
La ruta de la Carretera Extraterrestre cerca del Área 51 es toda una experiencia llena de misterio, paisajes impresionantes y una dosis de curiosidad por lo desconocido. Es más que una carretera; es un viaje al corazón del desierto de Nevada, donde la sensación de vastedad y aislamiento te envuelve.
El punto de partida es Las Vegas, una ciudad vibrante que contrasta enormemente con el silencio del desierto que encontrarás más adelante. Conforme avanzas hacia el norte por la US-93, el paisaje empieza a transformarse: montañas áridas, cielos inmensos y ese característico aire desértico que te invita a dejar atrás las distracciones del mundo cotidiano.
La Carretera Extraterrestre, oficialmente la Ruta Estatal 375, está cargada de una atmósfera única. Mientras conduces, tendrás la oportunidad de detenerte en lugares como el famoso Black Mailbox Site, un punto de reunión para entusiastas de los ovnis. Aunque su misterio reside más en las historias que lo rodean que en lo que realmente se encuentra allí, es un lugar imprescindible para entrar en el espíritu del viaje.
Otro punto destacado es Rachel, Nevada, el pueblo más cercano al Área 51. Es pequeño, pero tiene mucho carácter. Aquí puedes visitar el Little A'Le'Inn, un bar y restaurante lleno de recuerdos y temáticas extraterrestres. La gente del lugar, amable y curiosa, suele compartir historias sobre luces extrañas en el cielo y rumores sobre lo que sucede tras las puertas del Área 51.
Aunque no puedes entrar al Área 51 (es una instalación ultrasecreta), puedes acercarte al perímetro en caminos como Groom Lake Road, donde verás las icónicas señales de advertencia del gobierno. Este lugar tiene una atmósfera tan intrigante que es fácil dejar volar la imaginación mientras contemplas el vasto horizonte.
El desierto en sí es una maravilla: los atardeceres son de película, con tonos naranjas y rojos que transforman el paisaje en un espectáculo natural. Además, si decides extender tu viaje, el Valle de la Muerte y los parques nacionales como Zion o Bryce Canyon están al alcance para añadir variedad y belleza a tu aventura.
Este viaje no es solo sobre extraterrestres, es sobre conectar con un entorno único, reflexionar y explorar lugares que parecen sacados de otro mundo
Llegada a las Vegas

Desde España, el vuelo a Las Vegas suele durar entre 16 y 18 horas, dependiendo de la ciudad de origen y las escalas. Por ejemplo, desde Madrid o Barcelona, los vuelos suelen incluir una escala en ciudades como Londres, Nueva York o Dallas. Llegarás al Aeropuerto Internacional Harry Reid (LAS), que está muy cerca del centro de Las Vegas.
¿Alojamiento o salida directa?
Después de un vuelo tan largo, lo más recomendable es alojarse al menos una noche en Las Vegas para descansar y aclimatarse al cambio horario. Puedes elegir entre hoteles icónicos en la Strip, como el Bellagio, el Venetian o el MGM Grand, dependiendo de tu presupuesto y preferencias. Además, esto te permitirá explorar un poco la ciudad antes de comenzar tu aventura por carretera.
Alquiler de coche
Para tu ruta, puedes alquilar un coche directamente en el aeropuerto. Las principales compañías de alquiler, como Hertz, Avis o Enterprise, tienen oficinas allí. En cuanto al tipo de coche, te sugiero:
- SUV o todoterreno: Ideal para manejar en carreteras desérticas y caminos de tierra cerca del Área 51.
- Camper o autocaravana: Si prefieres una experiencia más aventurera y quieres ahorrar en alojamiento durante el viaje.
Ambas opciones son perfectas para disfrutar cómodamente de los paisajes y tener espacio para tus pertenencias
¿Viajas con niños?
Aquí tienes algunas precauciones y consejos específicos para un viaje por carretera como este:
Seguridad en el coche
- Sillas de coche adecuadas: Asegúrate de llevar sillas de coche o boosters apropiados para la edad, peso y altura de los niños. Revisa las leyes locales de Nevada para cumplir con los requisitos de seguridad.
- Cinturones de seguridad: Asegúrate de que todos estén correctamente abrochados durante el trayecto, sin excepciones.
- Paradas regulares: Haz paradas cada 2-3 horas para que los niños puedan estirar las piernas, usar el baño y evitar el aburrimiento.
Comodidad durante el viaje
- Snacks y bebidas: Lleva alimentos saludables y fáciles de comer, así como mucha agua para evitar la deshidratación, especialmente en el clima desértico.
- Entretenimiento: Carga tablets, libros, juguetes o juegos de viaje para mantenerlos entretenidos durante las largas horas en la carretera.
- Ropa adecuada: Lleva ropa cómoda y varias capas, ya que las temperaturas en el desierto pueden variar bastante entre el día y la noche.
Salud y bienestar
- Protección solar: Lleva protector solar, gafas de sol y sombreros para proteger a los niños del sol intenso del desierto.
- Primeros auxilios: Ten un botiquín de primeros auxilios con lo esencial, como tiritas, desinfectante, medicamentos básicos y cualquier medicina específica que los niños necesiten.
- Hidratación: Insiste en que los niños beban agua con frecuencia, ya que en el desierto el riesgo de deshidratación es mayor.
Seguridad general en la ruta
- Evitar zonas peligrosas: No dejes que los niños se acerquen al perímetro del Área 51 ni a otras áreas restringidas.
- Zonas de descanso adecuadas: Planifica paradas en lugares seguros y con servicios, como Rachel o las áreas cercanas a los parques nacionales.
- Prepara un plan de emergencia: Lleva contigo cargadores portátiles y mapas offline por si pierdes cobertura.
Planificación extra
- Duración razonable del viaje: Ajusta los tiempos de conducción para evitar que los niños se cansen demasiado.
- Alojamiento familiar: Busca hoteles o moteles con comodidades para niños, como piscinas o áreas de juego, para que puedan relajarse al final del día.
- Con estas precauciones, harás que el viaje sea más seguro y agradable para todos.
Las Vegas Alamo

La distancia entre Las Vegas y Alamo es de aproximadamente 150 kilómetros, lo que equivale a un trayecto de unas 2 horas en coche.
El recorrido es una transición perfecta entre el bullicio de la ciudad y la calma del desierto. Al salir de Las Vegas, tomarás la US-93 N, una carretera que te llevará a través de paisajes cada vez más áridos y llenos de montañas bajas. Durante este tramo, experimentarás el verdadero espíritu del oeste americano: cielos despejados y vastos horizontes que te invitan a desconectar de la rutina.
Conforme te acercas a Alamo, empezarás a notar el cambio de ritmo. Es un pequeño pueblo tranquilo que sirve como puerta de entrada al desierto de Nevada y la Carretera Extraterrestre.
Una vez en Alamo: Sitios para ver
- Alien Research Center: Aunque está técnicamente en Ash Springs, cerca de Alamo, esta tienda temática con una enorme estatua de alienígena es una parada divertida antes de continuar tu ruta.
- Pahranagat National Wildlife Refuge: Ubicado en los alrededores, este refugio ofrece lagos y paisajes naturales donde puedes disfrutar de un paseo relajante o un picnic con vistas al desierto.
Dónde dormir
La mejor opción es el Alamo Inn, un motel sencillo pero cómodo que ofrece habitaciones limpias y tranquilas. Es ideal para familias y parejas que buscan descanso antes de embarcarse en la Carretera Extraterrestre. Aunque las opciones de alojamiento son limitadas, la hospitalidad local es notable.
Dónde comer
En Alamo, encontrarás opciones como:
- Windmill Ridge: Restaurante acogedor con comida americana casera y deliciosa. También ofrece alojamiento si buscas algo más pintoresco.
- Gas estaciones con tiendas: En el área, las estaciones de servicio suelen tener snacks, agua y opciones rápidas para abastecerte antes de continuar el viaj
Alamo es el lugar perfecto para recargar energía y prepararte para la próxima etapa de tu aventura.e.
Dia 3: Álamo - Rachel

El recorrido de Alamo a Rachel te llevará a través de la famosa Carretera Extraterrestre (Ruta Estatal 375), donde el misterio y los paisajes desérticos se combinan para crear una experiencia única.
Ruta de Alamo a Rachel
- Salida temprano: Desde Alamo, toma la Ruta Estatal 375. El trayecto de unos 80 kilómetros te llevará aproximadamente 1 hora, dependiendo de las condiciones.
- Paisajes desérticos: Durante el recorrido, disfrutarás de vastas extensiones de tierra árida, cielos inmensos y montañas bajas. Es perfecto para sacar algunas fotos y sumergirte en la atmósfera misteriosa.
Paradas interesantes en el camino:
- Alien Research Center: Aunque está técnicamente cerca de Alamo, si no lo visitaste el día anterior, esta es una buena oportunidad para detenerte y explorar su tienda temática.
- Black Mailbox Site: Un lugar icónico para los fanáticos de los ovnis. Es un simple buzón en el desierto, pero tiene mucha historia y leyendas a su alrededor.
Una vez en Rachel
Rachel es el pueblo más cercano al Área 51 y es conocido como la "capital mundial de los ovnis." Aunque es pequeño, tiene una atmósfera muy particular que te hará sentir como si estuvieras en otro mundo.
Qué hacer en Rachel
Little A'Le'Inn:
- Este famoso restaurante y motel es un lugar imprescindible. Podrás disfrutar de comida temática, comprar recuerdos alienígenas y escuchar historias de los locales sobre avistamientos de ovnis y rumores del Área 51.
- Es un lugar perfecto para recargar energías y sumergirte en la temática extraterrestre.
Explorar el desierto:
- Desde Rachel, puedes tomar caminos secundarios, como Groom Lake Road, para acercarte al perímetro del Área 51. Aquí encontrarás las icónicas señales de advertencia del gobierno que marcan las zonas restringidas. Aunque no puedes cruzar, la atmósfera es intrigante y misteriosa.
- También es un lugar excelente para la observación de estrellas en la noche, gracias a la ausencia de contaminación lumínica.
Disfrutar de la tranquilidad:
- Rachel es el lugar ideal para desconectar y disfrutar del silencio del desierto. Pasea por los alrededores, toma fotos y aprecia la inmensidad del paisaje.
Comida y descanso
- Si decides quedarte en Rachel, el Little A'Le'Inn es el lugar más conocido para alojarte. Ten en cuenta que las comodidades son básicas, pero la experiencia es única y auténtica.
- Cena en el restaurante del Little A'Le'Inn y disfruta del ambiente amigable y peculiar del lugar.
Este día está lleno de aventuras, paisajes y una dosis de misterio alienígena
Dia 4: Rachel-Tonopah

Distancia: Aproximadamente 150 kilómetros (unas 2 horas en coche). Esta ruta te llevará por el desierto de Nevada a través de carreteras tranquilas y poco transitadas, una oportunidad para disfrutar de la inmensidad del paisaje.
Qué ver en el camino:
- Si eres aficionado al paisaje desértico, haz paradas espontáneas para fotografiar montañas lejanas y cielos abiertos.
- Algunos tramos pueden parecer remotos, pero es ahí donde radica la magia del recorrido.
Qué hacer en Tonopah
Tonopah es una pequeña ciudad minera que combina historia y peculiaridades.
Cosas que ver y hacer:
- Museo Histórico Minero de Tonopah: Una parada interesante para aprender sobre la historia minera de la región y explorar un sitio lleno de nostalgia.
El Museo Histórico Minero de Tonopah (Tonopah Historic Mining Park) está abierto de 8:00 a 16:00, según la información disponible. En cuanto al precio, la entrada general suele costar alrededor de $5 por adulto, mientras que los niños y personas mayores pueden tener tarifas reducidas o incluso entrada gratuita en algunos casos.
Es un lugar fascinante para explorar la historia minera de la región, con exhibiciones interactivas y un recorrido autoguiado por túneles y equipos históricos.
- Cementerio de Mineros: Un lugar histórico que revela parte del pasado de la ciudad.
- Hotel Mizpah: Un hotel icónico que data de principios del siglo XX y está lleno de historia (¡y algunas historias de fantasmas!).
Dónde dormir en Tonopah:
- Hotel Mizpah: Una opción histórica con un encanto único, perfecto para vivir algo especial.
- Tonopah Station Hotel: Más sencillo, pero cómodo y funcional para descansar.
Dónde comer:
- Tonopah Brewing Company: Excelente comida americana y cervezas artesanales.
- Belvada Coffee Shop: Si buscas algo más ligero o un buen café por la mañana.
Dia 5: Tonopah - Valle de la Muerte

Distancia desde Tonopah: Aproximadamente 230 kilómetros (unas 3 horas en coche). En este tramo, dejarás las colinas desérticas de Nevada y cruzarás hacia California para adentrarte en uno de los lugares más extremos y únicos del planeta, el Valle de la Muerte.
El Valle de la Muerte, tiene este nombre por su historia y sus condiciones extremas. Fue bautizado así en 1849 por un grupo de pioneros que cruzaron la zona durante la fiebre del oro. Aunque solo una persona de su grupo murió en el valle, las temperaturas extremas, la falta de agua y el paisaje desolado dejaron una impresión tan fuerte que lo llamaron "Death Valley".
Sus características climáticas también justifican el nombre. Es uno de los lugares más cálidos y secos del mundo. En 1913, se registró la temperatura más alta jamás medida en la Tierra: 56.7 °C en Furnace Creek. Además, el terreno árido y las salinas contribuyen a la sensación de aislamiento y dificultad para la supervivencia.
A pesar de su nombre, el Valle de la Muerte es un lugar increíblemente hermoso, con paisajes únicos como las Mesquite Sand Dunes, el Badwater Basin y el Zabriskie Point, que ofrecen una variedad impresionante de colores y formaciones geológicas.
Qué ver en el Valle de la Muerte
El Valle de la Muerte es famoso por sus temperaturas extremas y paisajes únicos:
-
Badwater Basin: El punto más bajo de Norteamérica, con un paisaje de salinas blancas impresionante.
-
Mesquite Sand Dunes: Dunas de arena perfectas para explorar y sacar fotos al atardecer.
-
Dante’s View: Un mirador con vistas espectaculares del valle.
-
Zabriskie Point: Otro mirador icónico, ideal para admirar las formaciones geológicas únicas.
Dónde dormir cerca del Valle de la Muerte
- Furnace Creek Resort (ahora The Oasis): Lujoso y perfectamente ubicado dentro del parque.
- Stovepipe Wells Village: Más asequible y con un ambiente rústico que complementa la experiencia desértica.
Dónde comer en el Valle de la Muerte
- The Ranch at Death Valley: Ofrece opciones de comida americana con vistas al desierto.
- Stovepipe Wells Restaurant: Comida sencilla, pero suficiente para recargar energías después de explorar.
Este día está lleno de contrastes entre lo histórico (Tonopah) y lo extremo (Valle de la Muerte). Ambos lugares son fascinantes y añaden mucha riqueza al itinerario.
Dia 6: Valle de la Muerte - Parque Nacional Zion

La distancia entre el Valle de la Muerte y el Parque Nacional Zion es de aproximadamente 480 kilómetros, lo que equivale a unas 4 horas y 44 minutos en coche
Qué ver en el camino desde el Valle de la Muerte al Parque Nacional Zion
- Paisajes desérticos: Durante el trayecto, disfrutarás de vastas extensiones de desierto con montañas bajas y cielos abiertos. Es ideal para detenerte y tomar fotos.
- Parada en Las Vegas: Si decides pasar por Las Vegas, puedes aprovechar para abastecerte de comida, agua y gasolina antes de continuar hacia Zion.
- Springdale: Antes de llegar al parque, pasarás por este encantador pueblo lleno de tiendas, restaurantes y opciones de alojamiento. Es perfecto para una parada rápida o incluso para pasar la noche si prefieres descansar antes de explorar Zion.
Requisitos para visitar el Parque Nacional Zion
- Entrada: La entrada al parque cuesta 35 USD por vehículo y es válida por 7 días. Si planeas visitar más parques nacionales, puedes adquirir el Annual Pass por 80 USD, que te da acceso a todos los parques nacionales de Estados Unidos durante un año.
- Horarios: El parque está abierto las 24 horas, pero el centro de visitantes y las cabinas para comprar entradas operan de 8:00 a 17:00.
- Shuttle obligatorio: Entre marzo y noviembre, el acceso al cañón principal se realiza exclusivamente mediante el shuttle gratuito del parque. Puedes dejar tu coche en Springdale y tomar el shuttle desde allí.
- Ropa y equipo: Lleva ropa cómoda, calzado adecuado para senderismo y protección solar. Si planeas hacer senderos como The Narrows, considera llevar calzado impermeable.
- Reservas: Para algunos senderos populares, como Angels Landing, necesitas una reserva previa mediante un sistema de lotería
El sistema de lotería para obtener un permiso para Angels Landing en el Parque Nacional Zion está diseñado para gestionar la alta demanda de visitantes y garantizar la seguridad en este famoso sendero. Aquí tienes los detalles clave:
Tipos de lotería
Lotería estacional:
- Se realiza cuatro veces al año y permite solicitar permisos para fechas específicas dentro de cada temporada.
- Puedes elegir hasta 7 días y horarios en tu solicitud, priorizando tus opciones.
- La aplicación tiene un costo de $6 no reembolsable, y si obtienes el permiso, se cobra un adicional de $3 por persona.
Lotería del día anterior:
- Si no logras obtener un permiso en la lotería estacional, puedes intentar en esta lotería, que se abre el día anterior a tu visita.
- También tiene un costo de $6 para aplicar.
Cómo funciona
- Aplicación: Se realiza a través de Recreation.gov, donde puedes completar tu solicitud.
- Resultados: Los permisos se asignan mediante un sistema de elección prioritaria, y recibirás un correo electrónico con los resultados.
- Requisitos: Debes llevar tu permiso impreso o descargado en tu dispositivo móvil, junto con una identificación válida.
Importante
- El permiso es obligatorio para acceder al tramo final del sendero, desde Scout Lookout hasta Angels Landing.
- Las condiciones climáticas o del sendero pueden afectar la disponibilidad, incluso si tienes un permiso.
Dónde comer en Zion
Dentro del Parque Nacional Zion y sus alrededores, encontrarás varias opciones para disfrutar de una buena comida:
Zion Lodge Red Rock Grill (dentro del parque):
- Restaurante con platos clásicos americanos, hamburguesas, ensaladas y opciones vegetarianas.
- Perfecto para descansar después de explorar los senderos.
Castle Dome Café (dentro del parque):
- Cafetería más informal con snacks y bebidas rápidas.
Springdale (a las puertas del parque):
Spotted Dog Café: Cocina gourmet con ingredientes frescos y vistas espectaculares.
Oscar's Café: Platos mexicanos y americanos generosos, ideales para reponer energía después de una larga caminata.
Cafe Soleil: Comida ligera, como ensaladas, wraps y smoothies, perfecta para una opción más saludable.
Dónde dormir en Zion
Zion Lodge (dentro del parque):
- Ofrece una experiencia única al estar ubicado en el corazón del parque, con acceso directo a senderos.
- Habitaciones cómodas y cabañas disponibles. Ideal para disfrutar de la tranquilidad y naturaleza.
Springdale (pueblo cercano):
- Desert Pearl Inn: Hotel boutique con habitaciones espaciosas y vistas al río Virgin.
- Cliffrose Springdale: Hotel moderno con piscina y jardines, ideal para familias.
- Cable Mountain Lodge: Alojamiento cómodo y convenientemente ubicado cerca de la entrada del parque.
Estas opciones te permitirán disfrutar de una experiencia completa en Zion, tanto dentro como fuera del parque.
Dia 7: Parque Nacional Zion - Las Vegas

El trayecto desde el Parque Nacional Zion hasta Las Vegas es de aproximadamente 260 kilómetros, lo que equivale a unas 2 horas y 30 minutos en coche. Es un recorrido directo por la Interestatal 15 (I-15), pero hay algunos puntos interesantes que puedes explorar en el camino.
Qué ver en la ruta de Zion a Las Vegas
St. George, Utah:
- Una ciudad encantadora donde puedes hacer una parada para comer o explorar lugares como el Red Cliffs Desert Reserve.
- Si tienes tiempo, visita el Museo de Arte de St. George o el Templo de St. George, un edificio histórico impresionante.
Área Nacional de Conservación de Red Cliffs:
- Si te gustan las caminatas cortas, este lugar ofrece senderos con vistas espectaculares y formaciones rocosas únicas.
Mesquite, Nevada:
- Una pequeña ciudad conocida por sus campos de golf y casinos. Es un buen lugar para estirar las piernas o disfrutar de un almuerzo rápido.
Área Recreativa Nacional del Lago Mead:
- Si tienes tiempo extra, puedes desviarte para disfrutar de las vistas del lago y sus alrededores. Es un lugar tranquilo y pintoresco.
Dónde alojarse en Las Vegas
Para pasar dos noches en Las Vegas, aquí tienes algunas opciones según tus preferencias:
Lujo:
- Bellagio: Famoso por su fuente y su elegancia clásica.
- The Venetian: Con su temática italiana y paseos en góndola.
Económico:
- Excalibur: Temático y familiar, con precios más accesibles.
- Circus Circus: Ideal si viajas con niños, ya que tiene un parque de atracciones interior.
Ubicación céntrica:
- MGM Grand: En el corazón de la Strip, con muchas opciones de entretenimiento.
- Caesars Palace: Icónico y lleno de historia.
Qué ver y hacer en Las Vegas
La Strip:
- Recorre la avenida principal y explora los hoteles temáticos, como el Paris, el Luxor y el New York-New York.
- Disfruta de los espectáculos de luces y fuentes del Bellagio.
Freemont Street Experience:
- Una experiencia vibrante en el centro de Las Vegas, con un techo LED gigante y música en vivo.
Espectáculos:
- Asiste a un espectáculo del Cirque du Soleil o a un concierto en vivo.
Presa Hoover:
- A solo 45 minutos de Las Vegas, es una maravilla de la ingeniería que vale la pena visitar.
Museos:
El Mob Museum, oficialmente conocido como el Museo Nacional del Crimen Organizado y Aplicación de la Ley, está ubicado en el centro de Las Vegas, cerca de Fremont Street. Este museo ofrece una experiencia fascinante sobre la historia del crimen organizado y su impacto en la sociedad estadounidense.
Horarios de visita
El museo está abierto todos los días de la semana:
- De domingo a jueves: De 9:00 a 21:00.
- Viernes y sábado: De 9:00 a 22:00.
Precios
- Adultos: $30 USD.
- Mayores de 65 años: $27 USD.
- Niños (11-17 años): $16 USD.
- Menores de 10 años: Entrada gratuita.
Además, el museo ofrece experiencias adicionales, como el acceso al Speakeasy y la destilería subterránea, que tienen un costo adicional.
Es una parada imprescindible si te interesa la historia de la mafia y su influencia en Las Vegas
El Neon Museum, ubicado en Las Vegas, es un lugar fascinante que preserva los icónicos letreros de neón que alguna vez decoraron los hoteles y casinos históricos de la ciudad. Es conocido como el Neon Boneyard, donde los visitantes pueden explorar una colección única de arte y cultura vintage.
Horarios
El museo está abierto todos los días:
- De lunes a sábado: De 9:00 a 21:00.
- Domingo: De 9:00 a 19:00.
Precios
- Entrada general: $20 USD.
- Entrada nocturna: $28 USD (la experiencia nocturna incluye algunos neones iluminados, lo que la hace más especial).
- Niños menores de 6 años: Entrada gratuita.
El museo también ofrece visitas guiadas y eventos especiales, que pueden tener costos adicionales. Es recomendable reservar con anticipación, especialmente para las visitas nocturnas, ya que son muy populares.
Compras:
- Visita los outlets o los centros comerciales de lujo como el Forum Shops en Caesars Palace.
Algo más que considerar
- Comida: Las Vegas tiene una escena gastronómica increíble, desde buffets icónicos hasta restaurantes de chefs famosos como Gordon Ramsay o Wolfgang Puck.
- Relajación: Si necesitas un descanso, muchos hoteles ofrecen spas de lujo para relajarte después de explorar.
Con esta combinación de actividades, alojamiento y paradas en la ruta, tendrás una experiencia inolvidable
Dias 8 y 9: Las Vegas

La Fremont Street Experience es uno de los lugares más icónicos y vibrantes de Las Vegas. Ubicada en el corazón de Downtown Las Vegas, esta calle peatonal cubierta se ha convertido en una atracción imprescindible por su mezcla de historia, entretenimiento moderno y ambiente eléctrico.
Lo que hace especial a Fremont Street Experience
Viva Vision Light Show:
- Es el techo LED más grande del mundo, que cubre toda la calle con más de 12 millones de luces LED. Cada noche, se llevan a cabo espectáculos de luces sincronizados con música icónica de bandas como Queen, Imagine Dragons, entre otros. ¡Es como un concierto de luces en el cielo!
Historia y Casinos Clásicos:
- Fremont Street es donde nació Las Vegas. Aquí encontrarás casinos históricos como el Golden Nugget y el Four Queens, que conservan un aire clásico y te transportan a la época dorada de la ciudad.
Zipline SlotZilla:
- Si buscas algo más emocionante, puedes lanzarte por el aire en la tirolesa SlotZilla, que atraviesa toda la longitud de la Fremont Street Experience. Hay dos opciones: la línea "más baja" (22 metros) o la "superhero" (11 pisos de altura), para los más valientes.
Música en vivo y artistas callejeros:
- Hay escenarios por toda la calle con bandas y artistas tocando música en vivo. Además, los artistas callejeros llenan el ambiente con espectáculos únicos y performances extravagantes.
The Fremont Street Canopy:
- Más allá de los espectáculos de luz, la arquitectura de la cubierta en sí misma es impresionante, creando un espacio fresco incluso en los días calurosos del desierto.
Algunos datos curiosos
- Fremont Street fue una de las primeras calles de Las Vegas y hogar del primer semáforo de la ciudad.
- Aparece en muchas películas clásicas, consolidándose como un lugar de gran valor cultural para Las Vegas.
Si buscas un contraste con la moderna y glamorosa Strip, Fremont Street te ofrece una experiencia auténtica y divertida que encapsula el espíritu original de Las Vegas.
Presa de Hoover, Nevada

La Presa Hoover, ubicada en el río Colorado, entre Nevada y Arizona, es una maravilla de la ingeniería y un destino turístico fascinante. Construida entre 1931 y 1935, esta presa de arco-gravedad fue diseñada para controlar las inundaciones del río Colorado, generar energía hidroeléctrica y proporcionar agua a los estados circundantes. Su impresionante estructura y su historia la convierten en una parada obligatoria cerca de Las Vegas.
Cómo visitarla
- Ubicación: A unos 48 km al sureste de Las Vegas, el acceso es fácil en coche por la carretera US-93.
- Centro de visitantes: Ofrece exhibiciones interactivas, información sobre la historia de la presa y vistas espectaculares.
Horarios
- Centro de visitantes: Abierto todos los días de 9:00 a 17:00.
- Tours guiados: Disponibles durante el horario del centro de visitantes, con horarios específicos según la temporada.
Precios
- Entrada al centro de visitantes: Aproximadamente $10 USD por persona.
- Tour guiado: Alrededor de $15 USD por persona, dependiendo del tipo de tour (pueden incluir acceso a las turbinas y áreas restringidas).
Qué ver y hacer
- Puente Mike O'Callaghan-Pat Tillman: Ofrece vistas panorámicas de la presa y el río Colorado.
- Lago Mead: El embalse creado por la presa es ideal para actividades como paseos en barco y pesca.
- Historia y arquitectura: Aprende sobre los desafíos de su construcción durante la Gran Depresión y admira su diseño monumental.
Es recomendable reservar con anticipación si planeas hacer un tour guiado, especialmente en temporadas altas.
Puedes encontrar el sitio web oficial de la Presa Hoover aquí. Allí podrás obtener información sobre horarios, precios, tours y más detalles para planificar tu visita.
Añadir comentario
Comentarios