
Ninots, Fallas VAlencia
Las Fallas de Valencia son una de las fiestas más espectaculares y emblemáticas de España. Su origen se remonta a la tradición medieval de los carpinteros valencianos, quienes, en vísperas del día de su patrón, San José (19 de marzo), quemaban en la calle los restos de madera y materiales sobrantes de sus talleres.
Origen de las Fallas: De los Carpinteros a los Monumentos de Fuego
La teoría más aceptada es que los carpinteros prendían fuego a los parots, unas estructuras de madera utilizadas para sostener los candiles en los talleres durante el invierno. Con el tiempo, la creatividad del pueblo valenciano hizo que estos parots se fueran adornando con ropa y elementos que les daban aspecto humano, convirtiéndose en muñecos satíricos.
En el siglo XVIII y XIX, estos muñecos comenzaron a representar personajes y escenas críticas de la sociedad, dando lugar a la fiesta que conocemos hoy. A lo largo de los años, la tradición evolucionó hasta convertirse en un auténtico arte, con enormes monumentos falleros llenos de humor, ironía y crítica social. Actualmente, la festividad combina tradición, arte, pólvora y devoción, atrayendo a miles de turistas de todo el mundo.
El Arte de Crear los Ninots: Figuras que Cobran Vida
Los ninots son las figuras que componen las fallas y son verdaderas obras de arte efímeras. Los artistas falleros dedican meses a su construcción en talleres especializados, utilizando materiales como corcho blanco (poliestireno expandido), cartón, madera y fibra de vidrio.
El proceso de creación de un ninot implica varias fases:
✅ Diseño y boceto: Se crea un dibujo detallado de la escena o personaje.
✅ Modelado en barro o plastilina: Se esculpe una maqueta en pequeño formato para definir detalles.
✅ Creación de moldes: Se hacen moldes de escayola para reproducir las piezas en materiales más ligeros.
✅ Montaje y ensamblaje: Se ensamblan las diferentes partes del ninot, reforzándolo con estructuras internas.
✅ Pintura y acabado: Se pintan a mano, dándoles expresividad y realismo, muchas veces con técnicas de aerografía.
✅ Montaje en la falla: Los ninots se colocan dentro de las grandes fallas, formando escenas impactantes y llenas de mensaje.
Uno de los momentos más esperados de la fiesta es la "Exposición del Ninot", donde cada comisión fallera presenta un ninot para que el público vote cuál se salvará de las llamas.
El Ninot Indultat: El Único que Sobrevive a la Cremà
El Ninot Indultat es el único que se salva de la quema en la Cremà del 19 de marzo. Este ninot es elegido por votación popular en la Exposición del Ninot, una muestra que se celebra en Valencia desde principios de febrero hasta poco antes de las Fallas.
¿Cómo se Elige el Ninot Indultat?
🔹 Cada comisión fallera presenta un ninot: Todas las fallas (grandes e infantiles) eligen una de sus figuras más impresionantes y la llevan a la exposición.
🔹 Votación del público: Durante varias semanas, los visitantes de la exposición pueden votar por su ninot favorito.
🔹 Resultado y salvación: El ninot más votado, tanto en la categoría adulta como infantil, es indultado y no se quema en la noche de la Cremà.
¿Dónde Terminan los Ninots Indultats?
Los ninots indultados pasan a formar parte del Museo Fallero de Valencia, donde se conservan y exhiben para que el público pueda admirarlos durante todo el año. Este museo tiene una colección de ninots indultats desde 1934, lo que permite ver la evolución del arte fallero y cómo han cambiado los estilos, materiales y temáticas a lo largo de las décadas.
El ninot indultat suele ser una figura con gran carga emotiva, realista y con un mensaje que conecta con el público. Muchas veces representan escenas costumbristas, figuras de abuelos con nietos o referencias a personajes populares y queridos.

Museo Fallero, Valencia
📍 ¿Dónde está el Museo Fallero y Cómo Visitarlo?
El museo se encuentra en un antiguo convento, en la Plaza de Monteolivete, 4, Valencia, cerca de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Es un plan perfecto para combinar con una visita a los edificios futuristas del complejo.
🔹 Horario: Abre todos los días, con variaciones según la temporada.
🔹 Entrada: Es muy económica, e incluso hay descuentos para niños y estudiantes.
🔹 Visita recomendada: Aproximadamente una hora para disfrutar de la historia fallera con calma.
🔥 Historia del Museo Fallero
El Museo Fallero nació en 1934, cuando comenzó la tradición de indultar un ninot cada año. Desde entonces, el museo ha ido recopilando estos ninots salvados del fuego, creando una colección única en el mundo. A lo largo de los años, se ha convertido en un referente del arte fallero y un archivo vivo de la evolución de las Fallas.
El museo no solo alberga ninots, sino también carteles históricos de las Fallas, fotografías y documentos que cuentan la historia de esta festividad Patrimonio de la Humanidad.
👀 ¿Qué Ver en el Museo Fallero?
🏆 Los Ninots Indultats
El plato fuerte del museo. Aquí encontrarás los ninots que han sido indultados desde 1934, cada uno con un increíble nivel de detalle y expresión. La evolución de los materiales y estilos es evidente:
✅ Los más antiguos están hechos de cartón piedra y muestran escenas costumbristas.
✅ Los más modernos usan poliestireno expandido y fibra de vidrio, con acabados hiperrealistas.
La mayoría de los ninots representan escenas tiernas o personajes populares, como abuelos con sus nietos, figuras del mundo del espectáculo o incluso políticos.
🎨 Carteles Históricos de las Fallas
El museo también alberga una colección de carteles oficiales de las Fallas, que muestran la evolución del diseño gráfico y la publicidad de la fiesta desde hace más de un siglo.
📜 Historia y Documentos sobre las Fallas
A través de fotografías, documentos y audiovisuales, los visitantes pueden conocer cómo han cambiado las Fallas con el tiempo y cómo han evolucionado los artistas falleros.
💡 Curiosidades del Museo Fallero
🔹 El ninot indultat más antiguo data de 1934 y representa a un anciano y un niño jugando.
🔹 En 2020, debido a la pandemia, las Fallas se suspendieron por primera vez en la historia moderna, lo que también afectó la Exposición del Ninot.
🔹 Algunos ninots han generado gran polémica, especialmente los que hacen sátira política.
🔹 El museo permite ver de cerca los detalles de los ninots, algo imposible durante las Fallas, cuando están colocados en grandes monumentos.
¿Vale la Pena Visitar el Museo Fallero?
¡Sin duda! Si te apasiona la cultura valenciana o simplemente quieres ver un pedazo de historia artística única en el mundo, el Museo Fallero es una parada obligatoria. Es una forma perfecta de entender la esencia de las Fallas sin la multitud de la fiesta.
📸 Tip viajero: Lleva tu cámara, porque los detalles de los ninots son impresionantes y merecen ser capturados.
Añadir comentario
Comentarios