarás magníficas casas con fachadas adornadas, balcones de madera y escudos nobiliarios. Además, su entorno está impregnado de detalles arquitectónicos modernistas que complementan el legado histórico del municipio.

El centro es un lugar vibrante, con pequeñas tiendas artesanales, cafeterías acogedoras y restaurantes que ofrecen productos típicos de la región. La vida cotidiana se mezcla con el turismo en un ambiente tranquilo y auténtico.

Experiencia para los visitantes

Explorar el casco antiguo de Comillas significa perderse por sus callejuelas, disfrutar de las vistas al mar y visitar espacios emblemáticos como la Plaza de la Constitución, que actúa como corazón de la villa. Es un lugar ideal para sumergirse en la historia, relajarse y disfrutar de la autenticidad de un pueblo cántabro.


La Playa de Comillas

Playa de Comillas

La Playa de Comillas es un auténtico rincón de paz en la costa cántabra, ideal para disfrutar del mar Cantábrico en un entorno natural y tranquilo. Este arenal, que cuenta con aproximadamente 900 metros de longitud, ofrece un paisaje espectacular que combina dunas, acantilados y aguas cristalinas.

Entorno natural

La playa está rodeada de un entorno privilegiado, con vistas al municipio de Comillas y su emblemática arquitectura. Además, las montañas y verdes colinas que se encuentran cerca aportan un contraste único con el azul del mar. Gracias a su ubicación, la playa no solo es perfecta para bañistas, sino también para quienes buscan relajarse y conectarse con la naturaleza.

Actividades

Es una playa que se adapta a todos los gustos. Puedes disfrutar de tranquilos paseos por la orilla, practicar deportes acuáticos como el paddle surf o simplemente relajarte bajo el sol. También es común ver familias disfrutando de su arena fina y las áreas destinadas al ocio.

Para quienes buscan un poco más de aventura, los alrededores de la playa cuentan con senderos que permiten explorar el paisaje y conectar con la belleza natural de Comillas. Es un lugar perfecto para fotografía, tanto por sus vistas como por los contrastes que ofrece.

Servicios

La Playa de Comillas cuenta con una buena oferta de servicios, incluyendo duchas, zonas de aparcamiento cercanas y un paseo marítimo con cafeterías y restaurantes donde puedes degustar la gastronomía típica de la región.

Este rincón costero combina belleza, comodidad y tranquilidad, convirtiéndolo en una parada imprescindible para quienes visitan Comillas.


La Puerta de los Pajaros, Comillas

La Puerta de los Pájaros es un elemento arquitectónico lleno de simbolismo y originalidad que se encuentra en Comillas, Cantabria. Este portal se asocia con la influencia del modernismo, un movimiento artístico que dejó una profunda huella en la villa gracias a figuras como Gaudí.

Diseño y simbolismo

La Puerta de los Pájaros destaca por su forma singular, que combina funcionalidad y arte. Está diseñada con arcos curvos que generan un sentido de armonía y equilibrio. El nombre "Puerta de los Pájaros" proviene de su simbología, ya que uno de sus elementos está pensado para representar la libertad, conectando lo terrenal con lo etéreo. Los detalles en la puerta reflejan la inspiración naturalista característica del modernismo, con referencias sutiles al entorno y a la vida.

Entorno y relevancia

La ubicación de esta obra la convierte en un punto de interés especial dentro de Comillas. Se encuentra en una zona tranquila rodeada de vegetación, ideal para disfrutar de un paseo relajado mientras se aprecia la conexión entre arte y naturaleza. Aunque pequeña en comparación con otras estructuras de la villa, la Puerta de los Pájaros se integra perfectamente en la rica herencia cultural y arquitectónica de Comillas, aportando un encanto discreto pero inolvidable.


Fiestas y Tradiciones

Comillas, como parte de Cantabria, es una villa que preserva con orgullo sus fiestas y tradiciones, combinando celebraciones religiosas, culturales y folclóricas que reflejan la identidad de esta encantadora región. A continuación, te detallo algunas de sus principales festividades:

Fiestas principales en Comillas

  • San Pedro (29 de junio): Esta es la fiesta patronal de Comillas, donde los vecinos se reúnen para celebrar con misas, procesiones y eventos tradicionales. Durante esta festividad, se vive un ambiente animado con música, danzas típicas y actividades para toda la familia.
  • Fiesta del Cristo del Amparo (16 de julio): Una celebración especialmente significativa para los pescadores de Comillas. Se realiza una emotiva procesión marítima en honor al Cristo, en la que las embarcaciones decoradas recorren el mar para pedir protección. La jornada culmina con música y fuegos artificiales.
  • Carnavales: Aunque se celebra en invierno, es una fiesta llena de color y alegría. Los disfraces, las comparsas y los desfiles convierten a Comillas en un lugar vibrante y divertido.
  • La Magdalena (22 de julio): Una fiesta tradicional que incluye actos religiosos y actividades populares, como juegos tradicionales, música folclórica y encuentros vecinales.
  • Semana Grande (a finales de agosto): Durante esta semana, Comillas se llena de eventos culturales, conciertos, mercados y actividades para todos los gustos. Es uno de los momentos más animados del verano.

Tradiciones locales

  • Danza de los Picayos: Una tradición cántabra que también está presente en Comillas. Se trata de un baile tradicional acompañado de cantos, con trajes típicos que incluyen castañuelas y palos que marcan el ritmo.
  • La Folía: Aunque es más conocida en otros municipios como San Vicente de la Barquera, Comillas también vive esta tradición marinera, en la que las procesiones de barcos rinden homenaje a la Virgen del Carmen.

  • Mercados tradicionales: Durante las festividades, es común encontrar mercados con productos locales, artesanías y gastronomía, que permiten a los visitantes sumergirse en las tradiciones del lugar.

Comillas combina la devoción religiosa con la cultura popular, logrando un calendario festivo variado y atractivo.

Algunas recomendaciones

Alojamiento

  • Hotel Comillas: Un hotel elegante cerca del centro histórico, ideal para quienes buscan comodidad y proximidad a los principales puntos turísticos.
  • Posada Torre del Milano: Una opción rural con encanto, perfecta para disfrutar de la tranquilidad y el entorno natural de Cantabria.
  • Camping Comillas: Para los amantes de la naturaleza, este camping ofrece una experiencia única con vistas al mar y acceso a la playa.
  • Apartamentos Mar Comillas: Una opción práctica para familias o grupos, con apartamentos bien equipados y cerca de la playa.

Restaurantes y tapas

  1. Restaurante El Cantábrico: Especializado en pescados y mariscos frescos, con platos típicos de la región.

  2. Taberna La Fragua: Un lugar acogedor para disfrutar de tapas tradicionales y vinos locales.

  3. Restaurante La Aldea: Con una carta variada que incluye cocido montañés y otras especialidades cántabras.

  4. Bar El Rincón de Comillas: Ideal para probar tapas y raciones en un ambiente relajado.

La Oficina de Turismo de Comillas está ubicada en la Plaza Joaquín del Piélago, nº 1, en los bajos del Ayuntamiento. Su sitio web oficial es www.comillas.es.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios