Llanes: Descubre los Imprescindibles de la Costa Asturiana

Publicado el 24 de marzo de 2025, 10:24
llanes

Llanes, una villa costera en Asturias, tiene una rica historia y una cultura vibrante que la convierten en un destino fascinante.

Historia

Llanes tiene raíces que se remontan a la prehistoria, como lo demuestran los vestigios encontrados en cuevas cercanas, como la de Balmori y la de La Riera. Durante la Edad Media, Llanes adquirió importancia estratégica y comercial, especialmente tras recibir el fuero de villa en el siglo XIII por Alfonso IX de León. Este privilegio marcó el inicio de su desarrollo como un puerto clave en el comercio marítimo, particularmente en la pesca y el comercio de sal.

En los siglos XV y XVIII, Llanes prosperó gracias a su actividad pesquera, incluyendo la captura de ballenas. Además, la emigración a América en los siglos XIX y XX dejó una huella significativa en su arquitectura, con la construcción de las famosas "casas de indianos", mansiones elegantes que reflejan la riqueza de los emigrantes que regresaron.

Cultura

La cultura de Llanes está profundamente influenciada por su entorno natural y su historia. El casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, conserva calles empedradas, casas blasonadas y monumentos como la Basílica de Santa María del Conceyu. Además, el puerto de Llanes alberga los famosos Cubos de la Memoria, una obra de arte contemporáneo creada por Agustín Ibarrola que combina colores y formas geométricas.

Llanes también es conocida por sus festividades tradicionales, como el Día de Santa Ana y la Fiesta de Nuestra Señora de la Guía, que combinan devoción religiosa con celebraciones populares. Su gastronomía, basada en productos locales como el pescado fresco, la fabada y los quesos asturianos, es otro pilar de su identidad cultural.

Llanes es un lugar donde la historia y la cultura se entrelazan con la belleza natural, ofreciendo una experiencia única a quienes la visitan.


Centro Histórico

Centro histórico

El centro histórico de Llanes es un lugar lleno de encanto y tradición, ideal para perderse entre sus calles empedradas y descubrir la esencia de esta villa asturiana. Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1971, conserva un trazado medieval que transporta a los visitantes al pasado.

Calles destacadas

  • Calle Mayor: Es la arteria principal del casco antiguo, repleta de casas blasonadas, tiendas locales y cafeterías con encanto. Es perfecta para pasear y disfrutar del ambiente.
  • Calle Posada Herrera: Conecta el casco histórico con el puerto y ofrece vistas pintorescas, además de acceso a algunos de los edificios más emblemáticos.
  • Calle Posada Arguelles: Una de las más tranquilas, ideal para admirar la arquitectura tradicional asturiana.
  • Plaza de Santa Ana: Un rincón pintoresco rodeado de edificios históricos, perfecto para hacer una pausa y disfrutar del entorno.
  • Plaza Parres Sobrino: Otro punto destacado, con un ambiente animado y acceso a restaurantes y bares.

Monumentos y rincones

En estas calles encontrarás joyas como el Torreón Medieval, las murallas del siglo XIII, la Basílica de Santa María del Conceyu y numerosos palacios y casonas que reflejan la historia noble de Llanes.

El centro histórico de Llanes es un lugar para explorar sin prisas, dejando que cada rincón te sorprenda.


Basílica de Santa María del Conceyu

Basílica de Santa María del Conceyu

La Basílica de Santa María del Conceyu, ubicada en Llanes, Asturias, es uno de los ejemplos más destacados del arte gótico en la región. Su construcción comenzó en el siglo XIII y se extendió hasta el siglo XV, lo que le otorga una mezcla de estilos arquitectónicos que reflejan la evolución de la época.

Características arquitectónicas

  • Planta basilical: Cuenta con tres naves y tres ábsides, cubiertos por bóvedas de crucería y estrelladas, que destacan por su elegancia y complejidad.
  • Portadas: Tiene dos portadas principales. La portada occidental, de tradición románica, presenta capiteles decorados con figuras antropomorfas y zoomorfas. La portada sur, de transición al gótico, está adornada con cinco arquivoltas decoradas con motivos vegetales y animales.
  • Torre campanario: Añadida en el siglo XVII, es un elemento imponente que complementa la estructura.
  • Retablo mayor: En el interior, destaca un retablo plateresco del siglo XVI, considerado una de las obras más brillantes de este estilo en Asturias.

Historia y significado

La basílica fue consagrada en 1480 y ha sido un lugar de culto y devoción para la comunidad local desde entonces. En 1973, fue declarada basílica menor por el Papa Pablo VI, reconociendo su importancia histórica y religiosa.

Ubicación

Se encuentra en la Plaza Cristo Rey, en el corazón de Llanes, lo que la convierte en un punto central para los visitantes que exploran el casco histórico.

La Basílica de Santa María del Conceyu es un lugar que combina arte, historia y espiritualidad, siendo imprescindible para quienes visitan Llanes

Horarios específicos para visitas, que pueden variar según la temporada:

  • Horario habitual: De 10:30 a 11:30 y de 19:00 a 20:00.
  • Horario de verano (julio y agosto): De 10:30 a 22:30.

La entrada es gratuita, ya que se trata de un lugar de culto y no de un museo.


Los Cubos de la Memoria

cubos de la memoria

Los Cubos de la Memoria son una obra de arte público ubicada en el puerto de Llanes, Asturias. Esta intervención artística fue creada por el pintor vasco Agustín Ibarrola y se inauguró en 2001. Los cubos son bloques de hormigón que originalmente formaban parte de la escollera del puerto, pero fueron transformados en un lienzo tridimensional lleno de color y significado.

Características principales

  • Arte y memoria: Los cubos están pintados con motivos que representan tres tipos de memoria: la memoria del arte, la memoria del artista y la memoria del territorio. Incluyen referencias a la cultura marinera, la naturaleza asturiana y la historia local.
  • Impacto visual: Los colores vibrantes y las formas geométricas crean un contraste espectacular con el entorno marítimo, convirtiendo el puerto en un espacio único y lleno de vida.
  • Dimensiones: La obra abarca más de 60 cubos, cada uno con un peso de 60 toneladas, distribuidos a lo largo del dique norte del puerto.

Experiencia

Los Cubos de la Memoria son un museo al aire libre que se puede disfrutar desde varios puntos del puerto y el paseo marítimo. Además, su ubicación permite contemplar el mar Cantábrico y el casco urbano de Llanes, creando una experiencia visual y cultural inolvidable.

Si estás interesado en visitarlos, puedes encontrar más información sobre su historia y significado aquí.


Torreón Medieval de Llanes

El Torreón Medieval de Llanes es uno de los monumentos más emblemáticos de esta villa asturiana. Construido en el siglo XIII, formaba parte del sistema defensivo de la muralla medieval que protegía la villa. Este torreón, de planta circular y hecho de piedra caliza, es un testimonio de la importancia estratégica de Llanes durante la Edad Media.

Características principales

  • Función original: El torreón servía como punto de vigilancia y defensa, protegiendo la entrada principal de la villa.
  • Uso posterior: Durante siglos, también se utilizó como cárcel, lo que añade un capítulo interesante a su historia.
  • Estado actual: Ha sido restaurado y se encuentra en excelente estado de conservación. Actualmente, alberga la oficina de turismo de Llanes, lo que lo convierte en un punto de partida ideal para explorar la villa.

Declaración como Monumento Nacional

En 1876, el Torreón Medieval fue declarado Monumento Nacional, reconociendo su valor histórico y arquitectónico. Es uno de los pocos ejemplos de arquitectura militar medieval que se conservan en Asturias.

Ubicación

El torreón se encuentra en el corazón del casco histórico de Llanes, en la Calle Alfonso IX, lo que facilita su acceso para los visitantes.

El Torreón Medieval es un lugar que combina historia, arquitectura y cultura, siendo una visita imprescindible para quienes desean conocer el pasado de Llanes.

 

torreon medieval de llanes

El Torreón Medieval de Llanes es un lugar de acceso gratuito, ya que actualmente alberga la oficina de turismo de la villa. Esto lo convierte en un punto ideal para comenzar tu visita y obtener información sobre otros lugares de interés en Llanes.


Palacio de los Duques de Estrada

palacio de los duques de estrada

El Palacio de los Duques de Estrada, ubicado en Llanes, Asturias, es un edificio histórico que refleja siglos de historia y arquitectura. Este palacio, también conocido como el Palacio de los Condes de la Vega del Sella, es un ejemplo destacado del estilo barroco y está incluido en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra debido a su estado de conservación.

Historia

  • Orígenes medievales: El palacio se construyó sobre una estructura anterior, de la que se conserva la Torre de los Aguilar de San Jorge, que data del siglo XI.
  • Remodelaciones: Fue remodelado en el siglo XIV y adquirió su aspecto actual en el siglo XVIII, cuando el primer Conde de la Vega del Sella, Fernán Duque de Estrada, añadió la fachada barroca.
  • Incendio y ruinas: En 1809, durante la Guerra de la Independencia, el palacio fue incendiado, quedando en ruinas. Existen dos versiones sobre este hecho: una atribuye el incendio a las tropas francesas, mientras que otra sugiere que fue obra de los lugareños como represalia por la colaboración de la familia Duque de Estrada con los franceses.

Características arquitectónicas

  • Fachada barroca: Flanqueada por dos torres cuadrangulares, con un diseño simétrico y sobrio.
  • Pórtico: Destaca un pórtico de dos pisos con arquerías apoyadas en pilares, una muestra de la elegancia de la época.
  • Conexión con la muralla medieval: Parte del edificio coincide con el trazado de la antigua muralla románica de Llanes.

Estado actual

El palacio se encuentra en estado de abandono y ruinas, aunque sigue siendo un lugar de interés histórico y cultural. Su deterioro progresivo ha generado iniciativas para su conservación, aunque aún no se han concretado proyectos definitivos.

El Palacio de los Duques de Estrada es un testimonio del pasado noble de Llanes y un recordatorio de la importancia de preservar el patrimonio histórico.

Actualmente, el Palacio de los Duques de Estrada en Llanes se encuentra en estado de ruinas y no está habilitado para visitas turísticas regulares


Playa de Toró

playa de toro

La Playa de Toró, situada en Llanes, Asturias, es una de las playas más singulares y pintorescas de la región. Su belleza natural y sus características únicas la convierten en un destino imprescindible para los amantes de la costa.

Características principales

  • Formaciones rocosas: Lo que hace especial a esta playa son las rocas puntiagudas que emergen tanto de la arena como del agua, creando un paisaje espectacular y único.
  • Arena dorada: La playa cuenta con arena fina y dorada, ideal para relajarse o pasear.
  • Oleaje moderado: Aunque el mar Cantábrico puede ser agitado, la Playa de Toró suele tener un oleaje moderado, lo que la hace apta para el baño.
  • Entorno semiurbano: Está ubicada cerca del casco urbano de Llanes, lo que facilita el acceso y la disponibilidad de servicios.

Servicios

La playa dispone de duchas, aseos, aparcamiento y acceso para personas con movilidad reducida. Además, cuenta con servicio de salvamento durante la temporada alta, lo que garantiza una experiencia segura.

Actividades

  • Senderismo: Desde la playa, puedes seguir un sendero que recorre las colinas cercanas, ofreciendo vistas impresionantes del entorno.
  • Fotografía: Las formaciones rocosas y el contraste con el mar hacen de esta playa un lugar perfecto para capturar imágenes únicas.
  • Relax y baño: Es ideal para disfrutar de un día tranquilo junto al mar.

La Playa de Toró combina naturaleza, tranquilidad y accesibilidad, siendo perfecta para quienes buscan una experiencia costera auténtica.


Los Bufones de Pría

los bufones de pria

Los Bufones de Pría son un fenómeno natural impresionante ubicado en la costa de Llanes, Asturias. Se trata de chimeneas naturales formadas en los acantilados de roca caliza, a través de las cuales el agua del mar es expulsada con fuerza, creando espectaculares surtidores que pueden alcanzar hasta 20 metros de altura. Este fenómeno ocurre cuando las olas del mar Cantábrico golpean con fuerza, especialmente durante la pleamar y en días de marejada.

Características principales

  • Formación geológica: Los bufones se forman por la erosión de la roca caliza, que crea grietas y cavidades conectadas con el mar. Cuando las olas entran en estas cavidades, el aire y el agua son comprimidos y expulsados a gran presión.
  • Sonido único: Además del espectáculo visual, los bufones emiten un sonido característico, similar a un bramido, que puede escucharse a kilómetros de distancia.
  • Ubicación: Los Bufones de Pría se encuentran cerca de la localidad de Llames de Pría, en un entorno natural protegido que ofrece vistas espectaculares del mar y los acantilados.

Mejor momento para visitarlos

Para disfrutar de los bufones en su máximo esplendor, es recomendable visitarlos durante el otoño o el invierno, cuando el mar está más agitado. Sin embargo, es importante mantener una distancia segura, ya que la fuerza del agua puede ser peligrosa.

Los Bufones de Pría son un ejemplo fascinante de la interacción entre la naturaleza y el paisaje costero asturiano.


Playa del Sablón

playa del sablon

La Playa del Sablón es una joya costera situada en el corazón de Llanes, Asturias. Esta playa urbana destaca por su belleza natural y su ubicación privilegiada, lo que la convierte en un lugar muy popular tanto para locales como para visitantes.

Características principales

  • Tamaño y forma: Es una playa pequeña, de unos 100 metros de longitud, con forma semicircular, lo que le da un ambiente acogedor.
  • Arena y aguas: Cuenta con arena fina y dorada, y sus aguas tranquilas la hacen ideal para familias y para quienes buscan un baño relajante.
  • Entorno: Está rodeada por el casco urbano de Llanes y limitada al oeste por la Punta de San Pedro, donde comienza el famoso Paseo de San Pedro.

Servicios

La Playa del Sablón está equipada con duchas, aseos, acceso para personas con movilidad reducida y servicio de salvamento durante la temporada alta. Además, en sus alrededores encontrarás restaurantes, cafeterías y alojamientos, lo que facilita disfrutar de una experiencia completa.

Actividades

  • Relax y baño: Perfecta para disfrutar de un día tranquilo junto al mar.
  • Paseos: Su proximidad al Paseo de San Pedro y al casco histórico de Llanes la convierte en un punto de partida ideal para explorar la zona.
  • Fotografía: Su entorno pintoresco y las vistas al mar ofrecen oportunidades increíbles para capturar momentos únicos.

La Playa del Sablón es un rincón encantador que combina naturaleza, comodidad y accesibilidad.


Puerto de Llanes

puerto de llanes

El Puerto de Llanes es uno de los lugares más emblemáticos de esta villa costera asturiana. Combina tradición marinera, belleza natural y un ambiente animado que lo convierte en un punto de encuentro tanto para locales como para visitantes.

Características principales

  • Puerto pesquero: Históricamente, el puerto ha sido el corazón de la actividad económica de Llanes, especialmente en la pesca. Aunque la actividad pesquera ha disminuido, sigue siendo un lugar lleno de encanto.
  • Puerto deportivo: El puerto cuenta con un área destinada a embarcaciones de recreo, con amarres y servicios para navegantes. Es un lugar ideal para quienes disfrutan de la navegación y el mar.
  • Cubos de la Memoria: En el dique norte del puerto se encuentran los famosos Cubos de la Memoria, una obra de arte contemporáneo creada por Agustín Ibarrola que añade un toque artístico al entorno.

Actividades y entorno

  • Paseos: El puerto es perfecto para pasear y disfrutar de las vistas al mar y al casco histórico de Llanes.
  • Gastronomía: En los alrededores del puerto encontrarás restaurantes y bares donde puedes degustar platos típicos asturianos, como pescados y mariscos frescos.
  • Fotografía: Es un lugar ideal para capturar imágenes del paisaje marítimo y de los Cubos de la Memoria.

El Puerto de Llanes es un lugar que combina historia, cultura y ocio, siendo imprescindible para quienes visitan esta encantadora villa.


Ruta'l Quesu y la Sidra

 Ruta'l Quesu y la Sidra

La Ruta'l Quesu y la Sidra es una experiencia cultural y gastronómica única en Asturias, que combina la tradición quesera y sidrera con el impresionante paisaje de los Picos de Europa. Se lleva a cabo en el pueblo de Asiegu, en el concejo de Cabrales (a 34 km de Llanes), y ofrece una inmersión en la vida rural asturiana.

¿Qué incluye la ruta?

  • Elaboración del Queso Cabrales: Los visitantes aprenden sobre el proceso artesanal de este famoso queso, desde la recogida de la leche hasta su maduración en cuevas naturales.
  • Producción de Sidra: Se visita un llagar (prensa de sidra) donde se explica el proceso de elaboración de la sidra asturiana, desde la recogida de manzanas hasta el escanciado.
  • Paisaje y cultura: La ruta incluye un recorrido por el entorno natural de Asiegu, con vistas espectaculares de los Picos de Europa y explicaciones sobre la vida rural y las tradiciones locales.
  • Espicha tradicional: La experiencia culmina con una comida típica asturiana en la Sidrería Casa Niembro, donde se degustan platos como fabada, tortos de maíz, chorizos a la sidra y, por supuesto, queso Cabrales y sidra ecológica.

Guillermina

El nombre de Guillermina está asociado a la Ruta'l Quesu y la Sidra como un símbolo de la tradición y la vida rural asturiana. Representa la conexión entre las generaciones pasadas y presentes que han mantenido vivas estas costumbres. Guillermina es una figura que encarna la hospitalidad y el espíritu de la cultura cabraliega, haciendo que la experiencia sea aún más auténtica y enriquecedora.

Si estás interesado en participar, puedes encontrar más información sobre horarios y reservas en su página oficial.


Fiestas, Tradiciones y Productos Típicos

Llanes es un lugar lleno de vida y tradición, con festividades únicas, costumbres arraigadas y productos típicos que reflejan la esencia asturiana.

Fiestas y Tradiciones

  • Fiesta de la Magdalena (22 de julio): Una celebración llena de folclore, con procesiones, danzas tradicionales como la Jota de la Magdalena y la Danza Prima, y un ambiente festivo que une a toda la comunidad.
  • Fiesta de San Roque (16 de agosto): Honra al santo con desfiles, música y la tradicional procesión marítima, que refleja la conexión de Llanes con el mar.
  • Fiesta de Nuestra Señora de Guía (8 de septiembre): Declarada de Interés Turístico Nacional, incluye ofrendas florales, danzas y una procesión que combina devoción y tradición.
  • Antroxu (Carnaval): Llanes se llena de disfraces, música y alegría durante esta festividad que recupera tradiciones históricas.
  • Hogueras de San Juan (24 de junio): Se celebran con hogueras en la playa y rituales que mezclan lo mágico y lo festivo.

Productos Típicos

La gastronomía de Llanes es un reflejo de su entorno natural y su tradición marinera:

  • Queso Cabrales: Un queso azul de sabor intenso, elaborado en las cuevas de los Picos de Europa.
  • Mariscos y pescados frescos: Como percebes, merluza y bonito, que son protagonistas en los menús locales.
  • Platos tradicionales: Fabada asturiana, cachopo y pastel de cabracho son imprescindibles.
  • Postres: Arroz con leche y frixuelos, dulces típicos que no puedes dejar de probar.
  • Sidra asturiana: La bebida por excelencia, perfecta para acompañar cualquier comida.

Llanes combina historia, cultura y sabores en cada rincón.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios