Descubre Bilbao: Guía Completa de Historia, Cultura, Gastronomía y Atracciones

Publicado el 15 de abril de 2025, 6:04

Historia de Bilbao

Bilbao fue fundada en el año 1300 por Diego López de Haro, quien buscaba fortalecer la actividad comercial en el norte de España. La ciudad se ubicó estratégicamente cerca de la ría del Nervión, facilitando el comercio marítimo con otros países europeos como Inglaterra y Flandes. Durante la Edad Media, se convirtió en un puerto comercial clave.

Su crecimiento se disparó en el siglo XIX, gracias a la riqueza de hierro en sus alrededores, lo que la transformó en un centro industrial de relevancia. Durante la Guerra Civil Española, Bilbao sufrió los estragos del conflicto, pero logró reinventarse y evolucionar hacia una ciudad próspera. En las últimas décadas, la ciudad ha vivido una transformación cultural y urbana, destacándose por su arquitectura moderna y su apuesta por las artes.

Cultura de Bilbao

La identidad cultural de Bilbao se basa en la combinación de tradición y modernidad. Su lengua, el euskera, es un elemento distintivo y se preserva activamente, coexistiendo con el castellano. Bilbao es conocida por sus festivales, como la Aste Nagusia (Semana Grande), donde la música, el teatro y las tradiciones locales llenan sus calles.

La ciudad se ha convertido en un referente internacional gracias al Museo Guggenheim, que simboliza la conexión entre arte y modernidad. Además, los habitantes de Bilbao tienen una profunda conexión con su gastronomía, especialmente con los famosos pintxos, los cuales son pequeñas obras maestras culinarias que reflejan su creatividad y pasión.


Museo Guggenheim Bilbao

Museo Guggenheim Bilbao

Historia

El Museo Guggenheim Bilbao, inaugurado en 1997, es una obra maestra de la arquitectura contemporánea diseñada por Frank Gehry. Su estructura de titanio y formas sinuosas revolucionó el paisaje urbano de Bilbao, convirtiéndose en un símbolo de la transformación cultural de la ciudad. Desde su apertura, ha sido un referente mundial del arte moderno y contemporáneo, atrayendo a millones de visitantes.

Horarios

  • El museo abre de martes a domingo, de 10:00 a 19:00 horas.
  • Permanece cerrado los lunes, excepto en fechas especiales como verano y Semana Santa.
  • Los días festivos como el 25 de diciembre y el 1 de enero también está cerrado.

Precios

  • Adultos: 15€
  • Estudiantes (18-26 años): 7,5€
  • Jubilados (>65 años): 7,5€
  • Menores de 18 años: Entrada gratuita
  • Amigos del Museo: Entrada gratuita

El precio incluye una audioguía para disfrutar de una visita autónoma.

Exposiciones permanentes

Entre las obras más destacadas de la colección permanente se encuentran:

  • "La materia del tiempo" de Richard Serra: Una instalación monumental que invita a explorar el espacio y el tiempo.
  • "Puppy" de Jeff Koons: Una escultura floral gigante que da la bienvenida a los visitantes.
  • "Mamá" de Louise Bourgeois: Una impresionante araña que simboliza la maternidad y la fuerza.

El museo también alberga piezas de artistas como Eduardo Chillida y Jenny Holzer, que complementan su colección de arte moderno.


Catedral de Santiago, Bilbao

Catedral de Santiago, Bilbao

Horarios de visita

La Catedral de Santiago en Bilbao tiene los siguientes horarios de apertura:

  • Lunes a sábado: De 10:00 a 18:30 horas.
  • Domingo: De 13:00 a 20:00 horas.

Es importante tener en cuenta que el último acceso se permite 30 minutos antes del cierre, y los horarios pueden variar debido a celebraciones religiosas.

Precios de entrada

  • Entrada general: 8€
  • Mayores de 65 años: 7€
  • Estudiantes: 6,50€
  • Menores de 18 años: Entrada gratuita

La entrada incluye una audioguía para explorar la catedral y su claustro. También permite visitar la cercana Iglesia de San Antón, otro lugar emblemático de Bilbao.

Catedral de Santiago en Bilbao

La Catedral de Santiago, ubicada en el corazón del Casco Viejo de Bilbao, es un magnífico ejemplo de arquitectura gótica y un símbolo histórico y religioso de la ciudad. Consagrada al apóstol Santiago el Mayor, patrón de Bilbao, esta catedral tiene una rica historia que se remonta al siglo XIV.

Historia

La catedral fue construida en el lugar donde anteriormente existían dos templos más antiguos. El primero, anterior a la fundación de Bilbao en 1300, servía como lugar de culto para los primeros habitantes de la villa. Tras un devastador incendio en 1374, se inició la construcción del edificio actual, que se prolongó durante más de un siglo. En el siglo XIX, la catedral experimentó una importante restauración, añadiendo elementos neogóticos que complementan su diseño original.

Arquitectura

La Catedral de Santiago combina el estilo gótico clásico con detalles neogóticos. Su estructura incluye una nave central y dos laterales, un hermoso claustro gótico y la icónica Puerta del Ángel, también conocida como la Puerta de los Peregrinos. La torre, reconstruida en el siglo XIX, es un elemento destacado que domina el horizonte del Casco Viejo.

Importancia cultural y religiosa

Además de ser un lugar de culto activo, la catedral es un punto de referencia para los peregrinos que recorren el Camino de Santiago. Su ubicación en el centro histórico de Bilbao la convierte en un lugar imprescindible para quienes desean explorar la historia y la cultura de la ciudad.

La Catedral de Santiago en Bilbao tiene varias curiosidades que la hacen única y especial:

  • El Camino de Santiago: La catedral es un punto importante en el Camino de Santiago, ya que está situada en el ramal costero de esta famosa ruta de peregrinación. La Puerta del Ángel, en el claustro, es conocida como la entrada de los peregrinos.
  • El rosetón gótico: Su impresionante rosetón, ubicado en la fachada principal, es un símbolo de perfección arquitectónica y uno de los elementos más fotografiados del templo.
  • Claustro oculto: Aunque está en pleno Casco Viejo, el claustro gótico de la catedral está algo escondido y sorprende a los visitantes por su belleza y tranquilidad.

Basílica de Nuestra Señora de Begoña

Basílica de Nuestra Señora de Begoña,

Historia

La Basílica de Nuestra Señora de Begoña, conocida cariñosamente como "Amatxu" por los bilbaínos, es un símbolo espiritual y cultural de Bilbao. Su construcción comenzó en el siglo XVI, en el lugar donde, según la tradición, se apareció la Virgen de Begoña. Este templo combina estilos arquitectónicos gótico y renacentista, y ha sido testigo de importantes eventos históricos, como las guerras carlistas, durante las cuales sufrió daños significativos. La fachada actual y la torre fueron reconstruidas entre 1902 y 1907, dándole su aspecto distintivo.

Horarios de visita

  • Lunes a sábado: De 8:30 a 13:30 y de 17:00 a 20:00 horas.
  • Domingos y festivos: De 9:30 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas.

Precios

La entrada a la basílica es gratuita, lo que la convierte en un lugar accesible para todos los visitantes.


Las Siete Calles de Bilbao

Plaza Nueva

Historia

Las Siete Calles forman el núcleo original del Casco Viejo de Bilbao, el corazón histórico de la ciudad. Este conjunto urbano comenzó a desarrollarse en el siglo XIV, cuando Bilbao fue fundada por Diego López de Haro. Inicialmente, la villa estaba protegida por una muralla y se organizaba en tres calles principales: Somera, Artecalle y Tendería. Más tarde, en el siglo XV, se añadieron cuatro calles más: Belosticalle, Carnicería Vieja, Barrencalle y Barrencalle Barrena, completando las siete calles que conocemos hoy.

Estas calles han sido testigos de importantes eventos históricos, como las guerras carlistas, la Guerra Civil Española y las inundaciones de 1983. A pesar de los desafíos, el Casco Viejo ha mantenido su esencia y sigue siendo un lugar emblemático para los bilbaínos.

Plaza Nueva

La Plaza Nueva de Bilbao es un lugar emblemático y lleno de vida, ideal para disfrutar de diversas actividades. 

  • Degustar pintxos: Los soportales de la plaza albergan bares y restaurantes donde puedes probar los famosos pintxos vascos, acompañados de un buen txakoli o sidra.
  • Explorar el mercado dominical: Cada domingo, la plaza se llena de puestos de artículos de colección, libros, cómics y antigüedades. Es perfecto para los amantes de las curiosidades.
  • Disfrutar del ambiente local: La Plaza Nueva es un punto de encuentro para locales y turistas, ideal para relajarse y observar la vida cotidiana de Bilbao.
  • Eventos culturales: En ocasiones, la plaza acoge conciertos, espectáculos y actividades culturales, especialmente durante festividades como la Semana Grande.
  • Fotografía y arquitectura: Su estilo neoclásico y sus arcos son un escenario perfecto para capturar fotos únicas.

Pasear por las Siete Calles es una experiencia única, donde puedes disfrutar de la arquitectura tradicional, los comercios locales y la vibrante vida cultural de Bilbao.


Teatro Arriaga

El Teatro Arriaga, Bilbao

Historia

El Teatro Arriaga, inaugurado en 1890, es una joya arquitectónica de estilo neobarroco diseñada por Joaquín Rucoba, quien se inspiró en la Ópera Garnier de París. Lleva el nombre de Juan Crisóstomo de Arriaga, un compositor bilbaíno apodado el "Mozart español" por su talento precoz. A lo largo de su historia, el teatro ha sido testigo de eventos significativos, incluyendo incendios y las inundaciones de 1983, que obligaron a su restauración. Hoy en día, es un símbolo cultural de Bilbao y un espacio para ópera, teatro, danza y conciertos.

Visitas fuera de función

El Teatro Arriaga ofrece visitas guiadas que permiten explorar su interior y conocer su historia y arquitectura. Estas visitas incluyen áreas como el hall, el foyer, la sala principal, el palco de honor y exposiciones de vestuario.

Horarios:

  • Las visitas suelen realizarse los sábados y domingos por la mañana, dependiendo de la programación del teatro.

Duración: Aproximadamente 50 minutos.

Precios:

  • Entrada general: 5€.
  • Personas con movilidad reducida: 3€.
  • Entrada gratuita: Menores de 18 años y estudiantes menores de 25 años (acompañados y hasta completar aforo).

Sitio Web: Teatro Arriaga

Es recomendable consultar la disponibilidad y reservar con antelación debido al aforo limitado


Casco Antiguo de Bilbao: Un lugar lleno de vida

Casco Antiguo

El Casco Antiguo de Bilbao, también conocido como el Casco Viejo, es el corazón histórico y cultural de la ciudad. Sus famosas Siete Calles son el núcleo original de Bilbao, y pasear por ellas es como viajar en el tiempo mientras disfrutas de una vibrante atmósfera moderna.

Tiendas

El Casco Viejo está lleno de tiendas únicas y tradicionales. Aquí encontrarás:

  • Boutiques locales: Perfectas para descubrir moda vasca y productos artesanales.
  • Tiendas de souvenirs: Ideales para llevarte un recuerdo de Bilbao.
  • Mercado de la Ribera: Un mercado emblemático donde puedes comprar productos frescos y locales, además de disfrutar de su gastronomía.

Bares de pintxos

La gastronomía es uno de los puntos fuertes del Casco Viejo. Algunos bares destacados incluyen:

  • Bar Charly: Ubicado en la Plaza Nueva, ofrece pintxos tradicionales con un toque moderno.
  • Baster: Con pintxos caseros y raciones que cambian según los productos frescos del mercado.
  • Gure Toki: Con pintxos creativos y de autor, como el huevo mollet y la costilla de vaca.

Ambiente

El ambiente del Casco Viejo es único. Sus calles empedradas, plazas llenas de vida y bares rebosantes de gente crean una atmósfera acogedora y animada. Es un lugar donde locales y turistas se mezclan, disfrutando de la gastronomía, la música y la cultura. Además, los domingos suelen ser especialmente animados gracias al mercado dominical en la Plaza Nueva.


Puente de San Antón, Casco Viejo

puente de san antón, casco viejo

En el Casco Viejo de Bilbao destaca el Puente de San Antón, uno de los símbolos más emblemáticos de la ciudad. Este puente histórico cruza la ría del Nervión y conecta el Casco Viejo con el barrio de Bilbao La Vieja. Su importancia radica no solo en su funcionalidad, sino también en su valor cultural e histórico.

Historia

El Puente de San Antón tiene sus orígenes en el siglo XIV, siendo uno de los primeros puentes construidos en Bilbao. Durante siglos, fue el único puente que permitía cruzar la ría, convirtiéndose en un punto clave para el comercio entre Bizkaia y Castilla. Su ubicación junto a la Iglesia de San Antón, otro símbolo de la ciudad, lo hace aún más especial. Ambos están representados en el escudo de Bilbao, lo que resalta su relevancia histórica.

El puente ha sido reconstruido varias veces debido a los daños sufridos por riadas y el paso del tiempo. La estructura actual data del siglo XX, pero conserva el espíritu del puente original.

Qué ver

  • Vistas de la ría: Desde el puente, puedes disfrutar de una vista única del Casco Viejo y de la ría del Nervión.
  • Iglesia de San Antón: Situada junto al puente, es un lugar imprescindible para los amantes de la historia y la arquitectura.
  • Mercado de la Ribera: A pocos pasos del puente, este mercado es ideal para explorar la gastronomía local.

El Puente de San Antón no solo es un lugar de paso, sino también un rincón lleno de historia y encanto que conecta el pasado y el presente de Bilbao.


Puppy

Puppy es una icónica escultura floral situada frente al Museo Guggenheim de Bilbao. Fue creada en 1992 por el artista estadounidense Jeff Koons, conocido por sus obras monumentales y su estilo neo-pop. Representa un cachorro de la raza West Highland White Terrier, y su diseño combina arte contemporáneo con naturaleza, transmitiendo un mensaje de bienvenida y alegría.

Características

  • Dimensiones: La escultura mide 12 metros de altura y pesa alrededor de 17 toneladas.
  • Materiales: Está compuesta por una estructura de acero cubierta con aproximadamente 38,000 flores naturales, que se cambian dos veces al año para mantener su frescura y colorido.
  • Sistema de irrigación: Puppy cuenta con un sistema interno de riego que asegura la hidratación de las flores.

Significado

Puppy simboliza la vitalidad y la belleza de la naturaleza, contrastando con la fragilidad de las flores y la monumentalidad de su forma. Además, refleja la capacidad del arte para transformar espacios y generar emociones.

Impacto cultural

Desde su instalación en 1997, Puppy se ha convertido en un símbolo de Bilbao y en una de las esculturas más fotografiadas de la ciudad. Su presencia frente al Guggenheim refuerza la conexión entre arte y modernidad, atrayendo a visitantes de todo el mundo.


Recomendaciones para visitar Bilbao

Lugares imprescindibles

  1. Museo Guggenheim: Un ícono de la ciudad, perfecto para los amantes del arte moderno.

  2. Casco Viejo: Pasea por las Siete Calles, descubre la Catedral de Santiago y disfruta del ambiente histórico.

  3. Monte Artxanda: Ideal para vistas panorámicas de Bilbao.

  4. Plaza Nueva: Un lugar animado para disfrutar de pintxos y eventos culturales.

  5. Puente de San Antón: Un símbolo histórico junto a la Iglesia de San Antón.

Actividades

  • Ruta de pintxos: Explora los bares del Casco Viejo y prueba la gastronomía local.
  • Paseo por la ría: Camina o toma un barco para disfrutar de las vistas urbanas.
  • Mercado de la Ribera: Descubre productos locales y delicias gastronómicas.

Recomendaciones de alojamiento

  1. Hotel Carlton: Un hotel de lujo con historia, ubicado en el centro de Bilbao.

  2. Gran Hotel Domine: Frente al Museo Guggenheim, con diseño moderno y vistas espectaculares.

  3. Hotel Abando: Una opción cómoda y céntrica, ideal para explorar la ciudad.

  4. Pensión Boutique Caravan Cinema: Un alojamiento único y temático en el Casco Viejo.

Recomendaciones de bares y restaurantes

  1. La Viña del Ensanche: Pintxos y platos tradicionales con un toque moderno.

  2. Gure Toki: Creatividad en cada pintxo, ubicado en la Plaza Nueva.

  3. Restaurante Mina: Alta cocina con estrella Michelin, ideal para una experiencia gastronómica especial.

  4. El Puertito: Perfecto para los amantes de las ostras.

  5. Café Iruña: Un clásico bilbaíno con más de 100 años de historia.

Espero que estas recomendaciones te ayuden a disfrutar al máximo de Bilbao.


Free Tour

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios