Descifrando el encanto oculto de las Islas Bermudas

Publicado el 25 de marzo de 2025, 9:36

Bermudas: El paraíso atlántico que lo tiene todo 

Situación geográfica de las Bermudas

Las Bermudas son un archipiélago situado en el océano Atlántico Norte, aproximadamente a 1,050 km al este de Carolina del Norte, Estados Unidos. Aunque están más cerca de América del Norte, son un territorio británico de ultramar. El archipiélago está compuesto por unas 360 islas de coral, de las cuales solo unas 20 están habitadas. Su ubicación estratégica las convierte en un punto clave entre Europa y América.

Con una extensión de 22 kilómetros de largo y 6 de ancho, este paraíso combina playas de arena rosada, historia fascinante y un clima cálido todo el año.

Main Island, la isla principal, junto con Ireland Island y Sandy Island, ofrecen vistas espectaculares y actividades para todos los gustos. No es de extrañar que las Bermudas sean uno de los destinos turísticos más populares en el Atlántico.

Historia que deja huella

El descubrimiento de las Bermudas por Juan de Bermúdez marcó un hito, aunque fue el naufragio del "Sea Venture" en 1609 lo que realmente consolidó su lugar en la historia. Los sobrevivientes del naufragio lograron construir nuevos barcos para continuar su viaje, pero algunos decidieron quedarse, creando una comunidad inicial en las islas. En el siglo XVII, las Bermudas comenzaron a prosperar como un centro de comercio marítimo, gracias a su ubicación estratégica en el Atlántico.

Durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, las islas se convirtieron en un punto importante para las fuerzas británicas. Más tarde, en la Segunda Guerra Mundial, Bermudas albergó bases militares de Estados Unidos y Reino Unido, demostrando nuevamente su relevancia geopolítica. Hoy en día, la historia de las Bermudas está viva en sus museos y sitios históricos, como el Fuerte de San Jorge, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cultura y economía vibrantes

Con una economía centrada en el turismo, la pesca y la construcción naval, Bermudas combina la tradición con la modernidad. Desde su arquitectura colonial hasta sus festivales culturales, estas islas ofrecen una experiencia única para los visitantes.


Hamilton 

hamilton, bermudas

La historia y la cultura de Hamilton son una rica mezcla de raíces coloniales británicas, herencia africana y tradiciones locales que han evolucionado a lo largo de los siglos.

Historia

Hamilton, fundada en 1793, se convirtió oficialmente en la capital de las Bermudas en 1815. Esto fue un movimiento estratégico para trasladar el centro político y comercial desde St. George's, que estaba más expuesta a los ataques. A lo largo de los años, la ciudad ha crecido como el epicentro de la economía del archipiélago, con un puerto que facilitó el comercio y convirtió a Hamilton en un punto clave de conexión entre Europa y América del Norte.

Su nombre proviene de Henry Hamilton, gobernador de Bermudas en aquella época, y desde entonces, Hamilton ha conservado su importancia como centro administrativo. Aunque pequeña, su historia es profundamente simbólica para las Bermudas como núcleo de desarrollo y modernidad.

Cultura

La cultura de Hamilton refleja la diversidad del archipiélago. Aunque tiene fuertes influencias británicas, especialmente en su arquitectura y tradiciones como el cricket, también está impregnada de ritmos africanos, como los del baile Gombey, que es un símbolo vibrante de la herencia multicultural de Bermudas.

Hamilton es el lugar donde la vida moderna y las tradiciones convergen. Acoge festivales anuales como el Bermuda Festival of the Performing Arts, que celebra la música, la danza y el teatro. En sus calles, la fusión de culturas se manifiesta en los restaurantes que ofrecen desde "fish chowder" típico bermudeño hasta platos internacionales.

La catedral de la Santísima Trinidad, el City Hall y los museos de arte locales no solo aportan carácter histórico y artístico, sino que son espacios vivos que invitan a locales y visitantes a explorar y aprender.

Hamilton, con su historia transformadora y su cultura vibrante, es el corazón latente de las Bermudas. Su pequeño tamaño no le impide ser un lugar lleno de significado y actividades únicas


Horseshoe Bay Beach, Southampton

Horseshoe bay beach

Horseshoe Bay Beach, ubicada en la parroquia de Southampton, es sin duda una de las playas más icónicas y hermosas de las Bermudas. Su fama no es casualidad: la arena de color rosado pálido, las aguas cristalinas de tonalidades turquesas y su paisaje rodeado de formaciones rocosas la convierten en un lugar único que parece salido de una postal.

Características principales:

  • Arena rosada: Su color único proviene de diminutos fragmentos de coral y conchas mezclados con la arena blanca, creando un efecto mágico al amanecer y al atardecer.
  • Aguas tranquilas: Ideal para nadar, especialmente para familias, gracias a las suaves olas y la protección que ofrecen las formaciones rocosas.
  • Paisajes únicos: Las rocas calizas que rodean la playa no solo aportan una belleza natural, sino que también crean pequeñas calas que puedes explorar para mayor privacidad.

Actividades populares:

  • Esnórquel: Las aguas cristalinas ofrecen una excelente oportunidad para observar peces de colores y corales cercanos a la costa.
  • Paseos por la playa: Una caminata al atardecer es una experiencia imperdible, ya que los colores del cielo se combinan con la arena rosada y las aguas azuladas.
  • Exploración de cuevas: Cerca de Horseshoe Bay Beach hay pequeñas formaciones de cuevas y arcos naturales que pueden ser explorados.

Instalaciones y acceso:

La playa cuenta con instalaciones para visitantes, como baños, duchas y un restaurante donde puedes disfrutar de comida y bebidas. Durante los meses de verano, también hay socorristas disponibles. Además, su acceso es sencillo, ya que está bien conectada con transporte público desde Hamilton y otras áreas principales de las Bermudas.

Horseshoe Bay Beach no solo es un lugar para relajarse, sino también para conectar con la impresionante naturaleza de las Bermudas. Ya sea que busques aventura o simplemente quieras desconectar, es una parada obligatoria en cualquier visita al archipiélago.


Catedral de la Santísima Trinidad, Hamilton

La Catedral de la Santísima Trinidad, también conocida como la Catedral Anglicana de Hamilton, es uno de los monumentos arquitectónicos más destacados y emblemáticos de Bermudas. Ubicada en el corazón de la capital, Hamilton, esta imponente estructura gótica es una muestra de la influencia británica en la isla.

Historia

La catedral fue construida entre 1844 y 1869 y se diseñó siguiendo el estilo neogótico inglés. Su construcción se realizó con piedra caliza local, lo que no solo la hace robusta, sino también un reflejo de los recursos naturales de las Bermudas. Aunque sufrió daños por un incendio en 1884, fue restaurada y se mantuvo como un símbolo de la perseverancia y la fe de la comunidad local.

Aspectos destacados

  • Arquitectura gótica: Su diseño incluye majestuosos arcos, vitrales coloridos y detalles intrincados que evocan la tradición arquitectónica europea.
  • La torre: Uno de los mayores atractivos de la catedral es su torre, a la que puedes subir para disfrutar de vistas panorámicas de Hamilton y sus alrededores. Es ideal para sacar fotografías espectaculares del puerto y las áreas vecinas.
  • Interior impresionante: En el interior, sus altos techos, el órgano de tubos y los vitrales representan una atmósfera de solemnidad y paz.

Cultura y significado

Más allá de ser un sitio religioso, la Catedral de la Santísima Trinidad también desempeña un papel cultural importante. Con frecuencia se utiliza para conciertos y eventos comunitarios, siendo un espacio que reúne tanto a residentes como a visitantes.

Esta catedral es no solo un sitio para admirar, sino también para reflexionar, disfrutar de la historia y deleitarse con las vistas


Hamilton Harbour

Hamilton Harbour es uno de los puntos más hermosos y dinámicos de Bermudas, ubicado en la capital, Hamilton. Este puerto natural no solo es crucial para el comercio y la navegación, sino también un lugar emblemático que combina belleza escénica, vida urbana y actividades recreativas.

Características principales de Hamilton Harbour

  • Vistas panorámicas: Desde cualquier punto del puerto, puedes disfrutar de paisajes impresionantes donde el agua turquesa se mezcla con la arquitectura colonial y la vibrante actividad de la ciudad.
  • Puertos y marinas: Es un lugar concurrido para yates, ferris y pequeñas embarcaciones que cruzan las aguas diariamente. Es ideal para los amantes de la navegación y el mar.
  • Front Street: Ubicada justo al lado del puerto, esta calle es el alma del entretenimiento en Hamilton, con restaurantes, bares y tiendas con vistas a Hamilton Harbour.

Actividades en Hamilton Harbour

  • Paseos en barco: Puedes tomar cruceros turísticos o ferris para explorar las aguas de Bermudas y disfrutar de una vista única de la ciudad desde el océano.
  • Eventos y festivales: El puerto alberga regatas y eventos acuáticos como la famosa competición de veleros de la Semana de la Marina.
  • Pesca y buceo: Las aguas alrededor del puerto son un gran lugar para actividades acuáticas, incluidos el esnórquel y el buceo.

Importancia cultural e histórica

Hamilton Harbour ha sido clave en la historia de Bermudas como un punto estratégico para el comercio y la defensa. A lo largo de los siglos, ha evolucionado hasta convertirse en un lugar donde se entrelazan la vida cultural, social y turística del archipiélago.

Este puerto no es solo un paso obligado para quien visita Hamilton, sino un lugar donde las Bermudas muestran su corazón marítimo y urbano


St. George

St. George

Historia

St. George fue el punto de partida de la colonización de las Bermudas y una pieza clave en la expansión inglesa en el Atlántico. Su fundación en 1612, tras el naufragio del "Sea Venture", marcó el inicio de un asentamiento permanente que convirtió a las Bermudas en un enclave estratégico para el comercio y la navegación.

Durante los primeros años, St. George fue el epicentro de la vida política y económica del archipiélago. Su puerto natural lo hizo ideal para el comercio marítimo, mientras que las fortificaciones a su alrededor lo protegían de posibles ataques. La ciudad fue diseñada siguiendo el estilo de las aldeas inglesas, con calles estrechas y edificios de piedra que aún se conservan.

A lo largo de los siglos XVII y XVIII, St. George desempeñó un papel fundamental en las rutas comerciales del Atlántico, sirviendo como parada para barcos británicos, corsarios y comerciantes. Sin embargo, perdió su estatus como capital en 1815, cuando Hamilton asumió ese rol debido a su ubicación más céntrica.

Su importancia no decayó; en cambio, St. George se convirtió en un símbolo vivo de la historia colonial británica. Sus fortalezas, como Fort St. Catherine, fueron testigos de momentos clave en la defensa de las Bermudas, mientras que sus iglesias, como la de San Pedro, narran historias de fe y resiliencia a lo largo de los siglos.

Cultura

La cultura de St. George está profundamente entrelazada con su rica historia. Es un lugar donde las tradiciones se han preservado con cariño, creando una experiencia auténtica para quienes lo visitan.

  • Influencias coloniales: St. George conserva su arquitectura original, con edificios de estilo colonial británico que reflejan el pasado de la isla. Caminar por sus calles es como viajar en el tiempo, con casas históricas pintadas de colores pastel y patios llenos de vegetación.
  • Festividades históricas: La ciudad celebra su pasado con recreaciones en vivo de eventos históricos, donde los actores locales representan cómo era la vida en los siglos XVII y XVIII. Estos eventos ofrecen una conexión tangible con el pasado.
  • Artes y artesanías: St. George es un lugar para encontrar productos hechos a mano que reflejan la esencia de las Bermudas, desde cerámicas hasta joyas inspiradas en el océano. Los mercados locales y las galerías de arte son una ventana a la creatividad isleña.
  • Gastronomía con raíces históricas: La cocina local incluye platos con influencias británicas, caribeñas y africanas. Muchos restaurantes en St. George ofrecen delicias tradicionales, como "fish chowder" y "cassava pie", en un entorno que celebra la historia.
  • Lugares emblemáticos: Sitios como la Iglesia de San Pedro y la Unfinished Church reflejan el espíritu cultural de la ciudad. La primera, fundada en 1612, sigue siendo un centro de vida comunitaria, mientras que la iglesia inacabada es un recordatorio de la persistencia y adaptación de los habitantes.

La conexión entre historia y cultura

St. George no es solo un lugar histórico; es una ciudad viva que honra su pasado mientras abraza el presente. Su atmósfera tranquila pero vibrante invita a los visitantes a sumergirse en un entorno donde el tiempo parece haberse detenido, pero la esencia cultural sigue prosperando.

Ya sea explorando sus calles empedradas, participando en sus festividades o simplemente contemplando sus paisajes, St. George es una experiencia única que mezcla lo mejor de la historia y la cultura de las Bermudas


Unfinished Church

La Unfinished Church es uno de los lugares más fascinantes y fotogénicos de St. George, Bermudas. Este edificio gótico en ruinas cuenta una historia de ambición, desafíos y resiliencia, convirtiéndose en un símbolo icónico del archipiélago.

Historia

La construcción de la Unfinished Church comenzó en 1874 con la intención de reemplazar la iglesia de St. Peter, que estaba en mal estado. Sin embargo, el proyecto enfrentó numerosos obstáculos, como desacuerdos entre los feligreses, problemas financieros y daños causados por un tornado en 1925. Finalmente, la construcción fue abandonada en 1899, y los esfuerzos se centraron en restaurar la iglesia de St. Peter.

A pesar de no haberse completado, la Unfinished Church se ha mantenido como un lugar de gran interés histórico y cultural. Su estructura inacabada, con arcos góticos y paredes de piedra caliza, es un recordatorio de los desafíos que enfrentó la comunidad en su momento.

Cultura y uso actual

Hoy en día, la Unfinished Church es un sitio popular para bodas, sesiones fotográficas y eventos culturales. Su atmósfera única y su belleza natural la convierten en un lugar especial para quienes buscan un entorno diferente y lleno de historia.

Qué ver y hacer

  • Explorar las ruinas: Camina entre los arcos y paredes de la iglesia para apreciar su arquitectura gótica y su conexión con el entorno natural.
  • Fotografía: Es un lugar ideal para capturar imágenes impresionantes, especialmente al amanecer o al atardecer.
  • Eventos especiales: Si tienes la oportunidad, asiste a una boda o evento en este lugar mágico.

La Unfinished Church es un testimonio de la historia y la perseverancia de Bermudas, y una visita imprescindible para quienes exploran St. George


Iglesia de San Pedro (St. Peter's Church)

Iglesia de San Pedro (St. Peter's Church)

La Iglesia de San Pedro (St. Peter's Church), ubicada en la ciudad de St. George, es uno de los tesoros históricos y culturales más importantes de las Bermudas. Fundada en 1612, es la iglesia anglicana más antigua en uso continuo fuera de las Islas Británicas y también la iglesia protestante más antigua del Nuevo Mundo.

Historia

La iglesia fue construida poco después de que los colonos ingleses llegaran a Bermudas bajo la Compañía de Virginia. Originalmente, era una estructura sencilla de madera y hojas de palmito, pero fue destruida por tormentas y reconstruida varias veces. En 1713, se decidió construirla en piedra caliza, lo que le dio la solidez que conserva hasta hoy.

En 2012, durante su 400 aniversario, la Reina Isabel II le otorgó el título de "Their Majesties' Chappell", un reconocimiento especial que subraya su importancia histórica y espiritual.

Características destacadas

  • Arquitectura: La iglesia combina elementos de diseño gótico y colonial. Su interior es sencillo pero impresionante, con vigas de madera de cedro expuestas y un altar que data de 1612.
  • Cementerio histórico: Rodeando la iglesia, el cementerio incluye tumbas de esclavos, colonos y figuras notables de la historia de Bermudas.
  • Artefactos históricos: Dentro de la iglesia, se encuentran reliquias como una pila bautismal de más de 500 años y un púlpito de madera de cedro del siglo XVII.

Cultura y significado

La Iglesia de San Pedro no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la resiliencia y la fe de la comunidad de St. George. Además, es un sitio clave dentro del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, que incluye la ciudad de St. George y sus fortificaciones.

Este lugar es una parada obligatoria para quienes desean sumergirse en la rica historia de Bermudas y experimentar la serenidad de un espacio sagrado que ha resistido el paso del tiempo.

La Iglesia de San Pedro (St. Peter's Church) en St. George está abierta para visitas de lunes a sábado, de 11:00 a 15:00, durante todo el año. Los domingos está cerrada para visitas, pero puedes asistir al servicio religioso a las 11:00.

Precio de entrada:

  • Se solicita una donación de 2 € por persona (aproximadamente 2 USD) para ayudar con el mantenimiento de este histórico edificio.

Es importante tener en cuenta que el acceso puede estar restringido ocasionalmente debido a bodas, funerales u otros eventos especiales


Fort St. Catherine

Fort St. Catherine

Ubicado en la isla de St. George, Fort St. Catherine es una de las fortificaciones más importantes y mejor conservadas de Bermudas. Construido originalmente en el siglo XVII, este fuerte fue ampliado y reforzado varias veces a lo largo de los siglos XVIII y XIX para proteger el archipiélago de posibles invasiones.

Historia

El fuerte fue diseñado para defender la entrada norte de las Bermudas y el puerto de St. George. Su ubicación estratégica lo convirtió en un punto clave para la defensa militar británica en el Atlántico. Durante su historia, Fort St. Catherine ha sido testigo de numerosos eventos, desde maniobras militares hasta el desarrollo de la tecnología de artillería.

Cultura y atracciones

Hoy en día, Fort St. Catherine es un museo que ofrece una visión fascinante de la historia militar de Bermudas. Entre sus atracciones destacan:

  • Exhibiciones históricas: Incluyen armas, uniformes y documentos que narran la historia del fuerte y su papel en la defensa de Bermudas.
  • Arquitectura impresionante: Sus murallas, túneles y cañones son un testimonio de la ingeniería militar de la época.
  • Vistas espectaculares: Desde el fuerte, puedes disfrutar de vistas panorámicas del océano Atlántico y las playas cercanas.

Fort St. Catherine es un lugar imprescindible para los amantes de la historia y la cultura.

El Fort St. Catherine está abierto al público diariamente desde el 3 de junio hasta el 26 de agosto, con un horario de 10:00 a 16:00. Además, ofrecen visitas guiadas especiales de 20 minutos a las 11:30, 12:30, 13:30 y 14:30.

Precios de entrada (aproximados en euros):

  • Adultos: 6,50 € (7 USD)
  • Niños (5-15 años): 2,80 € (3 USD)
  • Mayores de 65 años: 4,70 € (5 USD)

Es recomendable confirmar los horarios y precios antes de tu visita, ya que pueden variar.


Tobacco Bay Beach, Islas Bermudas

Tobacco Bay Beach

Tobacco Bay Beach, ubicada en St. George, es una de las playas más populares y pintorescas de Bermudas. Este lugar combina historia, belleza natural y actividades recreativas, lo que la convierte en un destino imprescindible para los visitantes.

Características principales

  • Aguas cristalinas y formaciones rocosas: La playa está rodeada de formaciones de piedra caliza que crean un entorno único y protegido. Estas aguas tranquilas son ideales para nadar y practicar esnórquel.
  • Vida marina: Es un paraíso para los amantes del esnórquel, ya que puedes observar peces tropicales como el pez loro azul, el pez ángel y otros coloridos habitantes marinos.
  • Arena dorada: Aunque no es tan famosa por su arena rosada como otras playas de Bermudas, Tobacco Bay Beach tiene un encanto especial con su arena dorada y su entorno natural.

Historia

El nombre de la playa proviene de un descubrimiento histórico: los primeros colonos encontraron tabaco creciendo de forma silvestre en esta área. Además, Tobacco Bay fue el escenario del Gunpowder Plot de 1775, un evento clave en el que los habitantes locales ayudaron a los revolucionarios estadounidenses a robar pólvora británica para enviarla a Filadelfia durante la Guerra de Independencia de Estados Unidos.

Actividades y servicios

  • Esnórquel y deportes acuáticos: Puedes alquilar equipo de esnórquel, paddleboards y kayaks para explorar las aguas.
  • Restaurante y bar: La playa cuenta con un restaurante que ofrece comida local y cócteles tropicales, perfecto para relajarte después de un día de actividades.
  • Eventos especiales: Durante el verano, se organizan noches de fogatas, música en vivo y happy hours, creando un ambiente animado y familiar.

Acceso

Tobacco Bay Beach está a solo 15 minutos a pie del centro de St. George, lo que la hace fácilmente accesible. También puedes llegar en taxi o transporte privado.

Este lugar combina historia, naturaleza y diversión, ofreciendo una experiencia única en Bermudas.


Royal Naval Dockyard, Sandys

royal naval dockyard

El Royal Naval Dockyard, ubicado en la parroquia de Sandys en Bermudas, es un lugar histórico y cultural que combina su pasado militar con una vibrante oferta turística. Construido en el siglo XIX, este astillero fue una base naval estratégica para la Marina Real Británica y desempeñó un papel crucial en la defensa del Atlántico.

Historia

El Dockyard fue establecido en 1809 como respuesta a la pérdida de bases británicas en América del Norte tras la independencia de Estados Unidos. Durante más de un siglo, sirvió como un centro de operaciones para la Marina Real, especialmente durante las Guerras Mundiales. Aunque dejó de ser una base militar activa en 1951, su importancia histórica sigue siendo evidente en sus edificios y fortificaciones.

Cultura y atracciones

Hoy en día, el Royal Naval Dockyard es un destino turístico popular que ofrece una mezcla de historia, entretenimiento y compras. Entre sus atracciones destacan:

  • Museo Marítimo de Bermudas: Ubicado en el Fuerte Keep, este museo alberga exhibiciones sobre la historia naval y cultural de Bermudas.
  • Clocktower Mall: Un centro comercial situado en un edificio histórico, ideal para comprar recuerdos y productos locales.
  • Dolphin Quest: Una experiencia interactiva donde los visitantes pueden aprender sobre los delfines y disfrutar de actividades educativas.
  • Snorkel Park Beach: Una playa cercana perfecta para relajarse y disfrutar de deportes acuáticos.

Eventos y actividades

El Dockyard también es conocido por sus eventos culturales, como festivales de música y arte, y por sus restaurantes que ofrecen una deliciosa gastronomía local e internacional. Es un lugar ideal para explorar la historia de Bermudas mientras disfrutas de un ambiente moderno y animado.


Cuevas de Cristal (Crystal Caves)

cuevas de cristal, islas bermudas

Las Cuevas de Cristal (Crystal Caves) son una de las maravillas naturales más impresionantes de las Bermudas. Ubicadas en Bailey's Bay, en el distrito de Hamilton Parish, estas cuevas subterráneas son famosas por sus espectaculares formaciones de estalactitas y estalagmitas, así como por sus lagos de agua cristalina.

Historia

Las Cuevas de Cristal fueron descubiertas en 1907 por dos niños, Carl Gibbons y Edgar Hollis, mientras buscaban una pelota de cricket perdida. Desde entonces, se han convertido en una de las principales atracciones turísticas del archipiélago.

Características principales

  • Formaciones naturales: Las cuevas están adornadas con estalactitas que cuelgan del techo y estalagmitas que emergen del suelo, creando un paisaje subterráneo mágico.
  • Lago Cahow: En el interior de las cuevas se encuentra este lago de agua cristalina, con una profundidad de 17 metros, que refleja las formaciones rocosas de manera espectacular.
  • Pasarelas flotantes: Los visitantes pueden recorrer las cuevas a través de pasarelas que cruzan el lago, ofreciendo vistas cercanas de las formaciones.

Fantasy Caves

Fantasy Caves

Cerca de las Crystal Caves se encuentran las Fantasy Caves, otra cueva impresionante con formaciones únicas y piscinas subterráneas conectadas al océano Atlántico. Ambas cuevas suelen visitarse juntas.

Información práctica

  • Horario: Generalmente abiertas de 9:30 a 16:30.
  • Precio: Aproximadamente 14 € para adultos y 8 € para niños (puede variar según la temporada).
  • Acceso: Se puede llegar fácilmente en autobús desde Hamilton (líneas 1, 3, 10 y 11).

Estas cuevas son un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la geología, ofreciendo una experiencia única en el subsuelo de las Bermudas.


Información y Requisitos para viajar a Islas Bermudas

Documentacion de Viaje

Para viajar a las Islas Bermudas, generalmente necesitarás lo siguiente:

  1. Pasaporte válido: Asegúrate de que tu pasaporte tenga una validez mínima de 6 meses desde la fecha de entrada.

  2. Billete de ida y vuelta: Es obligatorio contar con un billete de regreso o de continuación de viaje.

  3. Reserva de alojamiento: Debes tener confirmada tu estancia en un hotel o presentar una carta de invitación si te hospedarás con alguien.

  4. Prueba de fondos suficientes: Es posible que te pidan demostrar que tienes recursos económicos para cubrir tu estancia.

  5. Visa: Los ciudadanos de España y otros países de la Unión Europea no necesitan visa para estancias de hasta 180 días. Sin embargo, si viajas a través de EE. UU., Canadá o el Reino Unido, asegúrate de cumplir con los requisitos de tránsito de esos países.

Es recomendable verificar los requisitos específicos según tu nacionalidad y las condiciones actuales antes de viajar.

Escala en EE UU

Si haces escala en Nueva York para viajar a Bermudas, los requisitos dependerán de tu nacionalidad y del tiempo que pases en tránsito. Aquí tienes los puntos clave:

  1. Visa de tránsito (C-1): Si no eres ciudadano de un país que participa en el Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), necesitarás una visa de tránsito C-1 para pasar por los Estados Unidos. Esta visa permite una estancia breve en tránsito hacia otro destino.

  2. Programa de Exención de Visas (VWP): Si tu país está incluido en este programa (como España), puedes transitar por los Estados Unidos sin necesidad de una visa, siempre y cuando cumplas con los requisitos del programa, como tener un pasaporte electrónico y completar el formulario ESTA (Electronic System for Travel Authorization).

  3. ESTA: Incluso si solo estás en tránsito, necesitarás solicitar el ESTA. Este permiso electrónico es obligatorio para ciudadanos de países bajo el VWP y debe ser aprobado antes de tu viaje.

  4. Duración del tránsito: Si tu escala incluye una estancia prolongada o actividades fuera del aeropuerto, como turismo, necesitarás una visa de visitante (B-2) en lugar de una visa de tránsito.

Es importante verificar los requisitos específicos según tu nacionalidad y las condiciones de tu escala. Puedes encontrar más información en el sitio oficial del Departamento de Estado de EE. UU. aquí.

Escala en Londres

Si haces escala en Londres para viajar a Bermudas, los requisitos dependerán de tu nacionalidad y del tipo de tránsito que realices. Aquí tienes los detalles clave:

Tipos de tránsito

  1. Airside Transit:

    • Si no sales del área segura del aeropuerto y tu conexión es el mismo día, generalmente no necesitas pasar por control de fronteras.

    • En este caso, no se requiere visa ni autorización adicional para ciudadanos de España.

  2. Landside Transit:

    • Si necesitas salir del área segura del aeropuerto, cambiar de aeropuerto o pasar la noche en Londres, deberás pasar por control de fronteras.

    • Para ciudadanos españoles, no se requiere visa ni autorización adicional, ya que España forma parte del Espacio Económico Europeo.

Requisitos generales

  • Pasaporte válido: Asegúrate de que tu pasaporte esté vigente durante toda tu estancia.

  • Billete de conexión: Debes tener un billete confirmado para tu vuelo hacia Bermudas.

  • Tiempo suficiente: Planifica tu escala con tiempo suficiente para pasar por controles de seguridad y fronteras si es necesario.

Escala en EEUU desde España

ESTA (Autorización Electrónica de Viaje)

  • Requisitos principales:

    • Pasaporte biométrico o electrónico válido.

    • Billete de ida y vuelta o continuación hacia otro destino (en este caso, Bermudas).

    • Pago de la tasa ESTA, que es de 21 USD (aproximadamente 19 €).

  • Cómo solicitarlo:

    1. Accede al sitio oficial del ESTA aquí.

    2. Completa el formulario con tus datos personales y de tu viaje.

    3. Paga la tasa online con tarjeta de crédito o débito.

    4. Recibirás una respuesta en un plazo máximo de 72 horas (aunque suele ser mucho más rápido).

Información adicional para escala en Nueva York

  1. Duración de la escala:

    • Si no sales del aeropuerto, el ESTA es suficiente.

    • Si planeas salir y explorar la ciudad durante la escala, el ESTA también te permite hacerlo.

  2. Tiempo de tránsito recomendado:

    • Asegúrate de tener suficiente tiempo entre vuelos para pasar los controles de inmigración y aduanas en Nueva York, ya que estos procedimientos pueden ser largos.

Requisitos para Las Bermudas

Requisitos para Bermudas

Una vez en Bermudas, recuerda llevar contigo:

  • Tu pasaporte válido durante toda tu estancia.

  • Billete de regreso a España o continuación hacia otro destino.

  • Reserva de alojamiento confirmada.

  • Requisitos adicionales

    • Autorización de viaje (Travel Authorization): En algunos casos, Bermudas puede requerir una autorización previa. Tiene un costo aproximado de 40 USD y puede gestionarse en línea.

    • Restricciones COVID-19 (si aplica): Aunque actualmente no hay requisitos relacionados con la pandemia, es importante verificar las normativas más recientes antes de tu viaje.

Vuelos

Puedes encontrar vuelos a las Islas Bermudas desde España a través de varias aerolíneas y plataformas de búsqueda de vuelos. Aquí tienes algunas opciones:

  1. Iberia: Ofrece vuelos a las Bermudas con escalas, generalmente en Londres o Nueva York. 

  2. eDreams: Esta plataforma permite buscar vuelos a Bermudas desde diferentes ciudades de España. Las conexiones suelen incluir escalas en ciudades como Londres o Estados Unidos.

  3. Skyscanner: Según esta plataforma, los vuelos a Bermudas desde España 

Recuerda que no hay vuelos directos desde España a Bermudas, por lo que deberás hacer al menos una escala. Las rutas más comunes incluyen escalas en Londres (con British Airways) o en ciudades de Estados Unidos como Nueva York.

Alquiler de coches

En las Bermudas, el alquiler de coches tradicionales no está permitido para los turistas debido a las restricciones locales de tráfico y espacio. Sin embargo, puedes alquilar coches eléctricos pequeños o scooters para moverte por la isla. Estas opciones son ideales para explorar las Bermudas de manera cómoda y sostenible.

Opciones de transporte para turistas:

  1. Coches eléctricos: Empresas como Current Vehicles ofrecen alquiler de coches eléctricos compactos, perfectos para recorrer la isla.

  2. Scooters y bicicletas eléctricas: Son una opción popular y están disponibles en varios puntos de la isla.

  3. Transporte público: Bermudas cuenta con un sistema de autobuses y ferris eficiente y económico que conecta las principales áreas.

  4. Taxis: También puedes optar por taxis, que son abundantes y regulados.

Transporte

El transporte público en las Bermudas es eficiente y ofrece varias opciones para moverse por el archipiélago. Aquí tienes un resumen de las principales alternativas:

1. Autobuses

  • Red de autobuses: Bermudas cuenta con 11 líneas de autobús que conectan las principales áreas, incluidas Hamilton, St. George y el Royal Naval Dockyard.

  • Horarios: Operan desde temprano en la mañana hasta la noche, aunque los horarios pueden variar según la ruta.

  • Tarifas: Un billete sencillo cuesta aproximadamente 4,04 € (4,50 USD), y también puedes adquirir pases diarios o semanales para ahorrar.

2. Ferris

  • Sea Express Ferry Service: Los ferris son una forma rápida y escénica de viajar entre Hamilton, St. George y Dockyard.

  • Tarifas: Similar a los autobuses, los billetes cuestan alrededor de 4,04 € por trayecto.

  • Ventajas: Ofrecen vistas espectaculares del océano y las islas mientras te desplazas.

3. Taxis

  • Disponibilidad: Los taxis están regulados y son abundantes en las Bermudas.

  • Tarifas: La tarifa inicial estándar es de aproximadamente 4,94 € (5,50 USD), y el costo por kilómetro es de 1,61 €.

  • Aplicaciones: Aunque no hay Uber, puedes reservar taxis a través de servicios locales.

4. Bicicletas y scooters

  • Alquiler: Muchas empresas ofrecen alquiler de bicicletas y scooters eléctricos, ideales para explorar las islas de manera independiente.

El transporte público es una excelente opción para moverse por las Bermudas, especialmente si deseas disfrutar de las vistas y evitar el tráfico

Gastronomía

La gastronomía de las Bermudas es un reflejo de su rica historia y diversidad cultural, con influencias británicas, caribeñas y africanas. Los sabores del mar juegan un papel central, complementados por ingredientes locales frescos y técnicas tradicionales. Aquí tienes una visión completa:

Platos típicos

  1. Bermuda Fish Chowder:

    • Una sopa espesa y sabrosa hecha con pescado fresco, especias como pimienta negra y nuez moscada, y enriquecida con ron oscuro y salsa picante sherry pepper. Es el plato nacional y un imprescindible para probar.

  2. Codfish Breakfast:

    • Un desayuno tradicional que incluye bacalao salado cocido, acompañado de papas, cebollas, huevos y salsa de tomate. A menudo se sirve con pan dulce y es un plato típico de los domingos.

  3. Cassava Pie:

    • Una receta festiva hecha de yuca, pollo o cerdo, y especias. Aunque originalmente se prepara para Navidad, ahora se puede disfrutar en cualquier época del año.

  4. Rockfish (Cherna):

    • Un pescado local servido de diversas formas, como al horno, asado o en guisos. Es muy apreciado por su sabor suave y textura firme.

Bebidas tradicionales

  • Rum Swizzle:

    • Una bebida emblemática de Bermudas elaborada con ron oscuro, jugo de frutas (piña y naranja) y angostura bitters. Es perfecta para disfrutar mientras te relajas junto al mar.

  • Dark 'n Stormy:

    • Este cóctel clásico combina ron Gosling's con ginger beer, creando un sabor único y refrescante.

Postres populares

  • Bermuda Loquat Jam:

    • Una mermelada hecha con nísperos frescos, que también se utiliza para acompañar postres o untar en pan.

  • Rum Cake:

    • Un pastel húmedo y aromático con ron, especias y una textura irresistible.

Dónde disfrutar la gastronomía

  • Restaurantes locales:

    • Lugares como "The Frog and Onion Pub" en el Royal Naval Dockyard ofrecen experiencias auténticas.

  • Mercados y eventos:

    • Durante festivales, puedes encontrar puestos que sirven comida tradicional, además de productos frescos locales.

La cocina de las Bermudas combina tradición e innovación, ofreciendo experiencias únicas para los amantes de la buena mesa.

Electricidad y Enchufes

En las Bermudas, la electricidad tiene las siguientes características:

Voltaje y frecuencia

  • Voltaje: 120 V.

  • Frecuencia: 60 Hz.

Tipos de enchufes

  • Tipo A: Dos clavijas planas paralelas.

  • Tipo B: Dos clavijas planas paralelas y una clavija redonda para tierra.

Adaptadores y convertidores

Si vienes de España, donde el voltaje es de 230 V y los enchufes son de tipo C o F, necesitarás:

  1. Adaptador de enchufe: Para conectar tus dispositivos a los enchufes tipo A o B.

  2. Convertidor de voltaje: Si tus dispositivos no son compatibles con el voltaje de 120 V. Verifica en la etiqueta de tus aparatos si admiten un rango de voltaje como "100-240 V".

Es importante revisar tus equipos antes de conectarlos para evitar daños.

Opciones de City Pass

En las Bermudas, puedes adquirir pases de transporte público que te permiten viajar de manera ilimitada en autobuses y ferris durante un período específico. Estos pases son ideales para explorar el archipiélago sin preocuparte por pagar cada trayecto individualmente.

  1. Pase de 1 día: Aproximadamente 19 USD (unos 17 €).

  2. Pase de 2 días: Aproximadamente 31,50 USD (unos 28 €).

  3. Pase de 3 días: Aproximadamente 44 USD (unos 39 €).

  4. Pase de 4 días: Aproximadamente 48,50 USD (unos 43 €).

  5. Pase de 7 días: Aproximadamente 62 USD (unos 55 €).

Dónde adquirirlos

  • Terminal de autobuses de Hamilton.

  • Terminal de ferris de Hamilton.

  • Centros de información turística en Dockyard y St. George.

  • Hoteles y casas de huéspedes (consulta si tu alojamiento los ofrece).

Estos pases son una opción económica y práctica para moverte por las Bermudas y disfrutar de sus principales atracciones.

Compras

Las Bermudas ofrecen una experiencia de compras única, con una mezcla de productos locales, artesanías y artículos de lujo. Aquí tienes una guía para disfrutar de las compras en el archipiélago:

1. Productos típicos

  • Pantalones cortos de Bermudas: Un ícono de la moda local, disponibles en colores brillantes y diseños clásicos.

  • Artesanías de madera de cedro: Desde muebles hasta pequeños recuerdos, hechos con madera local.

  • Perfumes locales: Inspirados en las flores y aromas de las Bermudas, como los de la Bermuda Perfumery.

  • Ron de Bermudas: Marcas como Gosling's son famosas por su calidad.

  • Joyas y arte: Incluyen piezas únicas hechas a mano y galerías con obras de artistas locales.

2. Lugares destacados para ir de compras

  • Front Street (Hamilton): La principal calle comercial de la capital, con boutiques, joyerías y tiendas de recuerdos.

  • Clocktower Mall (Royal Naval Dockyard): Un centro comercial histórico con una gran variedad de tiendas.

  • The Bermuda Craft Market: Ubicado en el Dockyard, es ideal para encontrar artesanías y productos locales.

  • Church Street (St. George): Conocida por sus tiendas de antigüedades y galerías de arte.

3. Mercados y eventos

  • Harbour Nights: Un mercado nocturno en Hamilton donde puedes comprar productos locales, disfrutar de comida y entretenimiento en vivo.

  • Mercados de agricultores: Perfectos para adquirir productos frescos y artesanías.

Consejos para comprar

  • Libre de impuestos: Aunque las Bermudas no tienen impuestos sobre las ventas, los precios pueden ser más altos debido a la importación.

  • Horarios: Las tiendas suelen cerrar temprano, especialmente los domingos, así que planifica tus compras con tiempo

Clima y qué meter en la maleta

  • Clima: Bermudas tiene un clima subtropical, con temperaturas agradables durante todo el año (18-30 °C). Las lluvias pueden ser impredecibles, así que lleva un impermeable o paraguas compacto.

  • Ropa: Aunque la isla tiene un ambiente relajado, es habitual vestirse de manera más formal en restaurantes y eventos. Lleva ropa ligera, trajes de baño, calzado cómodo, y algo más elegante para cenas o salidas nocturnas.

Propinas

En los restaurantes, bares y taxis, se espera una propina del 15-20% si no está incluida en la factura.

Internet y comunicación

  • Wi-Fi: La mayoría de los hoteles, restaurantes y cafés ofrecen Wi-Fi gratuito.

  • Tarjetas SIM: Puedes comprar una SIM local para ahorrar en datos, o consultar con tu operador sobre planes internacionales.

Festividades

Las Bermudas tienen una rica tradición de festividades que reflejan su historia, cultura y diversidad. Aquí tienes algunas de las celebraciones más destacadas:

1. Bermuda Day (Día de Bermudas)

  • Cuándo: Último viernes de mayo.

  • Qué se celebra: Marca el inicio del verano y es una de las festividades más importantes. Incluye desfiles, música en vivo y eventos deportivos como carreras de botes y ciclismo.

2. Carnaval de Bermudas

  • Cuándo: Junio.

  • Qué se celebra: Una vibrante celebración de la diversidad cultural con desfiles de carrozas, música caribeña, trajes coloridos y fiestas en la playa.

3. Día de la Emancipación

  • Cuándo: Primer jueves de agosto.

  • Qué se celebra: Conmemora la abolición de la esclavitud en 1834. Se celebra junto con la Copa de Cricket de la Emancipación, un evento deportivo muy esperado.

4. Festival de Gombey

  • Cuándo: Septiembre.

  • Qué se celebra: Este festival destaca el baile tradicional Gombey, una mezcla de influencias africanas, caribeñas y británicas. Los bailarines visten trajes coloridos y realizan espectáculos al ritmo de tambores.

5. Navidad en Bermudas

  • Cuándo: Diciembre.

  • Qué se celebra: Incluye tradiciones como el desfile de barcos iluminados, conciertos navideños y decoraciones festivas en toda la isla.

6. Harbour Nights

  • Cuándo: Verano (de mayo a septiembre).

  • Qué se celebra: Un evento semanal en Hamilton con mercados al aire libre, música en vivo y comida local.

Estas festividades ofrecen una oportunidad única para sumergirse en la cultura y el espíritu de las Bermudas.

Seguridad

Las Bermudas son un lugar seguro, pero como en cualquier destino turístico, mantén tus objetos de valor asegurados y sé consciente de tu entorno.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios