
La Ruta 66: El Camino a la Historia y Cultura de Estados Unidos
Si hay una carretera que captura la esencia de Estados Unidos, esa es la Ruta 66. Esta emblemática vía, conocida como "La carretera madre", ha sido testigo de sueños, migraciones, aventuras y la evolución cultural de un país que encontró su identidad en el camino.
Más allá de ser una carretera que conecta puntos en un mapa, la Ruta 66 es una metáfora de la libertad, el cambio y el espíritu explorador que define a Estados Unidos.
La historia que dio vida a un ícono
Inaugurada en 1926, la Ruta 66 fue la primera carretera transcontinental pavimentada que unió Chicago, Illinois, con Santa Monica, California, atravesando 8 estados y más de 3,940 kilómetros. Su propósito original era práctico: conectar comunidades rurales con grandes ciudades y facilitar el comercio. Sin embargo, rápidamente se transformó en mucho más que una vía de transporte.
Durante la Gran Depresión, la Ruta 66 fue el camino de esperanza para miles de familias que migraron hacia el oeste buscando mejores oportunidades. Posteriormente, durante la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en una vía estratégica para transportar tropas y suministros. En los años 50 y 60, con el auge del turismo en coche, la Ruta 66 se transformó en un símbolo de escapada y aventura para los viajeros.
La Ruta 66 en la cultura popular
La carretera ha dejado una huella indeleble en la música, el cine y la literatura estadounidense. Canciones como "(Get Your Kicks on) Route 66" de Bobby Troup y series como "Route 66" de los años 60, consolidaron su lugar en el imaginario colectivo. Películas como Cars de Pixar también han rendido homenaje a los paisajes nostálgicos y los pueblos pequeños que la definen.
Cada parada a lo largo de la ruta cuenta su propia historia. Desde el Cadillac Ranch en Texas hasta el Blue Swallow Motel en Nuevo México, cada lugar ofrece una experiencia única llena de historia, arte y encanto retro.
Un viaje por la nostalgia y el espíritu americano
Hoy, aunque gran parte de la Ruta 66 ha sido reemplazada por autopistas modernas, sigue siendo un destino turístico por excelencia para quienes buscan escapar del estrés urbano y sumergirse en la nostalgia del pasado. Recorrer esta carretera es como viajar en el tiempo, con moteles vintage, diners clásicos y pequeños pueblos que parecen congelados en la década de los 50.
La Ruta 66 es más que un camino; es una experiencia que conecta con el alma de Estados Unidos. Es un viaje de descubrimiento y reflexión, donde cada milla cuenta historias de resiliencia, creatividad y comunidad. Para los aventureros de hoy, recorrer la Ruta 66 es una oportunidad de reavivar el espíritu libre que llevó a tantas generaciones hacia sus sueños.
Conclusión
La Ruta 66 es un ícono no solo por su historia, sino por lo que representa: la libertad, la perseverancia y la cultura del road trip que define a Estados Unidos. Este legendario camino sigue inspirando a viajeros de todo el mundo, recordándonos que, a veces, el destino no es lo más importante, sino el viaje que realizamos para llegar allí.
¿Te animas a recorrer la carretera madre y vivir tu propia aventura?
Preparativos iniciales de la Ruta 66

1. Decide la duración del viaje
- Evaluación del tiempo disponible: Analiza cuántos días puedes dedicar a esta aventura. El recorrido completo requiere entre 14 y 21 días para explorarlo cómodamente. Si solo dispones de una semana, puedes hacer un tramo específico, como de Chicago a Oklahoma City.
- Distribución del tiempo: Divide tu tiempo entre conducciones largas y días de descanso para explorar los destinos.
- Flexibilidad: Deja margen en tu itinerario para posibles desvíos o imprevistos.
2. Investiga la ruta y define un itinerario
- Planificación inicial: Conoce los estados y ciudades que recorrerás. La Ruta 66 atraviesa Illinois, Missouri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California.
- Identifica tus intereses: ¿Prefieres naturaleza, cultura, o sitios históricos? Define qué tipo de paradas quieres priorizar.
- Organización de paradas: Haz una lista de atracciones imperdibles (Cadillac Ranch, Petrified Forest, Santa Monica Pier) y clasifícalas según su proximidad geográfica.
- Recursos útiles: Consulta blogs de viajeros, guías como Lonely Planet, y usa herramientas como Roadtrippers para organizar cada día.
3. Documentación y requisitos
- Pasaporte: Confirma que está vigente y cumple con las condiciones de entrada a EE.UU.
- ESTA: Solicita tu autorización electrónica al menos 72 horas antes del viaje en el sitio oficial (no uses páginas de terceros para evitar costos adicionales).
- Carnet de conducir internacional: Aunque no es obligatorio en todos los estados, llevarlo facilitará alquilar un coche y entender reglamentos locales.
- Seguro de viaje: Asegúrate de que cubra emergencias médicas, pérdida de equipaje y otros imprevistos. Es importante comparar diferentes seguros y leer las condiciones para asegurarte de que cubren todo lo necesario para tu aventura en la Ruta 66.
- Vuelos a Chicago (inicio): Reserva con antelación para encontrar precios competitivos. Considera aerolíneas como Iberia, American Airlines o United Airlines.
- Vuelta desde Los Ángeles: Organiza tu vuelo de regreso desde Santa Monica, el punto final de la Ruta 66.
- Conexiones internas (si necesarias): Si no haces el recorrido completo, organiza vuelos nacionales entre los tramos que desees omitir.
5. Planifica el alquiler del coche
- Reservas online: Compara precios en plataformas como Kayak, Rentalcars o directamente en Hertz, Avis o Budget.
- Tipo de vehículo: Un SUV o sedán espacioso es ideal para largas distancias; si buscas autenticidad, algunos ofrecen alquileres de coches clásicos.
- Recoge el coche en Chicago: Asegúrate de incluir kilometraje ilimitado en tu contrato.
- Seguro adicional: Incluye cobertura contra daños, robo y asistencia en carretera.
6. Investiga y reserva alojamiento
- Diversidad de alojamientos: Mezcla moteles icónicos como el Blue Swallow Motel con opciones más modernas o Airbnb en ciudades grandes.
- Reservaciones estratégicas: Durante la temporada alta (verano), reserva con antelación para evitar sorpresas.
- Autenticidad local: Busca alojamientos históricos para enriquecer tu experiencia, como el Wagon Wheel Motel en Missouri.
7. Establece un presupuesto
Gastos principales aproximados:
- Vuelos: 800-1,200 EUR.
- Alquiler de coche: 600-800 EUR.
- Gasolina: 300-500 EUR.
- Alojamientos: 50-150 EUR por noche.
- Comida: 20-50 EUR al día por persona
Extras:
- Entradas a parques nacionales: ~20-40 EUR.
- Souvenirs y regalos.
- Herramientas para gestionar el presupuesto: Usa una app como Trail Wallet para llevar el control de los gastos.
8. Haz una lista de necesidades básicas
- Ropa: Lleva capas ligeras para el calor y algo abrigado para las noches más frescas, sobre todo en zonas desérticas.
- Botiquín: Incluye analgésicos, curitas, antihistamínicos, protector solar y repelente de insectos.
Electrónica:
- Un GPS (si no tienes conexión constante a Internet).
- Baterías portátiles y cargadores adaptados a los enchufes de EE.UU.
Comestibles básicos: Ten siempre agua embotellada y snacks para las zonas más remotas. Es recomendable al iniciar la ruta comprar una nevera pequeña para poder llevar alimentos y bebidas frescas.
9. Familiarízate con las normas de tráfico
- Reglas básicas: Respeta los límites de velocidad y cede el paso en las intersecciones.
- Costumbres locales: Algunas zonas tienen "4-way stops", donde el primero en detenerse tiene preferencia.
- Peajes: Lleva efectivo o una tarjeta válida para pagar en algunas autopistas cercanas a las grandes ciudades.
- Precauciones: Conduce con cuidado en zonas rurales o desérticas por la noche, ya que es común encontrar animales en el camino.
10. Descarga apps útiles
- Roadtrippers: Ideal para planificar paradas, restaurantes y atracciones cercanas.
- GasBuddy: Encuentra las estaciones de servicio más económicas.
- Google Maps y Waze: Navegación y alertas sobre el tráfico.
- Yelp: Para recomendaciones de restaurantes y actividades locales.
11. Planea tiempo para la gastronomía local
Iconos culinarios: Prueba platos como hamburguesas clásicas, barbacoa texana y chile verde en Nuevo México.
Recomendaciones de paradas gastronómicas:
- Lou Mitchell’s (Chicago): Desayunos emblemáticos.
- The Big Texan Steak Ranch (Amarillo): Con su desafío de filetes de 2 kg.
- 66 Diner (Albuquerque): Un homenaje al estilo retro.
12. Investiga y planea actividades
Lugares emblemáticos:
- Murales y arte callejero en Pontiac.
- Gateway Arch en St. Louis.
- Cadillac Ranch en Amarillo.
- Petrified Forest en Arizona.
Experiencias únicas: Participa en festivales locales si coinciden con tu viaje.
- Pueblos fantasma: Visita reliquias del pasado como Erick, Oklahoma.
Con estos pasos detallados, tendrás una base sólida para organizar el viaje de tus sueños por la Ruta 66. ¡Prepárate para una aventura inolvidable y llena de historias únicas!
Disfruta la Ruta 66 a tu manera

Aunque la Ruta 66 es conocida como un clásico viaje en coche, hay otras formas emocionantes de disfrutarla, dependiendo de tu estilo de viaje y nivel de aventura. Aquí tienes algunas alternativas:
1. En moto 🏍️
- La Ruta 66 es un destino popular para los motociclistas, especialmente los amantes de las Harley-Davidson. Sentirás la libertad del camino y el viento en tu cara mientras exploras los paisajes del desierto y las carreteras abiertas.
- Ventajas: Mayor conexión con el entorno, la posibilidad de hacer paradas rápidas, y el disfrute de la sensación de libertad.
- Consideraciones: Asegúrate de llevar el equipo adecuado (casco, ropa de protección) y revisa las condiciones de la carretera.
2. En autocaravana o campervan 🚐
- Una autocaravana te permitirá llevar contigo todas las comodidades necesarias, desde un lugar donde dormir hasta una pequeña cocina.
- Ventajas: Ideal para viajes en familia o grupos, elimina la necesidad de reservar alojamiento, y proporciona libertad para parar donde quieras.
- Consideraciones: Algunos tramos de la Ruta 66 pueden ser menos aptos para vehículos grandes, así que planifica con antelación.
3. En bicicleta 🚲
Si te gustan los retos y estás en buena forma física, hacer la Ruta 66 en bicicleta puede ser una experiencia épica.
- Ventajas: Mayor inmersión en el paisaje y contacto directo con las comunidades locales.
- Consideraciones: Requiere más planificación para encontrar alojamientos y estaciones de descanso, y es mejor evitar los meses de verano debido al calor extremo.
4. A pie 🚶♂️
- Algunos aventureros han decidido recorrer secciones de la Ruta 66 caminando. Esto es menos común, pero puede ser una experiencia profundamente enriquecedora.
- Ventajas: Una conexión más personal y lenta con la carretera y las comunidades.
- Consideraciones: Es un viaje muy largo y físicamente demandante, por lo que requiere un excelente estado físico y logística adecuada para alimentos, agua y alojamiento.
5. En tren y autobús 🚉🚌
Si prefieres no conducir, puedes combinar tramos de la ruta usando transporte público como trenes y autobuses, haciendo paradas en las ciudades más grandes como Chicago, St. Louis y Los Ángeles.
- Ventajas: Más relajado, sin preocuparte de la conducción o el tráfico.
- Consideraciones: No es posible cubrir toda la ruta de esta forma, y dependerás de los horarios del transporte público.
6. En tours organizados 🚌
Muchas compañías ofrecen tours guiados en autobús o en grupo por la Ruta 66. Estos tours suelen incluir visitas a los principales puntos de interés.
- Ventajas: Todo está organizado, ideal si no quieres preocuparte por la logística.
- Consideraciones: Pierdes algo de flexibilidad, ya que los itinerarios suelen ser fijos.
Cada medio de transporte ofrece una perspectiva única de la Ruta 66, así que todo depende de lo que busques en tu aventura.
Itinerario de 15 días Ruta 66
Día 1: Chicago, Illinois

Mañana: Exploración Urbana
Torre Willis (Willis Tower):
Comienza tu día visitando uno de los rascacielos más icónicos de Chicago. Sube al Skydeck para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y atrévete a caminar sobre el “The Ledge”, una plataforma de vidrio suspendida a 412 metros de altura.
Millennium Park:
Pasea por este emblemático parque y no olvides visitar la famosa escultura “Cloud Gate” (conocida como "The Bean"). Aprovecha para disfrutar de los jardines y la arquitectura moderna que lo rodea.
Mediodía: Arte y Cultura
Museo de Arte de Chicago (Art Institute of Chicago):
Un lugar imperdible si amas el arte. Este museo alberga obras icónicas como "American Gothic" y piezas de Monet, Van Gogh, y Picasso.
Riverwalk:
Disfruta de un almuerzo ligero mientras caminas a lo largo del Chicago Riverwalk. Este espacio junto al río está lleno de restaurantes y vistas únicas del río Chicago.
Tarde: Inicio de la Ruta 66
Cartel de Inicio de la Ruta 66:
Tómate tu tiempo para encontrar el famoso cartel en Adams Street y disfrutar del simbolismo de comenzar esta icónica aventura. Es un lugar ideal para fotos.
Exploración de la historia de la Ruta 66:
Visita el Lou Mitchell’s Diner, que no solo es perfecto para cenar, sino que también tiene historia como una parada emblemática en la Ruta 66. Prueba sus famosas tortas y malteadas.
Noche: Vistas y Relajación
Chicago River Cruise:
Una experiencia nocturna donde puedes disfrutar de un crucero arquitectónico. Es una forma espectacular de ver la ciudad iluminada por la noche.
Vida nocturna en el Navy Pier:
Cierra el día en el Navy Pier, donde puedes disfrutar de restaurantes, música en vivo o simplemente relajarte con las vistas al lago Michigan.
Extras según tu interés:
- Compras: Si te gustan las compras, visita la Magnificent Mile, una avenida repleta de tiendas exclusivas.
- Chicago-style pizza: No olvides probar una auténtica deep-dish pizza en restaurantes como Giordano’s o Lou Malnati’s.
Este primer día te permitirá explorar la vibrante cultura y arquitectura de Chicago mientras marcas el inicio de tu increíble viaje por la Ruta 66.
Día 2: Chicago - Springfield, Illinois

Mañana: Partida desde Chicago
Hora de salida recomendada: 8:00 AM. Sal temprano para aprovechar el día y evitar el tráfico.
Primera parada: Joliet, Illinois (a unos 70 km de Chicago):
- Rialto Square Theatre: Este hermoso teatro, construido en 1926, es un gran ejemplo de arquitectura renacentista. Si tienes tiempo, haz una breve visita guiada para admirar su interior decorado con candelabros impresionantes.
- Foto icónica: Detente en el cartel de "Welcome to Joliet" que también hace referencia a la Ruta 66.
- Comida ligera: Para un refrigerio, visita "Old Fashioned Pancake House" para un desayuno clásico.
Mediodía: Parada en Pontiac, Illinois (a unos 160 km de Joliet)
- Explora los murales históricos: Pontiac es conocido por sus vibrantes murales que narran la historia de la Ruta 66 y la cultura local. Hay más de 20 murales distribuidos por el centro, perfectos para fotos únicas.
- Museo de la Ruta 66: Si tienes tiempo, haz una visita rápida al museo. Aquí podrás aprender sobre la historia de la carretera madre y ver autos clásicos y memorabilia fascinante.
- Relájate: Pasea por el Livingston County Courthouse, una plaza tranquila rodeada de arquitectura histórica.
Tarde: Llegada a Springfield, Illinois (a unos 90 km de Pontiac)
Lincoln Home National Historic Site:
- Dedica tiempo para visitar la casa de Abraham Lincoln y su vecindario restaurado. Este sitio te transportará al siglo XIX, mostrando cómo vivía la familia Lincoln antes de que él se convirtiera en presidente.
Capitolio de Illinois: Haz una breve parada para admirar este impresionante edificio gubernamental que domina el horizonte de Springfield.
Tiempo libre: Pasea por el centro histórico de Springfield y busca tiendas de recuerdos relacionadas con Abraham Lincoln.
Noche: Cena y descanso
Cena recomendada: Prueba el plato típico de Springfield, el "Horseshoe Sandwich", en restaurantes como "D'Arcy’s Pint". Este plato incluye pan tostado, carne, patatas fritas y una generosa capa de salsa de queso.
Alojamiento: Wyndham Springfield City Centre, que ofrece una ubicación céntrica ideal para descansar después de un día lleno de historia y cultura.
Kilómetros totales: 320 km.
Consejos adicionales para este día:
Duración del trayecto: Aproximadamente 4 horas de conducción en total, sin incluir paradas.
Tiempos estimados:
- Chicago a Joliet: 1 hora.
- Joliet a Pontiac: 2 horas.
- Pontiac a Springfield: 1.5 horas.
Lleva agua y snacks para las paradas intermedias, y no olvides revisar el coche antes de salir.
Día 3: Springfield - St. Louis, Missouri

Mañana: Salida desde Springfield
- Hora de salida recomendada: 8:00 AM. Sal temprano para aprovechar el día.
- Parada intermedia: Si lo deseas, puedes hacer una breve parada en Litchfield (a unos 80 km de Springfield). Aquí se encuentra el icónico Ariston Café, uno de los restaurantes más antiguos en la Ruta 66. Perfecto para un café o un snack rápido.
Mediodía: Llegada a St. Louis (aproximadamente a las 12:00 PM)
Gateway Arch National Park:
Este monumento es el símbolo más emblemático de St. Louis. Sube en el tranvía hasta la cima del arco para disfrutar de vistas panorámicas del río Mississippi y la ciudad. También puedes visitar el museo debajo del arco, que explora la historia de la expansión hacia el oeste de Estados Unidos.
- Duración estimada: 1.5-2 horas.
Soulard Farmer’s Market:
Este mercado histórico es un lugar perfecto para almorzar y probar productos locales frescos. Es conocido por sus puestos de frutas, verduras, quesos y especialidades de la región. Incluso puedes disfrutar de comida preparada en alguno de los pequeños restaurantes del mercado.
- Duración estimada: 1 hora.
Tarde: Paseo por el río Mississippi
Paseo por el Riverfront Trail:
- Después de almorzar, camina a lo largo del Riverfront Trail para disfrutar de las vistas del río Mississippi. Es un lugar tranquilo para relajarte y apreciar la belleza natural del área.
- Si quieres algo más especial, puedes tomar un crucero en barco por el Mississippi que incluye comentarios sobre la historia de St. Louis y vistas únicas del Gateway Arch desde el agua.
Old Courthouse:
- Este edificio histórico cercano al Gateway Arch es conocido por su arquitectura y su papel en importantes casos judiciales de la historia de Estados Unidos. Puedes hacer una visita rápida y gratuita.
Noche: Cena y vida nocturna en St. Louis
- Cena: Disfruta de una comida en el distrito de Soulard, famoso por su barbacoa y platos cajún. Algunos restaurantes recomendados son Bogart’s Smokehouse (barbacoa) o Broadway Oyster Bar (platos de mariscos estilo Nueva Orleans).
- Vida nocturna: Si tienes energía, visita el distrito de Delmar Loop para disfrutar de música en vivo o relajarte en un bar con encanto local.
Alojamiento:
Hilton St. Louis Downtown. Su céntrica ubicación es ideal para descansar cómodamente después de un día lleno de actividades.
Kilómetros totales del día: 160 km.
Tiempos estimados:
Springfield a St. Louis: Aproximadamente 2 horas.
Día 4: St. Louis - Rolla, Missouri

Mañana: Salida desde St. Louis
- Hora de salida recomendada: 9:00 AM. Así tendrás tiempo para disfrutar las paradas.
- Antes de salir, puedes desayunar en un lugar clásico como "Rooster South Grand", famoso por sus platos de huevos y café.
- Kilómetros iniciales: Desde St. Louis a Cuba son aproximadamente 130 km (1.5 horas de conducción).
Mediodía: Parada en Cuba, Missouri
Murales históricos:
- Cuba, conocida como la "Ciudad de los Murales", tiene más de 15 murales pintados en los edificios del centro que reflejan su historia local y la importancia de la Ruta 66. Dedica tiempo para pasear por la ciudad y admirar estas obras de arte al aire libre.
- Destacan murales como el que representa a Amelia Earhart y otro sobre la historia del transporte ferroviario.
Wagon Wheel Motel:
- Este motel es un ícono de la Ruta 66 y un lugar perfecto para una breve parada. Aunque no te hospedes aquí, puedes tomarte fotos en su fachada vintage y explorar la pequeña tienda de recuerdos que tiene objetos clásicos relacionados con la carretera madre.
Almuerzo recomendado:
- Haz una pausa para comer en "Missouri Hick Bar-B-Q", famoso por su barbacoa tradicional. Prueba el costillar de cerdo o los sándwiches de pulled pork.
Tarde: Llegada a Rolla, Missouri
Paisajes verdes:
- Rolla ofrece varias opciones para disfrutar de la naturaleza. Puedes visitar el Little Prairie Conservation Area, un parque tranquilo perfecto para relajarte, caminar o simplemente disfrutar de los paisajes del campo.
- Si eres amante de la historia, considera visitar el Missouri University of Science and Technology y explorar su museo de minerales, que exhibe fascinantes piedras y minerales de la región.
Explora el centro de Rolla:
- Pasea por el centro histórico de Rolla, que cuenta con pequeñas tiendas locales y edificios con encanto vintage. Es un buen lugar para comprar souvenirs únicos o tomar un café en una de las cafeterías locales.
Noche: Cena y descanso
- Cena: Disfruta de una comida en "Alex's Pizza Palace", un restaurante local muy valorado con opciones para toda la familia.
- Relájate: Si te queda energía, puedes dar un paseo por los alrededores del hotel para disfrutar de la tranquilidad de la zona.
Alojamiento:
Comfort Suites Rolla. Este hotel ofrece instalaciones modernas y cómodas para descansar antes de continuar con tu viaje.
Kilómetros totales del día: 170 km.
Tiempos estimados:
- St. Louis a Cuba: 1.5 horas (130 km).
- Cuba a Rolla: 40 minutos (40 km).
Este día te permite sumergirte en la nostalgia de la Ruta 66 mientras disfrutas del arte local y los paisajes tranquilos.
Día 5: Rolla - Springfield, Missouri

Mañana: Salida desde Rolla
- Hora de salida recomendada: 9:00 AM, después de un desayuno tranquilo en el hotel o en algún diner local.
- Trayecto inicial: Rolla a Springfield son aproximadamente 180 km (unas 2 horas de conducción), pero este tramo tiene varias oportunidades para hacer paradas interesantes en el camino.
Paradas en ruta hacia Springfield
Devil’s Elbow, Missouri (a 40 km de Rolla)
- Esta pequeña comunidad es famosa por su puente histórico sobre el río Big Piney, un tramo emblemático de la Ruta 66.
- Tómate unos minutos para disfrutar del paisaje y tomar fotos del puente metálico.
- Opcional: Relájate en la ribera del río y contempla las vistas de los acantilados de arenisca.
Hooker Cut:
- A pocos minutos de Devil’s Elbow, este corte de carretera a través de una colina es un ejemplo impresionante de ingeniería de la época en la que se construyó la Ruta 66.
Lebanon, Missouri (a 90 km de Rolla):
- Haz una breve parada en el Route 66 Museum and Research Center ubicado dentro de la Biblioteca de Lebanon-Laclede County. Aquí encontrarás exposiciones únicas sobre la historia de la carretera y el papel de la ciudad en la Ruta 66.
- Snack recomendado: Pasa por "Dowd’s Catfish and BBQ" para disfrutar de un aperitivo típico sureño.
Mediodía: Llegada a Springfield, Missouri
Gasoline Alley:
- Este lugar es un paraíso para los amantes de los coches clásicos y la cultura retro de la Ruta 66. Admira autos antiguos, bombas de gasolina decorativas y una impresionante colección de objetos vintage relacionados con los viajes por carretera.
- Dedica tiempo para pasear y tomar fotografías que capturan la esencia de la nostalgia de la Ruta 66.
Almuerzo:
- Detente en "Steak ‘n Shake", un restaurante icónico en Springfield que combina comida clásica americana con una atmósfera retro. Prueba su famoso batido de vainilla o una hamburguesa.
Tarde: Explora el Museo de la Ruta 66 en Springfield
Este museo es una parada obligatoria para quienes desean aprender más sobre la historia de la Ruta 66 y su impacto cultural.
Exposiciones destacadas:
- Autos clásicos que recorrieron la Ruta 66.
- Mapas y fotos históricas que muestran la evolución de la carretera.
- Historias locales de personas que vivieron y trabajaron a lo largo de la Ruta.
Duración estimada: Dedica al menos 1-2 horas para explorar todas las exhibiciones.
Noche: Cena y relajación
Cena recomendada:
- Prueba una cena en "Lambert’s Café", conocido como el “hogar del pan volador”. Este restaurante es famoso por lanzar panecillos recién horneados directamente a los comensales y por sus generosas porciones de comida sureña.
Alojamiento:
- El Best Western Route 66 Rail Haven no solo es un hotel cómodo, sino también una pieza de la historia de la carretera madre. Admira los detalles retro del alojamiento, desde sus luces de neón hasta su decoración clásica.
Kilómetros totales: 180 km.
Tiempos estimados:
- Rolla a Springfield: Unas 2 horas de conducción, más tiempo para paradas intermedias.
Día 6: Springfield - Tulsa, Oklahoma

Mañana: Salida desde Springfield
- Hora de salida recomendada: 8:30 AM. Sal temprano para disfrutar de las paradas en el camino.
- Trayecto inicial: Springfield a Carthage es de unos 110 km (1.5 horas de conducción).
- Desayuno: Antes de partir, disfruta de un desayuno clásico americano en el "Springfield Diner", donde puedes probar tostadas francesas o un plato de huevos rancheros.
Mediodía: Parada en Carthage, Missouri
66 Drive-In Theatre:
Este teatro al aire libre, ubicado en Carthage, es un auténtico símbolo de la Ruta 66. Aunque funciona principalmente por la noche, puedes detenerte durante el día para tomar fotos de su fachada vintage y sentir la nostalgia de los días en que estos lugares eran el corazón de las comunidades locales.
Carthage Courthouse:
Pasea por el centro histórico de Carthage y admira su impresionante palacio de justicia de estilo neogótico. Es uno de los edificios más fotografiados en la Ruta 66.
Almuerzo en Carthage:
Haz una parada para comer en "The Pancake Hut", conocido por su cocina casera y ambiente acogedor. Prueba uno de sus sándwiches especiales o su pastel de manzana.
Tarde: Parada en Catoosa, Oklahoma
Blue Whale:
Este peculiar y querido monumento es una parada imprescindible en la Ruta 66. Es una estructura gigante con forma de ballena azul ubicada en un pequeño estanque. Perfecta para fotos y para dar un breve paseo por los alrededores.
Consejo: Lleva algo para picar si deseas relajarte aquí por un rato, ya que es un lugar pintoresco y tranquilo.
Explora la Ruta en Catoosa:
Además de la ballena azul, puedes encontrar pequeñas tiendas de regalos relacionadas con la Ruta 66 y arte local que celebra la historia de la carretera madre.
Tarde-Noche: Llegada a Tulsa, Oklahoma
Explora el centro artístico de Tulsa:
- Tulsa es conocida por su vibrante comunidad artística. Dedica tiempo a visitar el distrito Brady Arts District, lleno de galerías, murales y tiendas únicas.
Recomendaciones específicas:
- Philbrook Museum of Art: Si tienes tiempo, visita este hermoso museo, ubicado en una mansión con jardines impresionantes.
- Woody Guthrie Center: Aprende sobre la vida y obra del famoso músico estadounidense, nacido en Oklahoma.
Paseo por el río Arkansas:
- Relájate en el parque Gathering Place, un espacio moderno y familiar ubicado junto al río Arkansas. Puedes caminar, disfrutar de esculturas interactivas o simplemente observar el atardecer.
Noche: Cena y descanso
Cena recomendada:
- Prueba comida local en "Bull in the Alley", un restaurante elegante conocido por sus platos de carne y cócteles exclusivos.
- Si prefieres algo más casual, "Elote Café" ofrece opciones mexicanas con un toque moderno.
Alojamiento:
Hospédate en Hyatt Place Tulsa Downtown, con su ubicación estratégica cerca de los principales atractivos de la ciudad.
Kilómetros totales: 290 km.
Tiempos estimados:
- Springfield a Carthage: 1.5 horas (110 km).
- Carthage a Catoosa: 2 horas (140 km).
- Catoosa a Tulsa: 30 minutos (40 km).
Este día te permitirá disfrutar la nostalgia de los lugares icónicos de la Ruta 66 y sumergirte en la vida cultural moderna de Tulsa.
Día 7: Tulsa - Oklahoma City, Oklahoma

Mañana: Salida desde Tulsa
- Hora de salida recomendada: 9:00 AM. Disfruta de un desayuno en tu hotel o en una cafetería local como "Topeca Coffee", conocida por su excelente café y opciones de panadería.
- Kilómetros iniciales: De Tulsa a Chelsea hay aproximadamente 60 km, un trayecto de 45 minutos.
Mediodía: Parada en Chelsea, Oklahoma
Totem Pole Park:
Este curioso parque es hogar del tótem más alto del mundo, una estructura vibrante y colorida creada por Ed Galloway. Además, el parque cuenta con varias esculturas y una pequeña galería de arte que exhibe obras locales.
Tiempo estimado: Dedica unos 45 minutos a explorar el parque, tomar fotografías y aprender sobre la historia detrás de esta atracción única.
Snack o comida ligera en Chelsea:
Antes de continuar, detente en algún lugar local como "The Café on Route 66" para un refrigerio o almuerzo ligero. Prueba un sándwich casero o un pastel tradicional.
Tarde: Llegada a Oklahoma City
Bricktown District:
Bricktown es el corazón vibrante de Oklahoma City y un lugar ideal para pasar la tarde. Comienza con un paseo por el canal de Bricktown, donde encontrarás murales, esculturas y la posibilidad de tomar un paseo en bote.
Actividades recomendadas:
- Oklahoma City Dodgers Ballpark: Si hay un partido de béisbol, es una experiencia típica americana que vale la pena.
- Centros comerciales y boutiques locales: Bricktown está lleno de pequeñas tiendas donde puedes encontrar souvenirs únicos.
Myriad Botanical Gardens:
Cerca de Bricktown, estos jardines ofrecen un oasis verde en medio de la ciudad. Explora sus senderos, fuentes y el conservatorio tropical. Es perfecto para relajarte después del trayecto.
Noche: Cena y entretenimiento
Cena en Bricktown:
- Disfruta de una cena en "Mickey Mantle’s Steakhouse", conocido por su excelente menú de carnes y ambiente elegante.
- Si prefieres algo más casual, "Fuzzy’s Taco Shop" es una opción deliciosa para disfrutar de comida tex-mex en un ambiente relajado.
Ocio nocturno:
- Bricktown ofrece varias opciones para la vida nocturna, como bares con música en vivo o cines modernos. Revisa la cartelera para ver si hay eventos especiales durante tu visita.
Alojamiento:
Colcord Hotel. Este hotel es una joya histórica de Oklahoma City que combina elegancia y comodidad. Su ubicación céntrica te permite moverte fácilmente y disfrutar de las atracciones de la ciudad.
Kilómetros totales: 170 km.
Tiempos estimados:
- Tulsa a Chelsea: 45 minutos (60 km).
- Chelsea a Oklahoma City: 1.5 horas (110 km).
Este día mezcla arte, cultura y relajación, con paradas emblemáticas y un final lleno de entretenimiento en Oklahoma City
Día 8: Oklahoma City - Amarillo, Texas

Mañana: Salida desde Oklahoma City
- Hora de salida recomendada: 8:00 AM. Comienza el día temprano, ya que el trayecto es más largo hoy.
- Desayuno: Disfruta de un desayuno clásico en "Classen Grill," famoso por sus tortillas de desayuno y opciones tradicionales sureñas.
- Kilómetros iniciales: El trayecto hasta Amarillo es de aproximadamente 420 km, unas 4.5 horas de conducción directa, pero con paradas emocionantes en el camino.
Paradas en Ruta
Bridgeport, Oklahoma (a unos 75 km de Oklahoma City):
- Bridgeport Bridge: Una estructura icónica de la Ruta 66. Este puente histórico de acero es perfecto para una breve parada y fotos del paisaje.
El Reno, Oklahoma (unos 50 km de Oklahoma City):
- Considera un pequeño desvío para disfrutar de "Sid’s Diner," conocido por tener una de las mejores hamburguesas de la Ruta 66, si tienes apetito para un snack temprano.
Clinton, Oklahoma (a 140 km de Oklahoma City):
- Oklahoma Route 66 Museum: Una parada obligatoria para aprender sobre la historia y evolución de la Ruta 66. Explora exhibiciones sobre cómo era viajar por esta carretera en diferentes décadas.
Duración estimada: 1 hora para recorrer el museo.
Consejo: Recarga combustible en esta zona antes de llegar a tramos más desérticos.
Mediodía: Cruce a Texas
Texola, Oklahoma (a unos 250 km de Oklahoma City):
Esta pequeña localidad, justo antes de cruzar la frontera con Texas, es un típico pueblo casi fantasma con un encanto especial. El edificio "No Place Like Texola" es una parada fotográfica curiosa.
Tarde: Llegada a Amarillo, Texas
Cadillac Ranch:
Esta icónica instalación artística está compuesta por 10 Cadillacs semi-enterrados en el suelo, cubiertos de grafitis. Trae una lata de pintura en aerosol para dejar tu marca temporal (¡es una tradición aceptada aquí!).
Duración estimada: 30-40 minutos para explorar y disfrutar del arte.
Exploración adicional en Amarillo:
- Si llegas con tiempo, da un paseo por el centro histórico de Amarillo y visita las tiendas de antigüedades y recuerdos de la Ruta 66.
- Si prefieres naturaleza, puedes explorar los senderos en el Palo Duro Canyon State Park (aproximadamente a 30 minutos de Amarillo), conocido como el “Gran Cañón de Texas.” Aunque necesitarás más tiempo, es ideal si buscas una experiencia al aire libre.
Noche:
Cena en The Big Texan Steak Ranch:
Famoso por su reto del filete de 2 kg que debes comer en una hora. Incluso si no participas, la comida aquí es deliciosa y el ambiente auténticamente texano.
Consejo: Llega temprano, ya que este restaurante es muy popular y a veces puede haber tiempo de espera.
Alojamiento
The Big Texan Motel Este peculiar motel sigue el mismo estilo temático del restaurante, con habitaciones decoradas en un estilo del Viejo Oeste. Perfecto para descansar después de un día lleno de aventura.
Kilómetros totales: 420 km.
Tiempos estimados:
- Oklahoma City a Bridgeport: 1 hora (75 km).
- Bridgeport a Clinton: 1 hora (65 km).
- Clinton a Amarillo: 2.5 horas (280 km).
Este día mezcla historia, arte y gastronomía, con paradas que resumen perfectamente la esencia de la Ruta 66 y el ambiente texano.
Día 9: Amarillo - Tucumcari, Nuevo México

Mañana: Salida desde Amarillo
- Hora de salida recomendada: 8:00 AM. Comienza temprano para disfrutar de las paradas en el camino.
- Desayuno: Antes de partir, disfruta de un desayuno en el Ye Olde Pancake Station, un restaurante local famoso por su desayuno tradicional y porciones generosas.
- Kilómetros iniciales: Amarillo a Tucumcari son aproximadamente 290 km, un trayecto de unas 3 horas de conducción directa, pero con varias paradas opcionales para hacer el viaje más interesante.
Paradas en Ruta
Vega, Texas (a 50 km de Amarillo):
Magnolia Station: Un edificio histórico que solía ser una gasolinera en los años dorados de la Ruta 66. Es ideal para fotos rápidas y para admirar la arquitectura clásica de la época.
Día tranquilo: Siéntate unos minutos y disfruta del ambiente relajado de este pequeño pueblo.
Adrian, Texas (a 90 km de Amarillo):
Midpoint Café: Este icónico diner marca el punto medio exacto de la Ruta 66 (1,139 millas desde Chicago y 1,139 millas hasta Santa Monica). Disfruta de un trozo de su famoso "ugly crust pie" mientras te tomas una foto frente al cartel que señala el Midpoint.
Foto imperdible: Asegúrate de capturar el letrero de "Welcome to Adrian," otro símbolo nostálgico de la carretera.
Glenrio, Texas/Nuevo México (a 30 km de Adrian):
Este pueblo fantasma, situado justo en la frontera entre Texas y Nuevo México, es un testamento del pasado glorioso de la Ruta 66. Camina entre las ruinas de gasolineras y moteles abandonados mientras imaginas cómo era el lugar en sus días de auge.
Mediodía: Entrada a Nuevo México
- Paisaje desértico: A medida que ingresas a Nuevo México, notarás un cambio drástico en el paisaje. El desierto se extiende hasta donde alcanza la vista, con suelos rojizos, arbustos dispersos y vastas llanuras que son espectaculares para fotos.
- Parada opcional: Detente en algún punto del camino para admirar el silencio y la inmensidad del desierto. Este tramo es perfecto para reflexionar y conectar con la tranquilidad de la carretera.
Tarde: Llegada a Tucumcari, Nuevo México
Blue Swallow Motel:
Este motel es uno de los íconos más queridos de la Ruta 66, conocido por sus brillantes luces de neón y su atmósfera vintage. Aunque sea tu alojamiento para la noche, dedica tiempo a explorar los detalles: cada habitación tiene su propio garaje con pinturas personalizadas y decoración retro.
Fotos imperdibles: Las luces neón del letrero del motel al atardecer son un símbolo atemporal de la Ruta 66.
Murales de Tucumcari:
Pasea por el pueblo y descubre los coloridos murales que decoran los edificios. Estos reflejan la historia, la cultura y el espíritu de la ciudad.
Consejo: Puedes hacer un recorrido autoguiado a pie para ver los murales más destacados. Algunos incluyen temas del Viejo Oeste y la Ruta 66.
Tucumcari Historical Museum:
Si tienes tiempo, visita este pequeño museo que recopila objetos históricos y fotografías que narran la historia del pueblo y su relación con la Ruta 66.
Noche:
Cena en Tucumcari
Cena recomendada:
- Disfruta de una comida en Del's Restaurant, un lugar muy valorado por los viajeros. Sirven platos típicos de Nuevo México, como enchiladas y tacos, además de opciones de carne asada.
- Opción alternativa: Pow Wow Restaurant and Lizard Lounge, conocido por su estilo relajado y platos clásicos americanos.
Alojamiento
Blue Swallow Motel. Relájate bajo las luces neón y siéntete transportado a otra época. Muchos viajeros coinciden en que este motel captura perfectamente la esencia nostálgica de la Ruta 66.
Kilómetros totales: 290 km.
Tiempos estimados:
- Amarillo a Vega: 40 minutos (50 km).
- Vega a Adrian: 40 minutos (40 km).
- Adrian a Glenrio: 30 minutos (30 km).
- Glenrio a Tucumcari: 1 hora 10 minutos (170 km).
Este día combina la nostalgia de la Ruta 66 con el encanto único del paisaje desértico y la cultura local de Tucumcari.
Día 10: Tucumcari - Santa Fe, Nuevo México

Mañana: Salida desde Tucumcari
- Hora de salida recomendada: 8:00 AM. Parte temprano para aprovechar el día y disfrutar de las atracciones.
- Desayuno: Disfruta de un desayuno en el Blue Swallow Motel antes de salir. Prueba opciones locales como huevos rancheros o tostadas con chile verde, típicos de Nuevo México.
- Kilómetros iniciales: El trayecto desde Tucumcari a Santa Fe es de aproximadamente 290 km, unas 3.5 horas de conducción directa, pero con paradas intermedias para enriquecer la experiencia.
Paradas en Ruta
Santa Rosa, Nuevo México (a unos 110 km de Tucumcari):
Blue Hole: Este increíble agujero natural es un oasis en medio del desierto. Es un sitio popular para nadar y bucear gracias a sus aguas cristalinas y profundas.
Snack recomendado: Detente en el "Comet II Drive-In & Restaurant" para un pequeño tentempié y prueba su comida tradicional.
Pecos National Historical Park (a unos 170 km de Santa Rosa):
Explora las ruinas de un antiguo asentamiento indígena y una misión española que muestran la historia cultural de la región. Pasea por sus senderos y aprende sobre la importancia histórica del área.
Duración estimada: Dedica unos 45 minutos para disfrutar de esta parada.
Tarde: Llegada a Santa Fe
Arte local y mercados:
- Visita la Plaza de Santa Fe, el corazón cultural e histórico de la ciudad. Aquí encontrarás una combinación vibrante de arte local, tiendas de artesanías y música en vivo.
- Palacio de los Gobernadores: Pasea por la zona frente a este edificio histórico donde los artistas locales exhiben y venden sus creaciones, desde joyas hechas a mano hasta cerámica y tejidos tradicionales.
- Mercado de agricultores: Si visitas durante un día de mercado, tendrás la oportunidad de probar productos frescos locales y especialidades gastronómicas.
Explora los museos:
- Georgia O’Keeffe Museum: Sumérgete en las obras de esta famosa artista, conocida por su representación del paisaje de Nuevo México y sus colores vibrantes.
- Museum of International Folk Art: Este museo alberga una impresionante colección de arte popular de todo el mundo.
Tarde-Noche: Relájate en el Centro Histórico
Caminata por Canyon Road:
- Este famoso distrito artístico está lleno de galerías de arte, tiendas únicas y restaurantes. Es perfecto para disfrutar de una caminata tranquila mientras admiras el arte contemporáneo y tradicional.
- Si eres aficionado al arte, considera entrar en algunas galerías como Manitou Galleries o The Meyer Gallery.
Cena recomendada:
- Disfruta de la gastronomía local en "The Shed," conocido por sus auténticos platos de Nuevo México como enchiladas con chile rojo o verde. Otro excelente restaurante es "Cafe Pasqual’s," con opciones frescas y deliciosas.
Alojamiento
Inn of the Governors. Este encantador hotel con estilo del suroeste ofrece una atmósfera acogedora, perfecta para descansar después de un día lleno de actividades. Disfruta del té y sherry de cortesía que ofrecen por la tarde.
Kilómetros totales: 290 km.
Tiempos estimados:
- Tucumcari a Santa Rosa: 1.5 horas (110 km).
- Santa Rosa a Pecos National Historical Park: 1.5 horas (110 km).
- Pecos a Santa Fe: 1 hora (70 km).
Este día combina historia, arte y cultura con el encanto de los paisajes de Nuevo México y la vibrante vida de Santa Fe.
Día 11: Santa Fe - Flagstaff, Arizona

Mañana: Salida desde Santa Fe
- Hora de salida recomendada: 7:30 AM. Este día implica un recorrido más largo, así que sal temprano para aprovechar al máximo las paradas y las vistas.
- Desayuno: Antes de partir, disfruta de un desayuno en "Cafe Pasqual’s", conocido por su auténtica comida de Nuevo México, como huevos con chile verde y tortillas frescas.
- Kilómetros iniciales: Santa Fe a Flagstaff son unos 520 km, unas 5.5 horas de conducción directa, pero harás paradas para enriquecer la experiencia.
Parada intermedia: Petrified Forest National Park
Llegada al parque:
A unos 320 km de Santa Fe (aproximadamente 4 horas), este parque nacional es una de las maravillas naturales más fascinantes de la Ruta 66.
Actividades dentro del parque:
Paseo por las áreas petrificadas: Los troncos de árboles convertidos en piedra, con colores que van del rojo al púrpura y amarillo, son una verdadera maravilla geológica.
Blue Mesa Trail: Haz una caminata breve para admirar las formaciones únicas de colinas azuladas y los troncos petrificados que se encuentran a lo largo del sendero.
Painted Desert: No te pierdas las impresionantes vistas del desierto pintado, con sus vibrantes colores que cambian según la luz del día.
Duración estimada: Dedica unas 2-3 horas para explorar el parque y disfrutar de sus paisajes.
Mediodía: Lunch al estilo viajero
Opciones de comida: Lleva contigo un almuerzo tipo picnic para disfrutar en el parque (hay áreas designadas para comer). Alternativamente, haz una parada en Holbrook, Arizona, a la salida del parque, donde puedes probar platillos tradicionales en "Joe & Aggie’s Café", conocido por su conexión con la Ruta 66.
Tarde: Llegada a Flagstaff
Explora el histórico centro de Flagstaff:
Pasea por el casco antiguo de Flagstaff, conocido por su atmósfera encantadora y su arquitectura de estilo ferroviario. Aquí encontrarás tiendas de antigüedades, galerías de arte y cafeterías únicas.
Lowell Observatory: Si eres amante de la astronomía, considera una visita al famoso observatorio, donde se descubrió el planeta Plutón.
Senderos naturales cerca del centro:
Si buscas algo más relajante, explora el "Flagstaff Urban Trail System," una red de senderos que atraviesa áreas pintorescas y ofrece vistas tranquilas de la ciudad.
Noche
Cena recomendada:
- Disfruta de una cena en "Brix Restaurant & Wine Bar", un restaurante elegante conocido por su menú de temporada y excelente selección de vinos.
- Otra opción más casual es "Diablo Burger", famoso por sus hamburguesas hechas con carne de origen local y sus originales combinaciones de ingredientes.
Alojamiento
Little America Hotel. Relájate en este encantador hotel rodeado de pinos y con excelentes comodidades. Es ideal para descansar después de un día lleno de exploración y conducción.
Kilómetros totales: 520 km.
Tiempos estimados:
- Santa Fe al Petrified Forest National Park: 4 horas (320 km).
- Petrified Forest a Flagstaff: 2 horas (200 km).
Día 12: Flagstaff - Grand Canyon - Williams, Arizona

Mañana: Salida desde Flagstaff hacia el Gran Cañón
- Hora de salida recomendada: 7:30 AM. Sal temprano para disfrutar de las maravillas del Gran Cañón antes de que se llene de visitantes.
- Kilómetros iniciales: Flagstaff al South Rim del Gran Cañón son aproximadamente 130 km (unas 1.5 horas de conducción).
- Desayuno: Antes de salir, disfruta de un desayuno en "The Toasted Owl Café" en Flagstaff, conocido por sus opciones saludables y buen café.
Llegada al Gran Cañón: South Rim
Visitor Center:
Comienza tu visita en el Grand Canyon Visitor Center para recoger mapas, orientarte y conocer los puntos clave del parque.
Consejo: Infórmate sobre las caminatas y actividades disponibles según tu nivel físico y el tiempo que planeas pasar.
Puntos de vista imprescindibles:
Mather Point: Uno de los miradores más icónicos cerca del Visitor Center. Es ideal para tus primeras fotos panorámicas.
Yavapai Point and Geology Museum: Este mirador no solo ofrece vistas espectaculares, sino que también tiene exhibiciones sobre la formación del Gran Cañón.
Mediodía: Senderismo y exploración
Bright Angel Trail:
Si te gusta caminar, este sendero es ideal. Puedes hacer una caminata corta de ida y vuelta hasta los primeros miradores como 1 ½ Mile Resthouse. Es un sendero bien mantenido que ofrece vistas impresionantes del interior del cañón.
Duración estimada: 2-3 horas dependiendo de tu ritmo y la distancia que recorras.
Consejo: Lleva agua, protector solar y calzado cómodo. Las temperaturas en el cañón pueden variar mucho.
Lunch tipo picnic:
Lleva contigo un almuerzo tipo picnic y disfrútalo en una de las áreas designadas con vistas al cañón. También hay opciones de comida en el parque, como el Bright Angel Lodge Restaurant, con platos sencillos pero deliciosos.
Tarde: Paseo panorámico por Desert View Drive
Recorrido en coche: Después de la caminata, conduce a lo largo de Desert View Drive, una carretera panorámica que ofrece miradores espectaculares del Gran Cañón.
Paradas recomendadas:
- Grandview Point: Uno de los miradores más altos, con una vista de 180 grados del cañón.
- Desert View Watchtower: Una torre histórica diseñada por Mary Colter que ofrece vistas increíbles y tiene una pequeña tienda de regalos.
Tarde-Noche: Salida hacia Williams
Kilómetros: Del Gran Cañón a Williams son unos 90 km (aproximadamente 1 hora de conducción).
Explora Williams:
- Williams es conocida como la "Puerta al Gran Cañón" y ofrece un ambiente retro de la Ruta 66. Pasea por su centro histórico lleno de luces de neón y tiendas temáticas.
- Visita algunas atracciones locales como el Pete’s Route 66 Gas Station Museum y descubre su colección de artefactos nostálgicos.
- Relájate con un café o un helado en alguna de las pintorescas cafeterías locales.
Noche
Cena recomendada:
- Disfruta de una cena en Red Raven Restaurant, conocido por su excelente cocina americana contemporánea.
- Si prefieres un ambiente más casual, Cruisers Route 66 Café es una opción divertida con decoración temática de la Ruta 66.
Alojamiento:
Grand Canyon Railway Hotel. Este histórico hotel combina comodidad moderna con un estilo nostálgico. Perfecto para descansar después de un día lleno de aventuras.
Kilómetros totales: 200 km.
Tiempos estimados:
- Flagstaff al South Rim: 1.5 horas (130 km).
- Gran Cañón a Williams: 1 hora (90 km).
Día 13: Williams - Needles, California

Mañana: Salida desde Williams
- Hora de salida recomendada: 8:00 AM. Parte temprano para disfrutar de las paradas y del trayecto desértico.
- Desayuno: Antes de salir, desayuna en "Anna’s Grand Canyon Coffee & Café" en Williams, un lugar acogedor con opciones clásicas como waffles y huevos rancheros.
- Kilómetros iniciales: El trayecto hasta Needles es de unos 350 km, lo que equivale a unas 4.5 horas de conducción directa.
Paradas en Ruta
Seligman, Arizona (a unos 70 km de Williams):
- El origen de Cars (Disney-Pixar): Este pueblo histórico en la Ruta 66 inspiró muchos elementos de la película Cars. Camina por las tiendas llenas de recuerdos retro y coches decorados con caras sonrientes.
- Delgadillo’s Snow Cap Drive-In: Haz una breve parada para un café o un batido. Este icónico diner es conocido por su decoración colorida y su humor único.
Kingman, Arizona (a unos 160 km de Williams):
- Historic Route 66 Museum: Dedica unos 30-40 minutos a explorar este museo, que narra la historia y la importancia cultural de la Ruta 66.
- Almuerzo recomendado: Detente en "Mr. D’z Route 66 Diner" para un almuerzo clásico con hamburguesas, malteadas y ambiente retro.
Oatman, Arizona (a unos 90 km de Kingman):
- Burros salvajes: Este pequeño pueblo del desierto es conocido por sus burros salvajes que deambulan por las calles. Puedes alimentarlos con zanahorias (disponibles en las tiendas locales) y disfrutar de su encanto único.
- Espectáculos del Viejo Oeste: Si coincides con el horario, puedes ver un simulacro de tiroteo en la calle principal.
- Pueblo histórico: Pasea por las tiendas temáticas y los edificios antiguos que cuentan historias del auge minero de la región.
Tarde: Parada en Roy’s Motel & Café, Amboy, California
- Llegada: Desde Oatman, conduce unos 80 km hasta Amboy. Este tramo atraviesa paisajes desérticos espectaculares, perfectos para fotos panorámicas.
- Roy’s Motel & Café: Este lugar icónico en la Ruta 66 es una parada obligatoria para fotos con su emblemático letrero de neón. Aunque el motel ya no está en funcionamiento, el café ofrece snacks y souvenirs relacionados con la Ruta 66.
- Paisaje: Disfruta de las vistas del vasto desierto y los terrenos volcánicos cercanos, como el Amboy Crater, un cráter volcánico extinto que puedes explorar si tienes tiempo y energía para una caminata.
Noche: Llegada a Needles, California
Relájate en Needles:
- Este pequeño pueblo desértico, ubicado junto al río Colorado, ofrece un ambiente tranquilo perfecto para descansar tras un día lleno de aventuras.
- Da un paseo por las orillas del río Colorado y disfruta del atardecer reflejado en el agua.
Cena recomendada:
- Cena en Juicy’s Famous River Café, un restaurante local conocido por su ambiente relajado y su menú variado que incluye pescado fresco, ensaladas y carnes.
Alojamiento
Best Western Colorado River Inn. Este cómodo hotel ofrece todo lo necesario para un buen descanso. Puedes relajarte en la piscina o el jacuzzi después de un largo día en la carretera.
Kilómetros totales: 350 km.
Tiempos estimados:
- Williams a Seligman: 50 minutos (70 km).
- Seligman a Kingman: 1 hora 20 minutos (90 km).
- Kingman a Oatman: 1 hora (90 km).
- Oatman a Needles, pasando por Amboy: 2 horas (100 km).
Este día te lleva por algunos de los paisajes más emblemáticos y fotogénicos de la Ruta 66, además de ofrecer experiencias únicas como los burros salvajes de Oatman y el ambiente retro de Roy’s Motel
Día 14: Needles - Los Ángeles, California

Mañana: Salida desde Needles
- Hora de salida recomendada: 8:00 AM. Es un trayecto largo hasta Los Ángeles, así que sal temprano para aprovechar el día.
- Desayuno: Antes de partir, disfruta de un desayuno en "Juicy's Famous River Café" en Needles. Prueba opciones como huevos rancheros o panqueques clásicos.
- Kilómetros iniciales: Needles a Los Ángeles son aproximadamente 400 km, unas 4.5 horas de conducción directa, pero con algunas paradas interesantes en el camino.
Paradas en Ruta
Desierto de Mojave (a unos 80 km de Needles):
- Mientras cruzas este desierto, disfruta de las vistas de los paisajes áridos y únicos. Si tienes tiempo, haz una parada en el Mojave National Preserve, donde puedes explorar dunas de arena, conos volcánicos y arbustos de joshua trees.
- Opcional: Detente en el pequeño pueblo de Ludlow para tomar un refrigerio rápido o una foto frente a los restos de la Ruta 66.
Barstow, California (a unos 260 km de Needles):
- Route 66 Mother Road Museum: Un museo pequeño pero fascinante que recoge la historia de la Ruta 66 y objetos relacionados con su impacto cultural.
- Almuerzo recomendado: Haz una pausa para comer en "Idle Spurs Steakhouse," un clásico de la zona que combina un estilo rústico con platos deliciosos.
Victorville, California (a unos 50 km de Barstow):
- California Route 66 Museum: Este museo interactivo presenta exhibiciones sobre la historia de la carretera madre y es una parada perfecta para los amantes de la nostalgia.
Tarde: Llegada a Los Ángeles
Explora el muelle de Santa Monica (Santa Monica Pier):
Este icónico muelle marca el final oficial de la Ruta 66 y es un lugar emblemático para celebrarlo. Disfruta del ambiente vibrante, los artistas callejeros y las vistas al Océano Pacífico.
Foto imperdible: Captura el cartel de "End of the Trail" en el muelle como recuerdo de tu increíble aventura.
Opcional: Súbete a la rueda de la fortuna del Pacific Park para unas vistas espectaculares desde lo alto.
Pasea por Venice Beach:
A solo unos kilómetros de Santa Monica, Venice Beach ofrece una experiencia distinta. Pasea por su famoso paseo marítimo lleno de arte callejero, tiendas eclécticas y artistas. También puedes observar a los patinadores y atletas en el skatepark y en el gimnasio al aire libre Muscle Beach.
Consejo: Relájate en la arena o alquila una bicicleta para recorrer el carril exclusivo que conecta Santa Monica con Venice.
Noche
Cena recomendada:
- Disfruta de una cena especial en The Lobster, un restaurante elegante justo en el muelle de Santa Monica, conocido por sus mariscos frescos y vistas increíbles del atardecer.
- Otra opción es Élephante Beach House, en el centro de Santa Monica, que ofrece un ambiente sofisticado con platos mediterráneos.
Alojamiento
Loews Santa Monica Beach Hotel. Este hotel ofrece lujo y vistas al océano. Después de un día lleno de actividades, relájate junto a la piscina o contempla el Pacífico desde sus terrazas.
Kilómetros totales: 400 km.
Tiempos estimados:
- Needles al Mojave National Preserve: 1 hora (80 km).
- Mojave a Barstow: 2 horas (180 km).
- Barstow a Los Ángeles (Santa Monica): 2 horas (140 km).
Este día marca el cierre épico de tu viaje por la Ruta 66, con una transición desde los paisajes del desierto hasta las vibrantes playas de California.
Día 15: Día libre en Los Ángeles

Mañana: Hollywood y sus alrededores
Hollywood Walk of Fame:
- Pasea por la famosa avenida donde más de 2,700 estrellas honran a celebridades de cine, música y televisión. No olvides buscar la estrella de tus artistas favoritos y capturar algunas fotos memorables.
- Teatro Chino TCL: Este histórico cine es otro imprescindible de Hollywood. Admira las huellas y firmas de grandes estrellas en su entrada y disfruta de su arquitectura única.
Museo de la Academia de Cine:
- Una visita fascinante para los amantes del cine. Explora exposiciones sobre películas clásicas, vestuario icónico y trofeos como los Oscar. Es un lugar ideal para profundizar en la historia de Hollywood.
Mediodía: Observatorio Griffith
Observatorio Griffith:
- Este lugar ofrece vistas espectaculares de Los Ángeles y del famoso letrero de Hollywood. Además, puedes visitar sus exhibiciones científicas y los telescopios para observar las estrellas. Si tienes energía, considera una caminata por uno de los senderos cercanos que conducen al observatorio.
Consejo: Lleva calzado cómodo para caminar y una cámara para capturar las increíbles vistas panorámicas.
Lunch en Los Feliz:
- Cerca del observatorio, el vecindario de Los Feliz tiene excelentes opciones para almorzar. Visita "Home Restaurant" para disfrutar de cocina americana con un toque casero o "The Punchbowl" para opciones veganas frescas.
Tarde: Beverly Hills y Rodeo Drive
Rodeo Drive:
- Pasea por esta icónica avenida llena de tiendas de lujo y vitrinas impresionantes. Aunque no planees comprar nada, el ambiente glamuroso y las hermosas calles hacen que sea una experiencia única.
Beverly Hills Hotel y mansiones:
- Haz un pequeño recorrido por las áreas residenciales de Beverly Hills para admirar algunas de las mansiones más elegantes de Los Ángeles. Muchos tours organizados ofrecen paseos por este vecindario para conocer más sobre las casas de celebridades.
Noche: Relájate junto al Océano Pacífico
Santa Monica Beach:
- Termina tu viaje con un paseo por la playa de Santa Monica al atardecer. Siente la brisa del océano y disfruta de la calma después de un día lleno de exploración.
- Opcional: Alquila una bicicleta para recorrer el sendero junto a la costa o simplemente relájate en la arena.
Cena recomendada:
- Cierra tu aventura con una comida memorable en "Rustic Canyon," un restaurante conocido por su menú de temporada y enfoque en ingredientes locales. Si prefieres algo con vistas al mar, "Shutters on the Beach" también es una excelente opción.
Actividades adicionales si tienes tiempo
Getty Center:
- Un museo que combina arte impresionante, jardines espectaculares y vistas panorámicas de Los Ángeles. Ideal para quienes disfrutan de la historia y la cultura.
Venice Canals:
- Explora los tranquilos canales que replican el estilo veneciano. Pasea por sus puentes y admira las pintorescas casas que rodean el área.
Alojamiento:
Loews Santa Monica Beach Hotel
Relájate en este lujoso hotel y disfruta de sus comodidades antes de prepararte para regresar a casa. Sus vistas al océano y su ubicación cerca de la playa te garantizan una estadía perfecta.
Este último día mezcla cultura, glamour y relajación, encapsulando lo mejor de Los Ángeles y brindándote un final épico para tu aventura por la Ruta 66.
Adiós, Ruta 66: Un Viaje para Recordar

El rugido del motor ha disminuido y las luces de neón que acompañaron nuestro camino se desvanecen en el espejo retrovisor. La Ruta 66, más que un simple camino, nos ha llevado a través de paisajes icónicos, historias profundamente humanas y una conexión tangible con el pasado. Ha sido un viaje de descubrimiento, tanto del mundo exterior como de nosotros mismos.
Desde los bulliciosos inicios en Chicago hasta el solemne silencio del desierto de Mojave, cada milla recorrida ha dejado una huella imborrable en nuestra memoria. Hemos seguido los pasos de soñadores, exploradores y familias que, con esperanza en sus corazones, trazaron su propio destino en esta carretera madre. La nostalgia de moteles con luces de neón, los sabores únicos de diners legendarios y los murales que cuentan historias forman parte de la magia que hemos vivido.
Al llegar al muelle de Santa Monica y sentir la brisa del Pacífico, cerramos un capítulo inolvidable. La Ruta 66 nos ha recordado que, más allá de los destinos, lo importante son las experiencias vividas, las conexiones creadas y los recuerdos atesorados.
Hoy dejamos atrás la carretera, pero no el espíritu de aventura. Este viaje nos enseña que siempre habrá un camino que recorrer, un horizonte que explorar y sueños que perseguir. Así que, hasta el próximo viaje, llevemos con nosotros el eco de la Ruta 66 y su mensaje eterno: la vida está en el trayecto.
Añadir comentario
Comentarios