Malta en 5 Días: La Escapada Mediterránea Ideal para Historia, Playas y Relax

Publicado el 21 de abril de 2025, 7:48
Malta

Situación

Malta es un archipiélago situado al sur de Italia, cerca de la isla de Sicilia. Su ubicación estratégica en el Mediterráneo la ha convertido en un cruce de culturas a lo largo de la historia.

Historia

Malta tiene una historia fascinante que se remonta a más de 7,000 años. Fue hogar de civilizaciones prehistóricas que dejaron templos megalíticos como Ħaġar Qim y Mnajdra. Más tarde, fenicios, romanos, árabes y normandos dejaron su huella. En el siglo XVI, los Caballeros de San Juan transformaron Malta en una fortaleza clave contra los otomanos. Durante la Segunda Guerra Mundial, Malta desempeñó un papel crucial y fue galardonada con la Cruz de Jorge por su resistencia.

Cultura

La cultura maltesa es una mezcla de influencias mediterráneas y europeas. El idioma maltés, derivado del árabe y con influencias italianas e inglesas, es único. Las fiestas locales, como las "festas" religiosas, son una parte importante de la vida en Malta, con fuegos artificiales y celebraciones vibrantes.

Gastronomía

La comida maltesa es una delicia. Algunos platos típicos incluyen:

  • Pastizzi: Hojaldres rellenos de ricotta o guisantes.
  • Fenek moqli: Conejo estofado, considerado el plato nacional.
  • Ftira: Un pan tradicional con ingredientes mediterráneos. Además, los mariscos frescos y los vinos locales son imprescindibles.

Qué ver

  • La Valeta: La capital, con su arquitectura barroca, la Concatedral de San Juan y los Jardines Barrakka.
  • Mdina: La "Ciudad del Silencio", con calles medievales y vistas impresionantes.
  • Blue Lagoon: Aguas cristalinas en la isla de Comino.
  • Gozo: Con paisajes naturales y el templo de Ġgantija.
  • Marsaxlokk: Pueblo de pescadores con barcos coloridos y mercado de pescado.
  • Templos Megalíticos: Como Ħaġar Qim y Mnajdra, Patrimonio de la Humanidad.
  • Blue Grotto: Cuevas marinas espectaculares.

Malta tiene algo para todos los gustos, desde historia hasta playas paradisíacas.


Concatedral de San Juan, La Valeta

Concatedral de San Juan, La Valeta

La Concatedral de San Juan, ubicada en La Valeta, Malta, es una joya del barroco y uno de los lugares más emblemáticos del país. Aquí tienes todo lo que necesitas saber:

Historia

Construida entre 1572 y 1578 por la Orden de Malta, esta catedral fue diseñada por el arquitecto maltés Glormu Cassar. Aunque su fachada es austera, el interior es un espectáculo de arte barroco, con decoraciones doradas y mármoles intrincados. La catedral está dedicada a San Juan Bautista, el santo patrón de los Caballeros de la Orden. Uno de sus mayores tesoros es la pintura "La decapitación de San Juan Bautista" de Caravaggio, considerada una obra maestra.

Curiosidades

  • Capillas laterales: Representan las diferentes lenguas de los Caballeros de la Orden, cada una decorada según su nacionalidad.
  • Suelo de mármol: Alberga las tumbas de más de 400 caballeros, incluyendo figuras clave de la historia de Malta.
  • Caravaggio: Además de su famosa pintura, el artista vivió en Malta y fue miembro de la Orden, aunque su estancia terminó de forma turbulenta.

Horarios de visita

  • De lunes a sábado: Abierto de 9:30 a 16:45.
  • Domingos y festivos: Cerrado para visitas turísticas, aunque se celebran misas.

Precios

  • Adultos: 15 €.
  • Estudiantes y mayores de 65 años: 12 €.
  • Menores de 12 años: Entrada gratuita.

Es un lugar que combina historia, arte y espiritualidad, y una visita imprescindible si estás en Malta.


Los Jardines de Barrakka, La Valeta

Jardines de Barraka

Los Jardines de Barrakka, ubicados en La Valeta, Malta, son un lugar emblemático que combina historia, vistas espectaculares y un ambiente relajante. 

Historia

Los Jardines Superiores de Barrakka fueron creados en el siglo XVII sobre el Bastión de San Pedro y San Pablo, originalmente como un espacio privado para los Caballeros de la Orden de Malta. En 1824, se abrieron al público, convirtiéndose en uno de los lugares favoritos de los locales y visitantes. Los arcos que adornan el jardín fueron añadidos en 1661 y tienen una historia curiosa: originalmente estaban techados, pero durante la Revuelta de los Sacerdotes en 1775, el techo fue retirado y nunca se repuso.

Curiosidades

  • Vistas impresionantes: Desde los jardines, puedes disfrutar de una vista panorámica del Gran Puerto y las Tres Ciudades.
  • Saluting Battery: Justo debajo de los jardines, se encuentra esta batería de cañones donde se disparan salvas ceremoniales dos veces al día, a las 12:00 y a las 16:00.
  • Monumentos y esculturas: Incluyen una réplica de la obra "Les Gavroches" del escultor maltés Antonio Sciortino, que representa la pobreza y la miseria de una época.

Horarios de visita

Los jardines están abiertos todos los días y son accesibles desde temprano en la mañana hasta el atardecer. No hay un horario fijo, pero suelen estar disponibles desde las 7:00 hasta las 22:00.

Precios

La entrada a los jardines es gratuita, lo que los convierte en una opción perfecta para disfrutar sin gastar dinero. Sin embargo, si decides usar el ascensor de Barrakka para llegar desde el paseo marítimo, el costo es de aproximadamente 1 € por trayecto.

Los Jardines de Barrakka son ideales para relajarte, disfrutar de la historia y admirar las vistas.


Mdina, Ciudad del Silencio

mdina

Mdina, conocida como la "Ciudad del Silencio", es una joya medieval en el corazón de Malta. Aquí tienes todo lo que necesitas saber:

Historia

Mdina tiene más de 4,000 años de historia. Fue fundada por los fenicios alrededor del año 700 a.C. y conocida como "Melita" en la época romana. Los árabes la renombraron como "Mdina" y construyeron las murallas que aún se conservan. Durante siglos, fue la capital de Malta hasta que los Caballeros de San Juan trasladaron el centro de poder a La Valeta en el siglo XVI.

Curiosidades

  • Juego de Tronos: Mdina fue una de las localizaciones de la serie, lo que ha aumentado su popularidad.
  • Calles estrechas: Diseñadas para mantener la frescura y dificultar el acceso a los invasores.
  • Sin coches: No se permite el acceso de vehículos al interior, lo que refuerza su apodo de "Ciudad del Silencio".

Horarios de visita

Mdina es una ciudad abierta, por lo que puedes pasear por sus calles en cualquier momento del día. Sin embargo, algunos lugares específicos como la Catedral de San Pablo o el Palazzo Falson tienen horarios establecidos, generalmente de 9:00 a 17:00.

Precios

La entrada a Mdina es gratuita, pero algunos lugares dentro de la ciudad, como la Catedral de San Pablo y su museo, tienen tarifas que rondan los 5-10 €. El Palazzo Falson también tiene un costo de entrada similar.

Mdina es perfecta para perderse entre sus calles, disfrutar de su tranquilidad y admirar las vistas desde sus murallas.


La Blue Lagoon, Isla Comino

Blue Lagoom Isla Comino

La Blue Lagoon, ubicada en la isla de Comino, está aproximadamente a 34 kilómetros de La Valeta. Es famosa por sus aguas cristalinas de color turquesa, ideales para nadar y relajarse. Aquí tienes toda la información:

Cómo llegar

  • En coche: Desde La Valeta, conduce hacia el norte hasta Ċirkewwa, donde se encuentra la terminal de ferris. El trayecto dura unos 45 minutos. Allí puedes tomar un ferry hacia Comino, que tarda unos 25 minutos en llegar a la Blue Lagoon.
  • En transporte público: Puedes tomar un autobús desde La Valeta hasta Ċirkewwa. Las líneas más comunes son la 41, 42 y X1. El viaje en autobús dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos, y luego tomas el ferry hacia Comino.

Servicios

En la Blue Lagoon encontrarás:

  • Food trucks: Venden bebidas, snacks y comidas rápidas.
  • Hamacas y sombrillas: Disponibles para alquilar.
  • Baños públicos: Aunque son básicos, están disponibles cerca de la zona principal.
  • Actividades acuáticas: Como paseos en barco y alquiler de equipos para snorkel.

Restaurantes cercanos

La isla de Comino no tiene restaurantes formales, pero puedes encontrar opciones en Ċirkewwa o en la isla de Gozo. Algunos lugares recomendados cerca de Ċirkewwa son:

  • Paradise Bay Lido: Ideal para disfrutar de mariscos frescos y vistas al mar.
  • Mojitos Beach Terrace: Perfecto para cócteles y comida ligera.

La Blue Lagoon es un lugar espectacular para desconectar y disfrutar de la naturaleza.


El templo de Ġgantija, Isla de Gozo

El templo de Ġgantija

El templo de Ġgantija, ubicado en la isla de Gozo, Malta, es una maravilla arqueológica que te transporta al pasado. Aquí tienes toda la información:

Historia

El templo de Ġgantija es uno de los complejos megalíticos más antiguos del mundo, construido entre el 3600 y el 3200 a.C., durante el período Neolítico. Es anterior a las pirámides de Egipto y Stonehenge, lo que lo convierte en un testimonio impresionante de la ingeniería y espiritualidad de una civilización prehistórica. Según la leyenda, fue construido por una gigante llamada Sansuna, quien transportó las enormes piedras desde Ta’ Cenc para rendir tributo a la fertilidad. Su nombre, "Ġgantija", significa "gigante" en maltés.

Curiosidades

  • Diseño único: Los templos tienen curvas pronunciadas que algunos interpretan como un homenaje a la figura femenina, posiblemente relacionado con rituales de fertilidad.
  • Técnicas avanzadas: Las piedras utilizadas, algunas de hasta 50 toneladas, fueron talladas y ensambladas con precisión, lo que demuestra una organización social sofisticada.
  • Uso ceremonial: Excavaciones han encontrado restos de ofrendas de animales y objetos ceremoniales, lo que refuerza la idea de que era un espacio sagrado.

Cómo llegar

  • Desde La Valeta: Toma un ferry desde Ċirkewwa hacia Gozo. Una vez en el puerto de Mgarr, puedes tomar la línea de autobús 322 que te lleva directamente al templo.
  • En coche: Si decides alquilar un coche, puedes conducir hasta el puerto de Ċirkewwa, tomar el ferry y luego continuar hacia Xagħra, donde se encuentra el templo.

Horarios de visita

  • De marzo a diciembre: Abierto todos los días de 10:00 a 18:00.
  • De enero a febrero: Abierto de miércoles a lunes, de 9:00 a 17:00.

Precios

  • Adultos: 10 €.
  • Jóvenes de 12 a 17 años, mayores de 60 y estudiantes: 8 €.
  • Niños de 6 a 11 años: 6 €.
  • Menores de 5 años: Entrada gratuita.

El templo de Ġgantija es un lugar lleno de misterio y belleza, perfecto para los amantes de la historia y la arqueología.


Los templos de Ħaġar Qim y Mnajdra

Los templos de Ħaġar Qim y Mnajdra

Los templos de Ħaġar Qim y Mnajdra son dos de los sitios megalíticos más impresionantes de Malta, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí tienes todo lo que necesitas saber:

Historia

Ħaġar Qim: Construido entre el 3600 y el 3200 a.C., este templo está situado en una colina con vistas al mar. Es famoso por su diseño único y por albergar uno de los megalitos más grandes de Malta, que pesa unas 57 toneladas. Se cree que el templo estaba dedicado a rituales religiosos, posiblemente relacionados con la fertilidad, ya que se encontraron estatuillas femeninas en el lugar.

Mnajdra, (imagen): A solo 500 metros de Ħaġar Qim, este templo data del 3000 a.C. y está alineado con los solsticios y equinoccios. Durante estos eventos, la luz del sol entra por un orificio e ilumina partes específicas del templo, lo que demuestra un conocimiento avanzado de astronomía.

Cómo llegar

  • En coche: Desde La Valeta, conduce hacia el sur hasta el pueblo de Qrendi. El trayecto dura unos 25 minutos. Hay un aparcamiento cerca de los templos.
  • En transporte público: Puedes tomar la línea de autobús 74 desde La Valeta hasta la parada "Ħaġar". El viaje dura aproximadamente 1 hora.

Horarios

  • De marzo a diciembre: Abierto todos los días de 9:00 a 18:00.
  • De enero a febrero: Abierto de 9:00 a 17:00.

Precios

  • Adultos: 10 €.
  • Jóvenes (12-17 años), mayores de 60 y estudiantes: 7,50 €.
  • Niños (6-11 años): 5,50 €.
  • Menores de 5 años: Entrada gratuita.

Estos templos son un testimonio impresionante de la habilidad y espiritualidad de las civilizaciones antiguas.


Blue Grotto

Blue Grotto, Malta

La Blue Grotto, conocida como la Gruta Azul, es uno de los lugares más espectaculares de Malta. Situada en la costa sur de la isla, cerca del pueblo de Zurrieq, es famosa por sus aguas cristalinas y las impresionantes cuevas marinas que la rodean.

Historia

La Blue Grotto se formó gracias a la erosión del agua y el viento a lo largo de miles de años. Su nombre proviene de su parecido con la Grotta Azzurra de Capri, Italia. Las cuevas han sido un lugar de interés tanto para locales como para turistas, y su belleza natural ha inspirado a artistas y fotógrafos de todo el mundo.

Situación

La Blue Grotto está ubicada en un acantilado en el sur de Malta, cerca de Wied iz-Zurrieq. Desde allí, se pueden tomar pequeñas embarcaciones para explorar las cuevas y disfrutar de los reflejos azules del agua.

Cómo llegar

  • En coche: Desde La Valeta, el trayecto dura unos 30 minutos. Hay un aparcamiento cerca del embarcadero en Wied iz-Zurrieq.
  • En transporte público: Puedes tomar el autobús número 74 o 201 desde La Valeta. El autobús te deja cerca del mirador o del embarcadero.

Horarios de visita

Las visitas en barco suelen estar disponibles desde las primeras horas de la mañana hasta la tarde, dependiendo de las condiciones del mar. Es recomendable llegar temprano para evitar multitudes y disfrutar de las mejores vistas.

Precios

El costo de los paseos en barco ronda los 8-10 € por persona, dependiendo de la temporada y la duración del recorrido.

La Blue Grotto es un lugar mágico que combina naturaleza y tranquilidad.


Recursos


Información Práctica

Vuelos a Malta

  • Vuelos y duración: Muchas aerolíneas, como Ryanair, ofrecen vuelos directos desde Madrid y, en ocasiones, también desde Barcelona. Los vuelos sin escalas tienen una duración aproximada de entre 2 horas y 30 minutos y 2 horas y 45 minutos, lo que hace que el viaje resulte bastante corto y cómodo.

  • Conexión directa: Sí, hay vuelos directos disponibles, lo que te permite evitar escalas y aprovechar al máximo tu tiempo en Malta.

  • Distancia del aeropuerto al centro de La Valeta: El aeropuerto internacional de Malta, ubicado en Luqa, se encuentra a unos 5 km del centro de La Valeta. Esto significa que llegar hasta la ciudad es muy rápido, ya sea en taxi o en autobús (el trayecto suele durar entre 10 y 15 minutos, dependiendo del tráfico).

Esta opción te ofrece comodidad y rapidez, ideal para una escapada corta.

Documentación y Carnet de conducir

Para viajar a Malta siendo ciudadano español, la documentación requerida es bastante sencilla. Aquí te detallo lo necesario:

  • Documento de identidad: Solo necesitas un DNI o un pasaporte en vigor. Malta forma parte de la Unión Europea y del espacio Schengen, por lo que con cualquiera de estos documentos puedes entrar y circular sin problemas.

  • Tarjeta Sanitaria Europea (TSE): Es muy recomendable llevarla, ya que te asegura acceso a atención médica en caso de emergencia durante tu estancia.

  • Carnet de conducir: Si tienes pensado alquilar un coche y recorrer la isla por tu cuenta, tu carnet de conducir español es totalmente válido en Malta. No es necesario obtener un permiso internacional, ya que Malta reconoce los documentos emitidos por los países de la UE. Sin embargo, verifica siempre con la empresa de alquiler si requieren algún documento extra.

  • Seguro de viaje: Aunque no es obligatorio por ley, contar con un buen seguro de viaje es aconsejable para cubrir imprevistos médicos o situaciones inesperadas durante tu viaje.

  • Comprobantes de reserva: Se recomienda llevar a mano los justificantes de alojamiento, billetes de avión y cualquier reserva importante. Esto puede ser útil tanto para tu organización personal como en algunos controles aduaneros.

Recuerda revisar si existen actualizaciones o requisitos adicionales antes de tu viaje, ya que las normativas pueden cambiar.

Alquiler de Coche y Estado de las Carreteras

Si estás pensando en alquilar un coche para explorar Malta, aquí tienes una guía completa sobre el proceso y el estado de las carreteras en la isla:

Alquiler de coche en Malta

  • Opciones y requisitos: Alquilar un coche en Malta es una opción muy práctica para descubrir cada rincón de la isla a tu ritmo. Puedes alquilarlo en el aeropuerto de Malta o en distintos puntos de la isla, a través de compañías internacionales o agencias locales. Normalmente, solo necesitas tu carnet de conducir español (válido en el país sin necesidad de un permiso internacional) y una tarjeta bancaria para realizar el depósito de seguridad.

  • Consejos de reserva: Es recomendable reservar con antelación mediante plataformas online para garantizar disponibilidad, evitar colas y conseguir mejores precios. Los costes diarios en temporada baja suelen rondar los 15-25 €, aunque en temporada alta pueden subir un poco.

  • Seguro y condiciones: Lee con detalle las condiciones del contrato, revisa los seguros incluidos (daños, robo, accidentes) y asegúrate de conocer el límite de edad que exige la empresa, ya que habitualmente es de 21 a 25 años.

Estado de las carreteras en Malta

  • Carreteras principales: La red vial en Malta está bien mantenida en su mayoría. Las vías principales, especialmente las que conectan La Valeta con zonas turísticas y urbanos como Sliema o St. Julián's, están pavimentadas y en condiciones modernas, lo que permite un viaje seguro y cómodo.

  • Zonas rurales: Si te aventuras a explorar el interior o localidades más tradicionales, es posible que encuentres caminos estrechos, con curvas pronunciadas o incluso tramos sin asfaltar. Estos caminos, aunque pintorescos, pueden requerir mayor atención y, a veces, un vehículo con mejor capacidad para afrontar caminos menos uniformes.

  • Conducción: Un aspecto importante a tener en cuenta es que en Malta se conduce por la izquierda, lo que puede resultar un poco desconcertante si no estás acostumbrado, pero con atención y precaución pronto te adaptarás a la dinámica local.

Con estos datos, tendrás la flexibilidad de explorar tanto las atracciones urbanas como los rincones más escondidos de Malta.

Autobuses y Ferris

Aquí tienes una visión general de las líneas de autobuses y servicios de ferris en Malta para moverte fácilmente por la isla:

Líneas de Autobuses

Malta Public Transport opera una red extensa y económica con casi 100 líneas que cubren prácticamente todo el territorio. Algunas de las líneas más destacadas son:

  • Línea X1: Conecta La Valeta con Ċirkewwa, siendo una de las mejores opciones si planeas tomar el ferry a Gozo.

  • Líneas 41 y 42: Estas rutas se utilizan para trasladarse entre La Valeta, Sliema y St. Julián’s. Son ideales para pasear por la costa y llegar a zonas turísticas muy transitadas.

  • Línea 74: Es muy popular para llegar a puntos del sur de la isla, como Blue Grotto y el pintoresco pueblo de Marsaxlokk.

  • Líneas Directas y Nocturnas: Si buscas ahorrar tiempo en trayectos largos, existen rutas identificadas como TD (Direct), que hacen pocas paradas intermedias. Además, para moverte en las horas nocturnas hay diversas líneas N, que conectan los principales puntos incluso por la noche.

Los autobuses operan aproximadamente desde las 5:30 hasta las 23:00, aunque la frecuencia puede variar según la ruta y la temporada. Los billetes se compran directamente a bordo y, si planeas moverte mucho, los abonos diarios o semanales pueden ser una opción muy económica.

Servicios de Ferris

Para conectar Malta con las islas vecinas y disfrutar de trayectos escénicos, los ferris son una opción estupenda:

  • Ferry de Ċirkewwa a Gozo: Desde el puerto de Ċirkewwa salen ferris (operados por compañías como Virtu Ferries) que te llevan a Mgarr, en Gozo, en aproximadamente 25-30 minutos. Es el servicio clave para explorar la segunda isla.

  • Ferry a Comino: Durante la temporada alta, hay servicios de ferri o lanchas rápidas que salen desde Ċirkewwa y te llevan a Comino, ideal para disfrutar de la famosa Blue Lagoon.

  • Otras Conexiones Costeñas: Además, algunos servicios de ferris conectan La Valeta con Sliema y las Tres Ciudades, ofreciendo una manera pintoresca y relajada de moverte a lo largo de la costa mientras disfrutas de las vistas al mar.

Con estos sistemas, moverte por Malta y sus islas es bastante cómodo y económico. Los autobuses ofrecen una amplia cobertura en todo el territorio mientras que los ferris te abren la puerta a explorar Gozo, Comino y la belleza costera de la región.

Clima y Maleta

Malta tiene un clima mediterráneo que prácticamente se adapta a cualquier plan de viaje. Aquí te explico un poco sobre el clima y las recomendaciones para que prepares tu maleta de forma práctica y sin sobrerrobo:

Clima en Malta

  • Verano (junio a septiembre): El verano en Malta es caluroso, con temperaturas que pueden llegar a superar los 35 °C durante el día. Los días son soleados, la brisa marina ayuda a refrescar un poco pero, en general, es tiempo de ropa fresca y cómoda.

  • Primavera y otoño: En estas estaciones las temperaturas son más templadas, oscilando entre los 18 y 25 °C. Es habitual que el tiempo sea variable, con días soleados y alguna que otra llovizna esporádica.

  • Invierno (diciembre a febrero): Aunque los inviernos son relativamente suaves, las temperaturas diurnas rondan los 10–17 °C, y puedes encontrarte con algo de viento y lluvias repentinas.

¿Qué llevar en la maleta?

  • Para el verano:

    • Ropa ligera (camisetas, blusas, vestidos y shorts)

    • Trajes de baño y ropa de playa

    • Sandalias o zapatos cómodos para caminar

    • Gafas de sol, sombrero o gorra

    • Protector solar y algún bálsamo labial con SPF

    • Una chaqueta ligera o cardigan para las noches, que pueden refrescar un poco.

  • Para la primavera y el otoño:

    • Prendas de capas: camisetas, blusas y pantalones ligeros

    • Una chaqueta o sudadera para las mañanas y tardes más frescas

    • Un impermeable ligero o un k-way en caso de lluvias repentinas

    • Zapatos cómodos para pasear sobre empedrados y terrenos irregulares.

  • Para el invierno:

    • Ropa abrigadora como suéteres y chaquetas

    • Un abrigo que te proteja del viento y la lluvia

    • Bufanda y, en ocasiones, guantes si eres muy sensible al frío

    • Zapatos cerrados y cómodos, ideales para caminar durante las visitas culturales y por las calles históricas.

En general, dado que Malta rara vez ofrece días extremadamente fríos, la clave está en llevar prendas versátiles que puedas combinar en capas dependiendo de la hora del día y la actividad.

Internet y Wifi

En Malta la conectividad es muy buena y, ya seas turista o residente, no tendrás problemas para estar siempre online. Aquí te cuento lo esencial:

Conectividad y Wi‑Fi en Malta

  • Wi‑Fi en alojamiento y espacios públicos: La mayoría de hoteles, hostales y apartamentos ofrecen wifi gratuito a sus huéspedes. Además, en zonas turísticas como La Valeta, Sliema y St. Julián’s, encontrarás numerosos cafés, restaurantes, y bares que disponen de wifi gratis. Incluso en algunas plazas y bibliotecas públicas podrás conectar sin complicaciones.

  • Puntos de acceso gratuitos: Muchas ciudades maltesas han ido incorporando puntos de acceso gratuitos en calles y zonas concurridas, lo que permite estar conectado mientras exploras. Una aplicación de mapas de wifi (como Wi‑Fi Map o similares) puede ayudarte a ubicar rápidamente el punto de acceso más cercano.

  • SIMs y conexión móvil: Si prefieres tener tu propia conexión de datos durante el viaje, existen varias operadoras locales (como Melita, Epic o Vodafone Malta) que ofrecen planes competitivos para turistas. Con una SIM de datos podrás moverte con libertad y estar online en todo momento, sin depender exclusivamente de las redes públicas. Las velocidades de internet suelen ser rápidas, especialmente en las áreas urbanas y turísticas.

En definitiva, tanto si dependes del wifi gratuito en cafés y hoteles como si quieres contratar un plan de datos, Malta cuenta con infraestructura moderna que te mantendrá conectado sin problemas durante tu viaje.

Moneda y Pagos

 

  • Malta utiliza el euro, por lo que no tendrás que preocuparte por cambios de divisa si viajas desde España.

  • La mayoría de establecimientos aceptan tarjetas de crédito y débito, aunque es útil llevar algo de efectivo para compras pequeñas o en zonas más tradicionales.

 

Idiomas y Comunicación

 

  • Los idiomas oficiales son el maltés y el inglés. Esto significa que la comunicación suele ser muy fluida para los turistas, ya que la gran mayoría habla inglés sin problemas.

  • Si te animas, aprender unas palabras en maltés (como “bonġu” para decir buenos días o “grazzi” para agradecer) puede ser un detalle apreciado por los locales.

 

Seguridad y Salud

 

  • Malta es un destino seguro para viajeros, pero, como en cualquier sitio turístico, es recomendable cuidar tus pertenencias, especialmente en lugares muy concurridos.

  • Lleva contigo la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) y un seguro de viaje que cubra imprevistos médicos, aunque la atención sanitaria en Malta es de buen nivel.

  • En caso de emergencia, el número es el 112.

 

Aspectos Culturales y Costumbres

 

  • La vida en Malta es relajada y acogedora, y sus festividades tradicionales (las “festas” locales) son una parte vibrante de la cultura. Si tienes la oportunidad, asistir a una de estas celebraciones te permitirá descubrir la auténtica hospitalidad maltesa.

  • Cuando visites iglesias o sitios religiosos, es recomendable vestir de forma respetuosa, ya que se espera cierto recato.

 

Otros Detalles Prácticos

  • Compras y Souvenirs: Malta ofrece artesanía local, como encajes, cerámicas y productos gastronómicos típicos que pueden ser excelentes recuerdos o regalos.

  • Eventos y Festivales: Dependiendo de cuándo viajes, consulta el calendario local de eventos, ya que los festivales pueden enriquecer mucho tu experiencia, mostrándote otra cara de la vida maltesa.

  • Horarios y Reservas: Por su popularidad, es recomendable reservar alojamientos y actividades con antelación, especialmente durante la temporada alta.

Con estos puntos en mente, estarás lista para disfrutar de Malta de forma completa, sin sorpresas desagradables y aprovechando cada rincón que la isla tiene para ofrecer.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios