
Praga es la capital de la República Checa y está situada en el corazón de Europa. Se encuentra a orillas del río Moldava y es el centro político, cultural y económico del país. Su ubicación estratégica la convierte en un destino ideal para explorar otras ciudades europeas cercanas.
Historia
Praga tiene más de mil años de historia. Fue fundada en el siglo IX y se convirtió en la capital del Reino de Bohemia. Durante el siglo XIV, bajo el reinado de Carlos IV, la ciudad floreció y se construyeron importantes monumentos como el Puente de Carlos y la Universidad Carolina. En el siglo XX, Praga vivió momentos clave como la ocupación nazi, el régimen comunista y la Revolución de Terciopelo en 1989, que llevó a la caída del comunismo y la independencia de la República Checa en 1993.
Curiosidades
- El Castillo de Praga es el castillo antiguo más grande del mundo.
- El Reloj Astronómico de la Ciudad Vieja es el más antiguo en funcionamiento.
- Los Rolling Stones financiaron la iluminación del Castillo de Praga tras un concierto en la ciudad.
- La República Checa es el país con mayor consumo de cerveza per cápita en el mundo.
- El Muro de John Lennon es un símbolo de libertad y resistencia contra el comunismo.
Gastronomía
La comida checa es contundente y deliciosa. Algunos platos típicos incluyen:
- Goulash: Un guiso de carne con especias.
- Svíčková: Ternera con salsa de crema y dumplings de pan.
- Koleno: Codillo de cerdo asado.
- Trdelník: Un dulce típico en forma de cilindro con azúcar y canela.
- Cerveza checa: Es famosa en todo el mundo, con marcas como Pilsner Urquell y Budvar.
Qué ver
- Castillo de Praga y la Catedral de San Vito.
- Puente de Carlos, el más icónico de la ciudad.
- Plaza de la Ciudad Vieja y su Reloj Astronómico.
- Barrio Judío, con sus sinagogas y el cementerio judío.
- Casa Danzante, un edificio moderno con diseño único.
- Monte Petřín, con su torre de observación y jardines.
Qué hacer
- Pasear por Malá Strana, el barrio más encantador.
- Disfrutar de un paseo en barco por el río Moldava.
- Asistir a un espectáculo de Teatro Negro.
- Explorar los bares y cervecerías tradicionales.
- Visitar el Museo Franz Kafka para conocer más sobre el famoso escritor.
Excursiones cercanas
- Karlovy Vary: Ciudad balneario famosa por sus aguas termales.
- Kutná Hora: Con su impresionante Osario de Sedlec.
- Český Krumlov: Un pueblo medieval con un castillo espectacular.
- Terezín: Un antiguo campo de concentración con gran valor histórico.
- Parque Nacional de la Suiza de Bohemia: Naturaleza impresionante cerca de la frontera con Alemania.
Castillo de Praga: Joya histórica y arquitectónica

Historia
El Castillo de Praga fue fundado alrededor del año 880 por el príncipe Bořivoj de la dinastía Přemyslid. A lo largo de los siglos, ha sido la sede de reyes de Bohemia, emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico y presidentes de Checoslovaquia. Durante el reinado de Carlos IV, en el siglo XIV, el castillo fue ampliado y se inició la construcción de la Catedral de San Vito, que tardó casi seis siglos en completarse. En el siglo XX, el castillo fue ocupado por los nazis y luego por el gobierno comunista checoslovaco3. Hoy en día, es la residencia oficial del presidente de la República Checa.
Curiosidades
- Es el castillo antiguo más grande del mundo, con una superficie de 70,000 m².
- En su interior se encuentran las joyas de la Corona de Bohemia, guardadas en una habitación secreta.
- Los Rolling Stones financiaron la iluminación del castillo tras un concierto en Praga.
- Durante el reinado de Rodolfo II, el castillo estuvo estrechamente relacionado con la alquimia, y se realizaron experimentos para convertir metales en oro.
- Si las banderas ondean, significa que el presidente está en su residencia dentro del castillo.
Horario de visitas
El recinto del castillo está abierto todos los días de 6:00 a 22:00. Los edificios históricos tienen horarios diferentes según la temporada:
- Invierno (1 de noviembre - 31 de marzo): de 9:00 a 16:00.
- Verano (1 de abril - 31 de octubre): de 9:00 a 17:00.
Precios de entrada
El acceso al recinto es gratuito, pero para visitar los edificios históricos hay diferentes tipos de entradas:
- Entrada general: Incluye la Catedral de San Vito, el Palacio Real, la Basílica de San Jorge y el Callejón del Oro.
- Exposiciones permanentes: Acceso a la Historia del Castillo de Praga, la Exhibición de la Guardia y la Pinacoteca.
- Pinacoteca del Castillo: Entrada exclusiva a la colección de arte.
El Castillo de Praga es un lugar lleno de historia, misterio y belleza.

La Catedral de San Vito es una de las joyas arquitectónicas más impresionantes de Praga y un símbolo de la historia checa.
Historia
La construcción de la catedral comenzó en 1344, cuando Praga fue elevada a sede arzobispal. Fue impulsada por el emperador Carlos IV, quien quería un templo digno de la importancia de la ciudad. El arquitecto Matías de Arrás inició el proyecto con un diseño inspirado en el gótico francés, pero tras su muerte, Peter Parler tomó el relevo y añadió elementos del gótico alemán. La construcción se prolongó durante siglos y no se completó hasta 1929.
A lo largo de su historia, la catedral ha sido el escenario de coronaciones reales, funerales de monarcas y eventos religiosos de gran importancia. También alberga las joyas de la Corona de Bohemia, que están guardadas en una cámara secreta con siete cerraduras.
Curiosidades
- La catedral es el edificio religioso más grande de la República Checa.
- Su torre principal mide 99 metros y alberga la campana Zikmund, la más grande del país.
- En su interior se encuentran las tumbas de San Wenceslao, patrón de Bohemia, y varios reyes checos.
- Las vidrieras fueron diseñadas por artistas famosos, incluido Alfons Mucha, uno de los exponentes del Art Nouveau.
- La Capilla de San Wenceslao está decorada con piedras semipreciosas y frescos medievales.
La Catedral de San Vito es un lugar imprescindible en cualquier visita a Praga.
Plaza de la Ciudad Vieja y su Reloj Astronómico

La Plaza de la Ciudad Vieja es el corazón histórico de Praga y uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad. Rodeada de impresionantes edificios de diferentes estilos arquitectónicos, ha sido testigo de importantes eventos a lo largo de los siglos.
Historia de la Plaza de la Ciudad Vieja
La plaza se remonta al siglo XII, cuando era el principal mercado de la ciudad. Con el tiempo, se convirtió en un centro político y social, donde se celebraban coronaciones, ejecuciones públicas y manifestaciones. En el centro de la plaza se encuentra el Monumento a Jan Hus, un reformador religioso que fue quemado en la hoguera en 1415. Su estatua, erigida en 1915, simboliza la lucha por la libertad.
Curiosidades de la Plaza
- Durante la Segunda Guerra Mundial, la plaza sufrió daños, pero fue restaurada con gran precisión.
- En Navidad y Semana Santa, se instala un mercado tradicional con productos típicos y decoraciones festivas.
- La plaza ha sido escenario de celebraciones deportivas, donde se proyectan partidos en pantallas gigantes.
El Reloj Astronómico de Praga
Ubicado en la fachada del Ayuntamiento de la Ciudad Vieja, el Reloj Astronómico es una de las atracciones más famosas de Praga. Fue construido en 1410 y es uno de los relojes astronómicos más antiguos del mundo que aún funciona.
Características del Reloj
- Cuadrante astronómico: Indica la hora, la posición del sol y la luna, y los signos del zodiaco.
- Figuras animadas: Cada hora en punto, los Doce Apóstoles aparecen en las ventanas superiores.
- Calendario circular: Representa los meses del año con ilustraciones detalladas.
Curiosidades del Reloj
- Se dice que el maestro relojero que lo diseñó fue cegado para que no pudiera replicar su obra en otra ciudad.
- Durante la ocupación nazi en 1945, el reloj sufrió daños, pero fue restaurado con gran precisión.
- La figura de la Muerte, representada por un esqueleto, mueve una campana para marcar el paso del tiempo.
Horario de visitas y precios
El reloj se puede ver gratis desde la plaza, pero para subir a la torre del Ayuntamiento y disfrutar de vistas panorámicas, hay una entrada con diferentes tarifas. El espectáculo de los apóstoles ocurre cada hora entre las 9:00 y las 21:00.
La Plaza de la Ciudad Vieja y su reloj son imprescindibles en cualquier visita a Praga.
