
Cudillero, un pintoresco pueblo costero en Asturias, es conocido por su rica historia y vibrante cultura, que reflejan su estrecha relación con el mar y su entorno natural.
Historia
Orígenes prerromanos y romanos: La región de Cudillero estuvo habitada por tribus celtas, como los pésicos, que dejaron su huella en la zona con asentamientos fortificados conocidos como castros. Con la llegada de los romanos, la región experimentó un desarrollo significativo, aunque Cudillero no fue un centro importante bajo su dominio. Los romanos aprovecharon los recursos pesqueros y construyeron infraestructuras que facilitaron el comercio y la comunicación.
Edad Media: Durante este período, Cudillero comenzó a consolidarse como un puerto pesquero. La primera mención documentada del pueblo data de 1285, cuando se describe como un puerto protegido y estratégico. La Cofradía de Pescadores de San Pedro, una de las más antiguas de Asturias, surgió en esta época para organizar y proteger a los pescadores locales.
Siglos XVI y XVII: La pesca de altura y el comercio marítimo impulsaron el crecimiento económico de Cudillero. Durante estos siglos, el puerto se convirtió en un punto clave para el intercambio de productos con otras regiones de España y Europa.
Época moderna: En el siglo XIX, Cudillero experimentó cambios significativos con la llegada de nuevas tecnologías y la expansión del comercio. Sin embargo, el pueblo logró mantener su carácter tradicional y su conexión con el mar.
Cultura y tradiciones
Arquitectura única: Las casas de colores que se alzan en las laderas del pueblo son un símbolo icónico de Cudillero. Este diseño no solo es estéticamente encantador, sino que también refleja la adaptación al terreno escarpado y la vida comunitaria.
Festividades emblemáticas:
Fiesta de la Virgen del Carmen: Celebrada el 16 de julio, incluye una procesión marítima en la que los barcos decorados llevan a la Virgen por el puerto, acompañados de música y actividades festivas.
Fiesta de la Luz: En la noche de San Juan, el 23 de junio, el pueblo se ilumina con hogueras y se celebran actividades culturales y recreativas.
Gastronomía: La cocina de Cudillero está profundamente influenciada por su tradición pesquera. Platos como el pixín (rape), los percebes y la caldereta de pescado son imprescindibles, acompañados de sidra asturiana.
Cudillero es un lugar donde la historia y la cultura se entrelazan con la belleza natural, ofreciendo una experiencia única a quienes lo visitan.
El Anfiteatro de Cudillero

El anfiteatro de Cudillero es una de las imágenes más icónicas de este pintoresco pueblo asturiano. Aunque no es un anfiteatro en el sentido clásico, su disposición arquitectónica recuerda a uno, con las casas escalonadas que rodean la Plaza de la Marina formando un semicírculo natural.
Características principales
- Casas de colores: Las viviendas están pintadas en tonos vivos y pastel, creando un espectáculo visual único. Según la tradición, los colores provienen del sobrante de pintura utilizada en los barcos.
- Ubicación: El anfiteatro está situado en el núcleo antiguo de Cudillero, declarado Conjunto Histórico-Artístico, y es el corazón del pueblo.
- Miradores: Desde varios puntos elevados, como el Mirador de la Garita, se puede apreciar la disposición de las casas y la belleza del entorno.
Experiencia
El anfiteatro es un lugar ideal para pasear, disfrutar de la gastronomía local en los restaurantes de la plaza y capturar fotografías inolvidables. Además, forma parte de la Ruta de los Miradores, que permite explorar las callejuelas y disfrutar de vistas espectaculares del pueblo y la costa.
El anfiteatro de Cudillero es un símbolo de la vida marinera y la adaptación al terreno escarpado, ofreciendo una experiencia única a quienes lo visitan.
Cudillero desde el Mirador La Atalaya

La Ruta de los Miradores en Cudillero es una experiencia única que permite disfrutar de vistas espectaculares del pueblo, el puerto y el mar Cantábrico desde diferentes puntos estratégicos. Es ideal para quienes desean explorar el encanto de este pintoresco pueblo asturiano desde perspectivas privilegiadas.
Miradores destacados
- Mirador de la Garita: Ofrece una vista panorámica del anfiteatro de casas de colores y el puerto. Es uno de los puntos más emblemáticos para capturar la esencia de Cudillero.
- Mirador del Pico: Situado en el centro del pueblo, permite disfrutar de una vista de 360 grados de las casas que trepan por la ladera de la montaña.
- Mirador del Faro: Ubicado cerca del faro de Cudillero, este mirador regala vistas impresionantes del mar y los acantilados.
- Mirador de la Atalaya: Desde aquí se puede contemplar toda la localidad y disfrutar de un lugar privilegiado, especialmente al atardecer.
- Mirador del Contorno: Ofrece vistas del anfiteatro y del puerto pesquero, siendo otro punto ideal para la fotografía.
Cómo recorrer la ruta
La ruta puede hacerse a pie, siguiendo las callejuelas empinadas del pueblo, o en coche para visitar los miradores más alejados. Es una actividad perfecta para combinar con un paseo por el casco histórico y una parada en los restaurantes locales para degustar la gastronomía típica.
La Ruta de los Miradores es una forma maravillosa de descubrir Cudillero desde diferentes ángulos y disfrutar de su belleza natural y arquitectónica.
Lonja en el Puerto de Cudillero

El Puerto de Cudillero es el corazón de este pintoresco pueblo asturiano, donde la tradición marinera y la belleza natural se entrelazan. Este puerto pesquero ha sido durante siglos el motor económico y social de la localidad, y hoy en día sigue siendo un lugar lleno de vida y encanto.
Puerto de Cudillero
- Actividad pesquera: Los barcos pesqueros atracan diariamente con pescado fresco, que luego se convierte en la base de la exquisita gastronomía local.
- Puerto deportivo: Además de la pesca, el puerto cuenta con instalaciones para embarcaciones de recreo, atrayendo a navegantes y turistas.
- Entorno: Pasear por el puerto al atardecer, con el sonido de las gaviotas y el aroma del mar, es una experiencia que captura la esencia marinera de Cudillero.
La Lonja
La antigua Lonja de Pescado de Cudillero, ubicada en la Plaza de la Marina, es un edificio emblemático que destaca por su fachada blanca con detalles en azul. Aunque ya no se utiliza como lonja, actualmente alberga un restaurante donde se pueden degustar pescados y mariscos frescos, manteniendo viva la conexión con la tradición pesquera del pueblo.
El puerto y la lonja son lugares imprescindibles para quienes visitan Cudillero, ofreciendo una combinación de historia, cultura y gastronomía.
La Iglesia de San Pedro

La Iglesia de San Pedro en Cudillero es un templo emblemático que refleja la historia y la devoción de este pintoresco pueblo asturiano. Construida en el siglo XVI, combina elementos del estilo renacentista con influencias góticas, lo que le otorga un carácter único.
Características arquitectónicas
- Nave única: La iglesia cuenta con una sola nave cubierta por una bóveda de crucería, que destaca por su elegancia y simplicidad.
- Ábside semicircular: Este elemento arquitectónico es típico del estilo gótico y añade un toque distintivo al diseño del templo.
- Capillas laterales: En el interior, se encuentran dos capillas laterales que albergan valiosas tallas religiosas.
- Retablo barroco: El altar mayor está presidido por un retablo barroco del siglo XVII, que incluye una imagen de Cristo Crucificado y otra de San Francisco de Asís.
Significado cultural
San Pedro es el patrón de Cudillero, y su festividad, celebrada el 29 de junio, es una de las más importantes del pueblo. Durante esta celebración, se lleva a cabo l’Amuravela, un sermón laico en verso y en dialecto pixueto que repasa con humor e ironía los acontecimientos del año.
La Iglesia de San Pedro es un lugar de culto y un símbolo de la identidad cultural de Cudillero.
Palacio de Selgas

El Palacio de Selgas, también conocido como La Quinta de Selgas, es un impresionante conjunto arquitectónico situado en El Pito, una pequeña localidad del concejo de Cudillero, Asturias. Este palacio, construido entre 1880 y 1895, es un ejemplo destacado del estilo neoclásico y está rodeado por unos jardines espectaculares que le han valido el apodo de "el Versalles asturiano".
Historia
El palacio fue diseñado y construido por los hermanos Ezequiel y Fortunato de Selgas Albuerne, quienes combinaron su pasión por el arte y la arquitectura para crear este magnífico espacio. Ezequiel, empresario de éxito, financió el proyecto, mientras que Fortunato, historiador y amante del arte, se encargó del diseño y la decoración.
Características principales
- Colección artística: El palacio alberga una impresionante colección de arte, que incluye obras de grandes maestros como El Greco, Goya, Luca Giordano y Vicente Carducho. También cuenta con tapices, muebles antiguos y porcelanas europeas y orientales.
- Jardines: Los jardines, que abarcan unas 9 hectáreas, combinan estilos paisajísticos inglés, francés e italiano. Incluyen un invernadero y numerosas estatuas que realzan su belleza.
- Arquitectura: El diseño del palacio refleja la influencia de las mansiones francesas del primer neoclasicismo, con una decoración interior que mezcla mobiliario de su época y de siglos anteriores.
Visitas
El Palacio de Selgas está gestionado por la Fundación Selgas-Fagalde, que organiza visitas en fechas concretas, generalmente durante la temporada estival (de junio a septiembre). La entrada tiene un coste aproximado de 9 euros, y se pueden alquilar audioguías por un precio adicional. Es recomendable consultar la disponibilidad y horarios en la página oficial de la fundación.
El Palacio de Selgas es una joya arquitectónica y cultural que no te puedes perder si visitas Cudillero.
Playa del Silencio

La Playa del Silencio, también conocida como Playa de Gavieiru, es una de las joyas naturales más impresionantes de Asturias. Situada en la localidad de Castañeras, en el concejo de Cudillero, esta playa destaca por su belleza virgen y su entorno tranquilo, lo que la convierte en un lugar ideal para desconectar y disfrutar de la naturaleza.
Características principales
- Paisaje único: La playa está rodeada de acantilados e islotes que protegen la costa del oleaje, creando un ambiente de aguas tranquilas y un paisaje espectacular.
- Tipo de playa: Es una playa de cantos rodados, lo que le da un carácter salvaje y natural. No dispone de servicios, lo que contribuye a preservar su estado casi intacto.
- Acceso: Para llegar a la playa, es necesario caminar unos 500 metros desde el aparcamiento más cercano, siguiendo un sendero que desciende hasta la costa. Este acceso a pie añade un toque de aventura a la visita.
Experiencia
La Playa del Silencio es perfecta para quienes buscan un lugar tranquilo y alejado del bullicio. Es ideal para disfrutar de un día de relax, contemplar el paisaje o practicar fotografía, ya que su entorno es verdaderamente inspirador.
Si estás planeando visitarla, te recomiendo llevar calzado cómodo para el acceso y todo lo necesario para pasar el día, ya que no hay servicios en la playa.
Playa de San Pedro de la Ribera

La Playa de San Pedro de la Ribera, situada en el concejo de Cudillero, Asturias, es un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y el mar. Esta playa, también conocida como Playa de San Pedro, combina belleza natural, servicios completos y un entorno tranquilo.
Características principales
- Forma y tamaño: Tiene forma de concha, con una longitud de aproximadamente 450 metros y una anchura media de 30 metros. Su arena es fina y dorada, mezclada con cantos rodados en algunas zonas.
- Entorno natural: Está rodeada de vegetación y se encuentra en un área protegida, catalogada como Paisaje Protegido, ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves) y LIC (Lugar de Importancia Comunitaria).
- Oleaje: Las condiciones del mar suelen ser moderadas, lo que la hace apta para el baño y actividades acuáticas.
Servicios
La playa cuenta con una amplia gama de servicios:
- Duchas, aseos y fuentes.
- Aparcamiento cercano y accesos adaptados para personas con movilidad reducida.
- Áreas verdes para descanso y picnic.
- Servicio de salvamento durante la temporada alta.
Bandera Azul, que certifica su calidad ambiental y de servicios.
Actividades
- Deportes acuáticos: Es ideal para practicar surf y pesca deportiva.
- Senderismo: Desde la playa, puedes seguir un paseo junto al río Esqueiro, que desemboca en esta playa.
- Relax en familia: Su entorno tranquilo y sus instalaciones la hacen perfecta para disfrutar en familia.
La Playa de San Pedro de la Ribera es un destino que combina naturaleza, comodidad y actividades al aire libre.
Faro de Cudillero

El Faro de Cudillero, situado en la Punta Roballera, es uno de los faros más emblemáticos de Asturias. Inaugurado en 1858, este faro ha sido un punto clave para la navegación en el mar Cantábrico, guiando a los barcos que se acercan a la costa.
Características principales
- Altura y alcance: El faro tiene una altura focal de 44 metros sobre el nivel del mar y su luz alcanza hasta 16 millas náuticas (unos 30 kilómetros).
- Historia: Antes de su construcción, la señalización marítima en la zona se realizaba mediante hogueras encendidas por las mujeres de los pescadores. En 1930, el faro fue electrificado, y en 1945 se añadió una sirena que emite señales en clave Morse.
- Ubicación: Se encuentra en un acantilado con vistas espectaculares al mar Cantábrico, lo que lo convierte en un lugar perfecto para disfrutar de la naturaleza y la tranquilidad.
Experiencia
El Faro de Cudillero no solo es un lugar funcional, sino también un atractivo turístico. Desde su ubicación, puedes disfrutar de vistas panorámicas del océano y del pintoresco pueblo de Cudillero. Es un lugar ideal para pasear, relajarse y conectar con la historia marinera de la región.
Fiestas, Tradiciones y Productos Típicos
Cudillero es un pueblo lleno de vida y tradición, con festividades únicas, costumbres arraigadas y productos típicos que reflejan la esencia asturiana.
Fiestas y Tradiciones
-
Fiesta de San Pedro (29 de junio): Es la celebración más importante del pueblo, en honor a su patrón. Destaca l’Amuravela, un sermón laico en verso y en dialecto pixueto que repasa con humor los acontecimientos del año.
-
Fiesta de la Virgen del Carmen (16 de julio): Una emotiva procesión marítima en la que los barcos decorados llevan a la Virgen por el puerto, acompañada de música y actividades festivas.
-
Fiesta de la Luz (23 de junio): Celebrada en la noche de San Juan, con hogueras que iluminan el pueblo y actividades culturales que marcan el inicio del verano.
-
Fiesta de la Sidra (último fin de semana de septiembre): Una celebración dedicada a esta bebida emblemática de Asturias, con degustaciones, música y eventos culturales.
Productos Típicos
- Pescados y mariscos frescos: Como el pixín (rape), los percebes y la caldereta de pescado, que reflejan la tradición marinera del pueblo.
- Quesos asturianos: Especialmente el Cabrales, un queso azul de sabor intenso.
- Sidra asturiana: La bebida por excelencia, elaborada de manera artesanal y perfecta para acompañar cualquier comida.
- Postres tradicionales: Como los frixuelos (similar a crepes) y el arroz con leche, que son un deleite para los amantes de lo dulce.
Cudillero combina historia, cultura y sabores en cada rincón
Añadir comentario
Comentarios