Barrio Judío

El Barrio Judío de Praga, conocido como Josefov, es una de las zonas más fascinantes de la ciudad, con una historia rica y un legado cultural impresionante.
Historia
La comunidad judía de Praga tiene sus orígenes en el siglo X, cuando los primeros judíos se establecieron en la ciudad. Durante la Edad Media, fueron confinados en un gueto y sufrieron numerosas persecuciones. En el siglo XVI, bajo el liderazgo de Mordecai Maisel, el barrio prosperó y se construyeron importantes sinagogas. En el siglo XIX, las restricciones fueron eliminadas y los judíos pudieron vivir en otras partes de Praga. Sin embargo, la comunidad sufrió enormemente durante la Segunda Guerra Mundial, cuando muchos fueron deportados al campo de concentración de Terezín.
Curiosidades
- El Antiguo Cementerio Judío es uno de los más antiguos de Europa, con lápidas amontonadas debido a la falta de espacio.
- La Sinagoga Vieja-Nueva es la más antigua en funcionamiento de Europa y está envuelta en la leyenda del Golem de Praga.
- La Sinagoga Española tiene una impresionante decoración inspirada en la Alhambra de Granada.
- En la Sinagoga Pinkas, están inscritos los nombres de más de 77,000 judíos checoslovacos víctimas del Holocausto.
Qué ver
El barrio alberga varias sinagogas históricas, el cementerio y el Museo Judío de Praga, que ofrece una visión profunda de la vida y cultura judía. Algunos lugares destacados incluyen:
- Sinagoga Vieja-Nueva: La más antigua de Europa aún en funcionamiento.
- Sinagoga Española: Con una arquitectura morisca impresionante.
- Sinagoga Pinkas: Un conmovedor memorial del Holocausto.
- Sinagoga Maisel: Alberga una colección de objetos históricos.
- Antiguo Cementerio Judío: Con miles de lápidas superpuestas.
- Ayuntamiento Judío: Con su reloj que marca la hora en hebreo.
Horario de visitas
El barrio se puede recorrer libremente, pero los monumentos tienen horarios específicos:
- Invierno (noviembre - marzo): de 9:00 a 16:30.
- Verano (abril - octubre): de 9:00 a 18:00. Los sábados y festivos judíos, las sinagogas permanecen cerradas.
Precios de entrada
Para visitar las sinagogas y el cementerio, se puede adquirir una entrada combinada que incluye varios monumentos. Existen diferentes tarifas según el tipo de visita, con descuentos para estudiantes y niños.
El Barrio Judío de Praga es un lugar lleno de historia, cultura y simbolismo.
Monte Petrín

El Monte Petřín es una de las colinas más emblemáticas de Praga, ofreciendo vistas espectaculares de la ciudad y un ambiente tranquilo para pasear y relajarse.
Historia
El Monte Petřín ha sido un lugar importante desde tiempos antiguos. En la Edad Media, sus laderas estaban cubiertas de viñedos que abastecían a la ciudad. Con el tiempo, se transformó en un espacio recreativo con jardines y parques. En 1891, durante la Exposición Universal de Praga, se construyó la famosa Torre de Petřín, inspirada en la Torre Eiffel de París.
Curiosidades
- Kafka y Petřín: El escritor Franz Kafka menciona el monte en su obra Descripción de una lucha.
- El Muro del Hambre: Construido en el siglo XIV por orden de Carlos IV, se dice que su propósito era dar trabajo a los pobres durante una crisis económica.
- Laberinto de los Espejos: Un divertido espacio con espejos deformantes, construido para la Exposición Universal de 1891.
- Observatorio Astronómico: Un lugar ideal para observar las estrellas y aprender sobre astronomía.
Horario de visitas
El Monte Petřín es un espacio público y está abierto todo el día, por lo que puedes visitarlo en cualquier momento. Sin embargo, algunas atracciones dentro del monte, como la Torre de Petřín y el Laberinto de los Espejos, tienen horarios específicos.
Precios de entrada
El acceso al monte es gratuito, pero algunas atracciones requieren entrada:
- Torre de Petřín: Se cobra una tarifa para subir a la cima y disfrutar de las vistas panorámicas.
- Laberinto de los Espejos: Tiene un costo de entrada, pero es una experiencia divertida, especialmente para familias.
- Funicular de Petřín: Se puede subir caminando, pero también hay un funicular que facilita el acceso y tiene un precio similar al transporte público de Praga.
El Monte Petřín es un lugar perfecto para desconectar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la naturaleza.
Tezerín

Terezín es una ciudad situada a unos 60 kilómetros al norte de Praga, tristemente famosa por su papel durante la Segunda Guerra Mundial. Originalmente, fue construida como una fortaleza militar en el siglo XVIII por el emperador José II de Habsburgo, con el propósito de defender la región de posibles ataques prusianos. Sin embargo, su historia tomó un giro oscuro cuando los nazis la convirtieron en un campo de concentración y gueto judío.
Historia de Terezín
Durante la ocupación nazi, Terezín fue utilizada como un campo de tránsito para prisioneros judíos antes de ser deportados a campos de exterminio como Auschwitz y Treblinka. Aunque no era un campo de exterminio en sí mismo, las condiciones de vida eran extremadamente duras, con hacinamiento, hambre y enfermedades, lo que provocó la muerte de miles de personas. En total, más de 140,000 judíos pasaron por Terezín, y aproximadamente 33,000 murieron dentro de sus muros.
Uno de los aspectos más macabros de Terezín fue su uso como herramienta de propaganda nazi. En 1944, los nazis permitieron una visita de la Cruz Roja Internacional, maquillando el gueto para mostrarlo como un lugar donde los judíos vivían en condiciones dignas. Incluso se produjo una película propagandística para reforzar esta imagen falsa.
Curiosidades
- El gueto de Terezín albergó una intensa vida cultural, con conciertos, obras de teatro y poesía creadas por los prisioneros.
- El Museo del Gueto exhibe dibujos y escritos de niños que vivieron en el gueto antes de ser deportados.
- La Fortaleza Pequeña fue utilizada como prisión por la Gestapo, donde se encarcelaban opositores políticos y prisioneros de guerra.
- El Cementerio Nacional de Terezín es un lugar de homenaje a las víctimas del Holocausto.
Horario de visitas
El memorial de Terezín está abierto todos los días de la semana, con horarios que suelen ser de 9:00 a 17:00. Sin embargo, es recomendable verificar los horarios actualizados antes de la visita.
Precios de entrada
Existen diferentes tipos de entradas según las áreas que se deseen visitar:
- Entrada general: Incluye el Museo del Gueto, la Fortaleza Pequeña y el Cementerio Nacional.
- Visitas guiadas: Se pueden contratar recorridos con guías especializados que explican la historia del lugar en profundidad.
Distancia desde Praga
Terezín está aproximadamente a 69 kilómetros de Praga. Si viajas en coche, el trayecto dura alrededor de 44 minutos. También puedes llegar en autobús o tren, aunque estos medios de transporte pueden tardar entre 2 y 3 horas, dependiendo de las conexiones
Terezín es un sitio de gran importancia histórica y una visita impactante para quienes desean conocer más sobre los horrores del Holocausto
Kutná Hora

Kutná Hora es una ciudad histórica de la República Checa, famosa por su legado medieval y su impresionante arquitectura.
Distancia desde Praga y cómo llegar
Kutná Hora se encuentra a aproximadamente 86 km de Praga, lo que la convierte en una excelente excursión de un día. Para llegar, tienes varias opciones:
- Tren: Es la opción más rápida y cómoda. Desde la estación central de Praga, el trayecto dura alrededor de 1 hora y 25 minutos.
- Autobús: Aunque más económico, el viaje puede tardar hasta 2 horas dependiendo de las conexiones.
- Coche: Si prefieres conducir, el trayecto dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos, dependiendo del tráfico.
Historia
Kutná Hora fue una de las ciudades más importantes de Bohemia durante la Edad Media debido a sus minas de plata, que impulsaron su economía y la convirtieron en un centro financiero clave. En el siglo XIV, rivalizaba con Praga en riqueza y poder. Sin embargo, su declive comenzó en el siglo XVI debido al agotamiento de las minas y a conflictos religiosos. A pesar de ello, su legado arquitectónico y cultural sigue siendo impresionante.
Curiosidades
- Fue la segunda ciudad más poderosa de Bohemia en la Edad Media.
- El Osario de Sedlec es una capilla decorada con los huesos de más de 40,000 personas.
- La Catedral de Santa Bárbara fue construida por los mineros como símbolo de su independencia.
- La Corte Italiana fue la sede de la Casa de la Moneda, donde se acuñaban monedas de plata.
- El nombre "Kutná Hora" proviene de la palabra checa kutání, que significa minería.
Qué ver
Kutná Hora tiene muchos lugares fascinantes para visitar:
- Catedral de Santa Bárbara: Una obra maestra del gótico con impresionantes frescos.
- Osario de Sedlec: Una capilla decorada con huesos humanos en formas artísticas.
- Corte Italiana: Antiguo centro financiero y Casa de la Moneda.
- Iglesia de San Juan Nepomuceno: Un hermoso templo barroco.
- Fuente de Piedra Gótica: Un monumento medieval bien conservado.
- Columna de la Peste: Construida en agradecimiento por el fin de una epidemia.
Recomendaciones donde comer
Kutná Hora tiene excelentes opciones gastronómicas:
- Restaurace Dačický: Comida checa tradicional con un ambiente histórico.
- Restaurace V Ruthardce: Especialidades locales y una terraza acogedora.
- Factory Bistro: Ideal para hamburguesas y comida internacional.
- Čtyři Sestry: Restaurante con opciones vegetarianas y platos europeos.
- Barbora Restaurant: Ubicado cerca de la catedral, con vistas espectaculares.
Kutná Hora es una ciudad llena de historia, misterio y belleza.
Český Krumlov

Český Krumlov es una auténtica joya medieval en la República Checa.
Distancia desde Praga y cómo llegar
Český Krumlov se encuentra a aproximadamente 178 km de Praga. Para llegar, tienes varias opciones:
- En coche: La ruta más rápida es por la autopista E55, con un tiempo estimado de 2 horas.
- En autobús: Hay servicios directos desde Praga que tardan entre 2 horas y 30 minutos y 3 horas.
- En tren: Aunque es una opción más lenta (alrededor de 3 horas), ofrece paisajes espectaculares en el camino.
Historia
Fundada en el siglo XIII, Český Krumlov fue el hogar de la influyente familia Rosenberg, que convirtió la ciudad en un centro cultural y económico. Posteriormente, pasó a manos de los Habsburgo, los Eggenberg y los Schwarzenberg, quienes dejaron su huella en la arquitectura renacentista y barroca. En 1992, su casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO debido a su excepcional conservación.
Curiosidades
- El castillo de Český Krumlov es el segundo más grande de la República Checa, solo superado por el Castillo de Praga.
- El río Moldava rodea la ciudad en forma de meandro, creando un paisaje único.
- Los osos del castillo: Desde el siglo XVI, el foso del castillo ha albergado osos como símbolo de la nobleza Rosenberg.
- El teatro barroco dentro del castillo es uno de los pocos teatros del siglo XVIII que aún conserva su maquinaria original.
Qué hacer
- Explorar el Castillo de Český Krumlov, con su torre panorámica y jardines.
- Recorrer el casco histórico, con calles adoquinadas y casas de colores.
- Visitar la Iglesia de San Vito, un hermoso templo gótico.
- Pasear por el barrio de Latrán, lleno de tiendas y cafés con encanto.
- Disfrutar de un paseo en barco por el río Moldava.
- Visitar el Egon Schiele Art Centrum, dedicado al famoso pintor expresionista.
Dónde comer
Český Krumlov tiene una excelente oferta gastronómica con restaurantes tradicionales y modernos:
- Papa’s Living Restaurant: Cocina internacional con vistas al río.
- Rožmberská Bašta: Especializado en platos checos tradicionales.
- Krcma v Satlavske Ulici: Un restaurante medieval con carnes a la brasa.
- Laibon: Ideal para opciones vegetarianas con un ambiente acogedor.
- Svejk Restaurant: Inspirado en la famosa novela checa, con comida típica y cerveza local.
Český Krumlov es un destino perfecto para una escapada mágica.
Parque Nacional de la Suiza Bohemia

El Parque Nacional de la Suiza Bohemia es una de las reservas naturales más espectaculares de la República Checa. Su paisaje, conformado por imponentes formaciones de arenisca, profundos cañones y frondosos bosques, ofrece un escenario único para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Distancia desde Praga y Cómo Llegar
La zona protegida se sitúa a aproximadamente 150 kilómetros de Praga, lo que se traduce en un viaje en coche de unas 1 hora y 45 minutos a 2 horas, dependiendo de la ruta y el tráfico. También es posible llegar en transporte público; existen conexiones en tren o autobús desde la capital que, si bien pueden tardar un poco más, te regalan la oportunidad de disfrutar de paisajes intermedios y paradas en pueblos pintorescos de la región.
Historia
Hace millones de años, los sedimentos depositados en lo que hoy es la Suiza Bohemia dieron origen a areniscas que con el paso del tiempo fueron esculpidas por la acción del viento y el agua. Inspirada en estas formaciones, la zona fue denominada “Suiza Bohemia” por su parecido con los paisajes alpinos. Durante siglos, pintores y escritores encontraron en estos contrastes naturales un motivo de inspiración, y a partir de mediados del siglo XX se fue reconociendo la necesidad de proteger este entorno. Así, en el año 2000 se estableció como Parque Nacional, consolidando las medidas de conservación iniciadas en la década de los 70.
Curiosidades
- Formaciones Esculturales: El parque alberga impresionantes arcos naturales, torres y puentes de roca que parecen salidos de una pintura romántica.
- Biodiversidad: En sus bosques y gargantas conviven especies de aves rapaces, pequeños mamíferos y una rica flora adaptada a los suelos arenosos.
- Rutas Transfronterizas: La Suiza Bohemia comparte frontera con el área protegida del lado alemán, conocida como Suiza Sajona. Esto permite organizar excursiones que cruzan la frontera, ofreciendo una experiencia única de dos países en un solo viaje.
- Ambiente Mágico: Los efectos de la niebla y la luz sobre las rocas al amanecer o al atardecer crean escenarios casi irreales, perfectos para la fotografía y la contemplación.
Qué Hacer
- Senderismo y Ciclismo: El parque dispone de una red de senderos bien señalizados que recorren los caminos entre formaciones rocosas y miradores naturales. Es una oportunidad perfecta para recorrer rutas a pie o en bicicleta y disfrutar de panorámicas memorables.
- Escalada: Las paredes de arenisca ofrecen rutas de escalada para los aventureros que deseen un reto en un entorno natural.
- Paseos en Barco: En algunas épocas del año, y en determinados tramos de ríos y arroyos, se pueden organizar excursiones en barco, lo que añade una perspectiva diferente del paisaje.
- Observación de la Naturaleza: Con sus variados hábitats, el parque es ideal para la observación de aves y la fotografía de la flora local.
- Visitas Guiadas: Existen recorridos organizados que ofrecen información detallada sobre la geología, la historia y la biodiversidad de la región.
Dónde Comer
Aunque en el interior del parque no encontrarás una gran oferta gastronómica, en los pueblos cercanos, como Hřensko o Decín, se alojan tradicionales tabernas y restaurantes familiares donde se sirven platos típicos checos. Entre ellos puedes degustar especialidades locales como guisos contundentes, carnes asadas, sopas y, por supuesto, la reconocida cerveza checa. Muchos de estos establecimientos destacan por su ambiente acogedor y rústico, ideal para recargar energías tras una jornada de exploración.
Horarios y Precios de Visita
- Acceso General: El parque es un área natural de libre acceso y se puede visitar durante todo el año. No existe una tarifa de entrada para recorrer sus senderos y disfrutar de sus paisajes.
- Centros de Información y Servicios: Los centros de visitantes y áreas de servicios turísticos, que ofrecen mapas, información y, en algunos casos, exposiciones sobre la fauna y la geología locales, suelen funcionar en horarios regulares (usualmente de 9:00 a 17:00).
- Actividades Adicionales: Algunas actividades organizadas, como visitas guiadas, excursiones en bote o talleres especializados, pueden tener un costo adicional. Estos precios varían según la actividad, pero en líneas generales se sitúan en un rango accesible (por ejemplo, entre 100 y 200 CZK).
- Temporadas: La mejor época para disfrutar del parque es desde la primavera hasta principios del otoño, cuando el clima facilita la realización de actividades al aire libre. En invierno, si bien el acceso es libre, algunas rutas pueden estar cerradas o resultar más difíciles por las condiciones climáticas.
El Parque Nacional de la Suiza Bohemia es, sin duda, un refugio de belleza natural y serenidad. Su combinación de historia geológica, biodiversidad y actividades al aire libre lo convierte en una escapada ideal desde Praga para desconectar del bullicio urbano y sumergirse en un entorno casi mágico.
Recomendaciones y Free Tour
Cosas que hacer en Praga
Añadir comentario
Comentarios